- 15 de octubre de 2025
La presidenta anunció que en noviembre se presentará la reforma que reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales.

Pronto, millones de trabajadores en México podrían tener más tiempo para su familia y descanso. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la reforma laboral que reducirá la jornada de trabajo a 40 horas semanales, una medida que busca mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral sin frenar el aumento de los salarios.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la propuesta se ha construido en consenso con trabajadores, sindicatos y empresarios, con la idea de que el bienestar social y la productividad pueden avanzar juntos.
"Queremos que los trabajadores tengan más tiempo para su familia, para descansar y vivir mejor, sin que eso signifique renunciar a los incrementos salariales. La reducción de jornada y el aumento de salarios irán de la mano", afirmó la mandataria.
Te puede interesar: De María del Pilar a Héctor Astudillo: la lista de políticos mexicanos a los que Trump les quitó la visa
Un cambio con impacto en la vida diaria
De acuerdo con la presidenta, la iniciativa contempla una transición gradual hacia las 40 horas y se presentará oficialmente en noviembre de 2025. La entrada en vigor podría iniciar el 1 de mayo de 2026, Día del Trabajo, de aprobarse en el Congreso de la Unión.
El objetivo, explicó, es que los trabajadores puedan gozar de más tiempo libre sin perder ingresos, algo que en México ha sido una demanda histórica. Actualmente, el país tiene una de las jornadas laborales más largas del mundo, con 48 horas semanales, y una proporción alta de empleados que enfrentan agotamiento físico, estrés y escaso tiempo para la convivencia familiar.
"Reducir la jornada no solo es una mejora laboral, sino también una apuesta por la salud, la convivencia y la productividad. Un trabajador descansado rinde más y vive mejor", expresó Sheinbaum.
Te puede interesar: Sheinbaum desata polémica por instrucción al secretario de salud: "No digas municipios afectados"
La reforma y su ruta legislativa
La propuesta será presentada por la Secretaría del Trabajo, encabezada por Marath Bolaños López, quien ha liderado mesas de diálogo con los distintos sectores productivos. En la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez Maldonado, adelantó que el Congreso analizará la iniciativa tan pronto llegue y que podría aprobarse antes de terminar 2025.
La reforma retomará las conclusiones de seis foros nacionales realizados este año, donde se plantearon ideas clave:
- Protección al salario: la reducción de horas no implicará pérdida de ingresos.
- Apoyo a las mipymes: incluir estímulos fiscales y asesoría para las pequeñas empresas.
- Capacitación laboral: ofrecer programas de formación técnica para mejorar la empleabilidad.
- Flexibilidad: permitir horarios adaptados por sector o tipo de empleo.
- Supervisión ciudadana: crear un observatorio que garantice el cumplimiento de la jornada.
De aprobarse, México seguiría el ejemplo de países como Chile y Colombia, que ya adoptaron la jornada de 40 horas como parte de una nueva cultura laboral centrada en el bienestar humano.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
2
3