- 01 de octubre de 2025
A un año de su gobierno, la presidenta mantiene el respaldo ciudadano mientras enfrenta desafíos en seguridad y la sombra de polémicas políticas y financieras.

Claudia Sheinbaum comienza su segundo año al frente del país con una aprobación ciudadana que supera el 70%, un hito que la consolida como líder del cambio prometido. Sin embargo, detrás de la sonrisa del respaldo popular, se ciernen desafíos en seguridad, un crimen organizado en transformación y la polémica alrededor del senador Adán Augusto López Hernández, quien enfrenta acusaciones de ingresos no reportados y vínculos con el huachicol fiscal.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum ha buscado consolidar la transformación iniciada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Su discurso, enfocado en "la paz y el bienestar del pueblo", ha calado en la población, lo que se refleja en un 73% de aprobación, según encuestas recientes.
Su imagen de liderazgo austero, cercano y decidido sigue generando confianza, a pesar de las críticas por la seguridad y la lucha contra la corrupción.
Te puede interesar: Sheinbaum supera a AMLO en seguridad y programas sociales en su primer informe

Seguridad: un desafío pendiente
Aunque los informes oficiales indican una reducción del 25% en homicidios durante los primeros 11 meses de gobierno, la percepción ciudadana es otra. México registra un promedio de 65 homicidios diarios y más del 63% de la población considera que la inseguridad es el problema más grave del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Sheinbaum había prometido reducir los homicidios a la mitad, meta aún distante. Este déficit representa el mayor reto a futuro para su administración, que necesita consolidar estrategias de prevención y fortalecimiento institucional.

Durante este primer año, la estructura de los cárteles ha cambiado radicalmente. La división interna del Cártel de Sinaloa ha generado nuevas alianzas, mientras que Ismael "El Mayo" Zambada lidera una coalición opositora que incluye grupos regionales. Estados como Michoacán, Guerrero, Sonora y Zacatecas se han convertido en focos de violencia, con decenas de víctimas y desplazamientos forzados.
A esto se suma el narcoterrorismo, con ataques a transporte público, quema de vehículos y amenazas directas a comunidades y periodistas. La narcopolítica también representa un riesgo para la democracia, con financiamiento ilegal de campañas y manipulación electoral en zonas controladas por el crimen.
Te puede interesar: Del "no llego sola" a las disputas con Trump: el camino de Sheinbaum hasta su primer informe

Adán Augusto y la sombra del huachicol fiscal
La política nacional también estuvo marcada por la controversia en torno al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. Una investigación periodística de Televisa reveló ingresos por 79 millones de pesos de empresas privadas no reportados en sus declaraciones patrimoniales. La presidenta Sheinbaum solicitó al senador aclarar estas presuntas irregularidades el 26 de septiembre de 2025, aunque descartó divisiones internas en el grupo parlamentario de Morena.
La investigación detalló que López Hernández declaró ingresos de apenas 7 millones en 2023, mientras que documentos fiscales mostraron percepciones de 22 millones. En 2024 reportó 58 millones al SAT, pero solo 625 mil pesos ante la contraloría del Senado. Empresas como CH Servicios Empresariales, Rabate y Capital Cargo del Golfo habrían realizado pagos millonarios, algunas de ellas con contratos estatales o simulando operaciones.
El senador negó irregularidades y minimizó denuncias internacionales por presuntos vínculos con el crimen organizado y el huachicol. Afirmó mantener el respaldo de "millones de mexicanos" y aseguró estar dispuesto a declarar ante la Fiscalía General de la República si fuera necesario, mientras desestimaba los rumores sobre apartarse del liderazgo de la bancada de Morena.
A un año de su gobierno, Sheinbaum combina una alta aprobación ciudadana con un panorama complejo. La seguridad sigue siendo su principal desafío, mientras que el crimen organizado evoluciona y la política nacional enfrenta escándalos que podrían impactar la percepción pública.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3