- 01 de octubre de 2025
Arlin Medrano y Sol González, dos de las siete mexicanas y mexicanos que viajaban en la flotilla hacía Gaza enviaron un mensaje a la presidenta tras la captura del barco.

La travesía humanitaria de un grupo de mexicanos rumbo a Gaza se convirtió en un llamado urgente de auxilio al gobierno de México. Arlin Medrano y Sol González, activistas a bordo de la flotilla internacional Global Sumud Flotilla (GSF), denunciaron en un video haber sido interceptadas en aguas internacionales por el ejército de Israel y pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente garantizar su regreso seguro a casa.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La delegación mexicana de la GSF confirmó que siete connacionales participarían en la flotilla que buscaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. El objetivo declarado de la misión era romper el bloqueo impuesto desde 2007 y entregar alimentos y medicinas a la población palestina.
El barco El Adara, en el que viajaban Medrano y González junto con otros tripulantes internacionales, formaba parte de una caravana marítima avalada, según los organizadores, por el derecho internacional. La flotilla pretendía alcanzar costas gazatíes en cuestión de horas cuando ocurrió la interceptación.
Te puede interesar: El jefe de policía José Jacinto se encontraba en su día de descando cuando sujetos lo asesinaron a balazos por una motoneta
Interceptación en aguas internacionales
De acuerdo con la delegación mexicana de la GSF, el Adara fue "secuestrado" por las fuerzas israelíes. Aunque el ejército de Israel no ha emitido un comunicado oficial detallando la operación, los testimonios de las activistas señalan que el abordaje ocurrió en aguas internacionales, lo que califican como un acto ilegal.
"Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales por la ocupación israelí. Hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel", dijo Arlin Medrano en un post difundido en redes sociales.
En el mismo mensaje, la mexicana pidió apoyo directo de las autoridades: "Solicito al gobierno de México, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al canciller Juan Ramón de la Fuente, poder regresar segura a casa y abrazar a mi familia que está resistiendo".
Además del pedido de auxilio, Medrano lanzó un pronunciamiento político. Exigió que el gobierno mexicano asuma "una posición y acciones firmes ante el genocidio que está pasando frente a nuestros ojos". También pidió que el "humanismo mexicano y la revolución de las conciencias" se materialicen en hechos concretos de apoyo a Palestina y en la defensa de los connacionales detenidos.
En su declaración, la activista reiteró que la misión tenía carácter pacífico y humanitario: "Nuestra misión es totalmente legal y está avalada por el derecho internacional".
Te puede interesar: Arranca segundo año de Sheinbaum: con aprobación a la alza, pero a la sombra de Adán Augusto y el huachicol fiscal
Sol González, quien viaja con ella en la flotilla, remarcó el compromiso con la causa palestina al señalar que "no vamos a parar hasta que Palestina sea libre. Nuestros ojos y nuestra voz seguirán a su servicio hasta el final".
Un conflicto con repercusiones globales
La interceptación de la flotilla ocurre en medio de un conflicto prolongado en Gaza, donde la crisis humanitaria se ha agravado por el bloqueo militar y las operaciones del ejército israelí. Desde 2007, la Franja permanece aislada, lo que ha generado escasez de alimentos, medicinas y electricidad para más de dos millones de personas.
La Global Sumud Flotilla ha organizado en distintas ocasiones misiones marítimas para intentar romper el cerco, aunque la mayoría han terminado con la detención de embarcaciones por parte de Israel. En esta ocasión, el hecho cobra aún más relevancia ya que entre los participantes hay ciudadanos de varios países, incluyendo México.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!