Estados Unidos reactivó su presencia militar en el Caribe bajo el mando de Donald Trump, quien amenaza con extender operaciones a Venezuela, Colombia y México.

Trump amenaza América Latina y busca perpetuarse hasta 2032
Trump amenaza América Latina y busca perpetuarse hasta 2032 Créditos: Especial

El discurso de Donald Trump ha vuelto a encender las alarmas en América Latina. Bajo el argumento de combatir al narcotráfico, el presidente de Estados Unidos reactivó una política de fuerza que amenaza con desestabilizar la región.

Venezuela, Colombia y México se convirtieron en el epicentro de una estrategia militar que muchos analistas interpretan como una cortina de humo para consolidar su poder y mantener viva la idea de una permanencia política más allá de 2032.

Especial
Trump buscaría reelección  Créditos: Especial

Operaciones militares y despliegue en el Caribe

El senador republicano Lindsey Graham reveló que Trump planea informar al Congreso sobre "futuras operaciones militares potenciales contra Venezuela y Colombia". Según dijo a CBS News, el mandatario considera que ambos países "han sido refugios seguros para los narcoterroristas durante demasiado tiempo".

Desde hace semanas, Estados Unidos ha movilizado una impresionante flota militar en el mar Caribe: destructores lanzamisiles, aviones de combate, bombarderos B-52 y drones espía forman parte de una operación que, según Washington, busca frenar el tráfico de drogas, pero que en la práctica se percibe como un avance de carácter intervencionista.

El despliegue incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, capaz de transportar hasta 90 aeronaves. Los ataques estadounidenses contra embarcaciones procedentes de Venezuela —a los que se acusa de trasladar narcóticos— ya dejaron decenas de muertos, sin que se haya presentado evidencia de quiénes viajaban a bordo.

Expertos internacionales califican la maniobra como una muestra de fuerza más que una acción antinarcóticos. "Se trata de un cambio de régimen. Probablemente no vayan a invadir, la esperanza es que se trate solo de una señal", explicó Christopher Sabatini, investigador senior de Chatham House.


Venezuela responde: "Acto provocador"

El Gobierno de Nicolás Maduro denunció que la llegada del destructor USS Gravely a Trinidad y Tobago constituye "una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe".

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó al Comando Sur de Estados Unidos de "buscar instalar una guerra en el Caribe", mientras el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió que Washington intenta "provocar un incidente para justificar una agresión militar".

"La guerra siempre va precedida de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ello, el Gobierno de los EE.UU. busca un incidente para justificar una agresión militar contra nuestra nación, ya que el relato del narcotráfico se les agotó", escribió Padrino.

Caracas también aseguró haber capturado "mercenarios" vinculados a la CIA que planeaban un "ataque de falsa bandera", acusación que aumentó la tensión con Trinidad y Tobago, país al que Maduro acusa de haber "renunciado a su soberanía" para actuar como "colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses".

Especial
Nicolás Maduro explota contra Trump Créditos: Especial

Te puede interesar:  Trump rompe con Canadá: Claudia Sheinbaum revela si afectará a México

México: Sheinbaum defiende la soberanía

Trump extendió su narrativa de guerra hacia México. "México está controlado por los cárteles y tenemos que defendernos", declaró el 23 de octubre, aunque también calificó a la presidenta Claudia Sheinbaum como "una mujer extraordinaria y muy valiente".

Las palabras del republicano coincidieron con declaraciones del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien comparó a los cárteles mexicanos con grupos terroristas como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS): "Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es que los trataremos como hemos tratado a Al-Qaeda".

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó tajantemente cualquier injerencia extranjera:

"Nosotros no estamos de acuerdo nunca con una intervención e injerencismo de los países. Nuestra convicción es siempre la defensa de nuestra soberanía."

La mandataria insistió en que el diálogo bilateral ha permitido establecer "un eje de coordinación basado en el respeto mutuo y la soberanía", reafirmando que México no aceptará una política de seguridad impuesta desde el exterior.

Especial
Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU. en México Créditos: Especial

Colombia advierte a Washington: "No lo intenten"

La tensión también alcanzó a Colombia. Ante las declaraciones del senador Graham sobre una posible incursión terrestre, el presidente Gustavo Petro respondió con dureza:

"El pueblo colombiano, cuando es agredido, se va en masa a las montañas y se arma y sus guerreros son invisibles. No lo intenten."

Petro recordó que "hay decenas de miles de coroneles aurelianos dispuestos a partir a las armas si los tientan", evocando la resistencia histórica de su país ante cualquier intento de intervención extranjera.

Mientras tanto, Estados Unidos mantiene operaciones navales en el Caribe que ya han dejado más de 40 muertos, según reportes regionales. Ninguno de los ataques ha sido acompañado de pruebas que justifiquen las acciones, lo que ha generado condenas de gobiernos latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos.

Captura de pantalla
Colombia advierte a Washington: "No lo intenten" Créditos: Captura de pantalla

Trump y la ambición de perpetuarse en el poder

En medio de la tensión militar, Trump dejó entrever su deseo de permanecer en la Casa Blanca más allá de 2028. Durante su vuelo hacia Tokio, fue cuestionado sobre un posible tercer mandato. Aunque la Enmienda 22 de la Constitución prohíbe una reelección, el mandatario insinuó que le "encantaría hacerlo" y no descartó del todo la idea: "¿No lo descarto? Tendrá que decírmelo usted."

Algunos de sus seguidores incluso han sugerido una estrategia para eludir la Constitución: postularse como vicepresidente en 2028, permitir que el presidente electo renuncie y así volver al poder. Trump calificó esa idea como "demasiado ingeniosa", pero sus palabras reforzaron la percepción de que busca perpetuar su liderazgo, apoyado por un discurso nacionalista y una política exterior que revive los fantasmas del intervencionismo estadounidense.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"México no es piñata de nadie": Sheinbaum tras la cancelación de vuelos del AIFA hacia EE.UU.

"México no es piñata de nadie": Sheinbaum tras la cancelación de vuelos del AIFA hacia EE.UU.
2
Políticos

Pablo Lemus confirma fin de bloqueos en Jalisco tras acuerdo con productores de maíz

Pablo Lemus confirma fin de bloqueos en Jalisco tras acuerdo con productores de maíz
3
Políticos

De Aeroméxico a Volaris: Trump asesta golpe aéreo y cancela 13 rutas mexicanas a EE.UU.

De Aeroméxico a Volaris: Trump asesta golpe aéreo y cancela 13 rutas mexicanas a EE.UU.
4
Políticos

Trump aplaza aranceles a México y presume buenos resultados: "Nos está yendo muy bien"

Trump aplaza aranceles a México y presume buenos resultados: "Nos está yendo muy bien"