- 26 de septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos acusó al mandatario colombiano de llamar a soldados norteamericanos a desobedecer órdenes durante una protesta en Nueva York.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de un polémico discurso en Nueva York en el que habría llamado a militares estadounidenses a desobedecer órdenes.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La decisión, calificada como "extraordinaria" por expertos internacionales, marca un antes y un después en las relaciones entre Bogotá y Washington, históricamente ligadas en cooperación en seguridad, lucha antidrogas y comercio.
Te puede interesar: Presidente de Colombia pide ayuda para encontrar a cantante B King, desaparecido tras concierto en México
El discurso que desató la crisis
A través de una publicación en X, el Departamento de Estado señaló:
"Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia".
El mensaje hace referencia a la intervención de Petro frente a manifestantes reunidos afuera de la sede de Naciones Unidas, donde el mandatario lanzó un discurso directo contra el presidente Donald Trump:
"Pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que no apunten con sus armas a la gente. Desobedezcan las órdenes de Trump. ¡Obedezcan las órdenes de la humanidad!".
Washington consideró estas palabras como una incitación abierta a la rebelión militar, lo que derivó en la revocación inmediata del visado de Petro.
Asamblea General y críticas a Trump
Petro había viajado a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Durante su intervención oficial, acusó a Trump de ser "cómplice del genocidio" en Gaza y pidió que se abrieran procesos judiciales internacionales en su contra por los ataques de misiles estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.
Te puede interesar: "Nunca fui miembro": ¿Qué es el M19 con el que vincularon a Claudia Sheinbaum?
El mandatario también se unió a protestas pro-palestinas realizadas en la ciudad, donde pronunció frases que él mismo compartió en redes sociales: "Palestina libre. Si Gaza cae, la humanidad muere".
Ni la oficina presidencial de Petro ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia han emitido comentarios sobre la decisión de Estados Unidos, de acuerdo con información de la agencia Reuters.
El silencio oficial ha generado desconcierto en la opinión pública colombiana, donde se teme que la medida pueda tener repercusiones diplomáticas y comerciales. Analistas internacionales señalan que se trata de un hecho inédito y que podría marcar un deterioro en la relación bilateral.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1