- 15 de octubre de 2025
Trump revoca visas a más de 50 políticos mexicanos por presuntos nexos con el narco, esta es la lista.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos ha provocado un nuevo frente de tensión diplomática. La agencia de noticias Reuters reveló que la administración del presidente Donald Trump retiró el documento migratorio a más de 50 políticos y funcionarios de México, en una medida que forma parte de su ofensiva contra los cárteles de la droga y sus presuntos vínculos políticos.
Una estrategia diplomática con impacto político
De acuerdo con la información de Reuters, esta acción representa una de las campañas más amplias de Washington contra figuras políticas extranjeras en los últimos años. Tres exembajadores estadounidenses confirmaron que administraciones anteriores habían aplicado medidas similares, pero nunca con la amplitud ni la carga política que muestra el actual gobierno de Trump.
Te puede interesar: EE.UU. le quita la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro por "incitar a la rebelión"
"El gobierno de Trump está encontrando nuevas formas de ejercer presión sobre México", declaró Tony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México. Según el reporte, la decisión ha causado preocupación entre la clase política mexicana, acostumbrada a viajar constantemente al país vecino por motivos oficiales o personales.
El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento si el titular incurre en actividades "contrarias al interés nacional estadounidense", entre las cuales se incluyen tráfico de drogas, corrupción, espionaje o migración ilegal.

Más de 50 casos en investigación
Fuentes citadas por Reuters informaron que más de 50 políticos del partido Morena fueron afectados, además de decenas de funcionarios de otras fuerzas políticas. Sin embargo, los nombres de la mayoría no se han hecho públicos debido a la naturaleza confidencial del proceso.
Hasta el momento, solo cuatro figuras mexicanas han confirmado públicamente que les fue revocada la visa estadounidense, entre ellos:
- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
- Su esposo, Carlos Torres Torres, encargado de proyectos estratégicos en el estado.

En declaraciones recientes, Ávila Olmeda afirmó que la cancelación fue una decisión unilateral del Departamento de Estado y aclaró que no enfrenta investigación ni acusación alguna en México o en el extranjero. Otros funcionarios y exgobernadores afectados son:
- Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, también confirmó la revocación de su visa. De acuerdo con reportes locales, la medida habría ocurrido en el contexto de las investigaciones estadounidenses sobre el tráfico de fentanilo, ya que el municipio es uno de los principales puntos de ingreso de esta sustancia al país vecino.
- Hernán José Vega Burgos, magistrado del Poder Judicial, quien perdió su visa el 5 de febrero. El exdelegado del Instituto Nacional de Migración fue señalado en una presunta red de explotación sexual, aunque no enfrenta actualmente un proceso penal formal.
- Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, Fue objeto de una orden de cancelación de visa firmada por el entonces subsecretario de Estado, Christopher Landau. La decisión se produjo tras un comentario que la militante publicó en la red social X en apoyo a las protestas de migrantes. Landau aclaró posteriormente que Cornejo ni siquiera había completado el trámite de solicitud, aunque la polémica se mantuvo.
- Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, quien confirmó en entrevista que también fue notificado de la cancelación de su visa. "Rechazo contundentemente esos señalamientos que me parecen ruines y miserables", declaró a Azucena Uresti. Astudillo añadió que al menos otros dos políticos mexicanos le informaron haber pasado por la misma situación.
Trump y "El Quitavisas"
El reporte también menciona que Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, se ha referido públicamente en redes sociales como "El Quitavisas" ("The Visa Snatcher"). De acuerdo con Reuters, Landau ha impulsado una política más estricta en América Latina contra personajes considerados ideológicamente contrarios al gobierno de Trump.
Casos similares han ocurrido en otros países de la región. En Colombia, el presidente Gustavo Petro perdió su visa después de participar en una manifestación pro-palestina en Nueva York. En Brasil, más de 20 jueces y funcionarios fueron sancionados, y en Costa Rica, incluso el expresidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias fue afectado por esta política.

Respuesta del gobierno mexicano
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema. La mandataria afirmó que no tiene información oficial sobre las revocaciones, ya que el gobierno estadounidense no comparte esos datos por tratarse de información personal.
"No, no tenemos información. El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto: es información personal. Quien lo sabe es la persona afectada", declaró Sheinbaum.
La presidenta explicó que solo en caso de que existiera una investigación de seguridad pública entre ambos países, el gobierno mexicano podría acceder a esa información. "Son decisiones individuales que realiza el gobierno de Estados Unidos a través de su embajada o consulados", añadió.
Te puede interesar: Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena
Para más noticias sobre la relación entre México y Estados Unidos, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3