- 14 de octubre de 2025
El comentario generó polémica, un día después de que el secretario de Salud confundiera nombres de municipios afectados por las lluvias.

Una frase en voz baja y un micrófono abierto bastaron para desatar una nueva controversia por parte de la presidencia. Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió de "manera discreta" al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, que no mencionara los municipios afectados por las inundaciones recientes.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La escena, captada en la transmisión oficial, se viralizó rápidamente con la frase "No digas municipios afectados", lo que provocó críticas, especulaciones y burlas en redes sociales, sobre todo porque ocurrió justo un día después de que el funcionario cometiera un error que lo convirtió en tendencia nacional.
Te puede interesar: Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena

El lunes, durante su informe sobre la atención médica en las zonas golpeadas por las lluvias, el secretario de Salud confundió los nombres de dos municipios. En lugar de Huauchinango, Puebla, mencionó "Huachinango", nombre de un pescado; y al referirse a Poza Rica, Veracruz, dijo "Costa Rica".
El error, transmitido en vivo, generó comentarios nada favorables y memes que rápidamente se esparcieron por X, donde internautas ironizaron sobre la confusión geográfica del funcionario y cuestionaron la falta de precisión en los reportes oficiales.
El momento de la corrección presidencial
Este martes, al iniciar la conferencia matutina, Kershenobich se levantó de su asiento para dirigirse al atril y ofrecer un nuevo reporte sobre las acciones sanitarias en los estados afectados.
Cuando apenas avanzaba unos pasos, Sheinbaum lo llamó discretamente:
"No digas municipios afectados"
El secretario, sorprendido, se detuvo y respondió: "¿Mande?". Tras acercarse para escuchar con claridad, asintió y continuó su camino, iniciando su intervención con un respetuoso: "Con su permiso, presidenta".
Te puede interesar: Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y promete apoyo total a damnificados
Un informe sin nombres, pero con resultados
Durante su intervención, el secretario de Salud evitó mencionar nombres específicos de municipios y sustituyó la referencia por términos como "zonas prioritarias" o "áreas de atención médica".
En su informe, detalló que brigadas médicas y hospitales móviles trabajan en las regiones afectadas para brindar consultas, aplicar vacunas y atender emergencias derivadas de las lluvias. Destacó que en estados como Veracruz, Puebla e Hidalgo se han reforzado los servicios de salud ante el incremento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Por su parte, Sheinbaum aprovechó el mismo espacio para informar sobre los avances del censo de damnificados, la entrega de apoyos y la habilitación de la línea 079 para reportar personas desaparecidas o solicitar asistencia.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!