- 16 de octubre de 2025
Sheinbaum informó que se han registrado más de 26 mil hogares en 58 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Recientemente se informó que el Gobierno de México avanza en el censo de viviendas afectadas por las intensas lluvias que azotaron el centro y oriente del país. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que, hasta el 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en cinco estados, como parte de la estrategia de atención inmediata a las comunidades damnificadas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció la labor de los servidores de la nación, quienes trabajan en zonas de difícil acceso.
"Aunque no haya paso vehicular, ellos llegan caminando. Nuestros compañeros están en campamentos; es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación", expresó Sheinbaum.
Te puede interesar: "El PRI ya murió": Sheinbaum pronostica nueva alianza para próximas elecciones en México
Más de 26 mil hogares registrados
De acuerdo con el informe oficial, los equipos han censado 17 mil 120 viviendas en Veracruz, 4 mil 796 en Puebla, 2 mil 493 en San Luis Potosí, 1 mil 221 en Hidalgo y 681 en Querétaro, lo que representa un avance significativo en la identificación de familias afectadas.
El censo tiene como objetivo evaluar daños y canalizar apoyos directos a los hogares damnificados por las inundaciones provocadas por lluvias extraordinarias en la primera quincena de octubre.
15 campamentos instalados en municipios estratégicos
Para coordinar las labores, se establecieron 15 campamentos de servidores de la nación distribuidos en los municipios más afectados. En Veracruz, se ubican en Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín; en Hidalgo, en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán; en Puebla, en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan; en Querétaro, en Peñamiller; y en San Luis Potosí, en Ciudad Valles y Matlapa.
Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el operativo abarca 58 municipios: 13 de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.
"Estamos en campo verificando casa por casa, garantizando que ninguna familia afectada quede fuera del registro", señaló Montiel, quien resaltó la colaboración entre los tres niveles de gobierno para agilizar la entrega de apoyos.
Te puede interesar: Reforma laboral de Sheinbaum: ¿cómo beneficiará a los trabajadores?
Municipios involucrados
En Veracruz, las brigadas recorren localidades como Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán, Coxquihui, Tecolutla, Papantla y Cazones.
En Hidalgo, trabajan en Huejutla de Reyes, Zacualtipán, Tulancingo, Zimapán, Chapulhuacán, Acaxochitlán, y La Misión, entre otros.
En Puebla, las labores se concentran en Huauchinango, Chignahuapan, Zacatlán, Tetela de Ocampo y Xicotepec, zonas severamente afectadas por deslaves.
En Querétaro, los censos avanzan en Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller y Jalpan de Serra, mientras que en San Luis Potosí abarcan Tamazunchale, Tanquián y Axtla de Terrazas.
El gobierno federal reiteró que el censo permitirá determinar el tipo de apoyo que recibirá cada familia, ya sea reconstrucción, reparación o reubicación, según el grado de daño reportado.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2