Visita Palacio Nacional y conoce murales de Diego Rivera, la Casa de Juárez y la historia política de México.

Se recomienda llegar temprano, ya que las visitas son con cupo limitado.
Se recomienda llegar temprano, ya que las visitas son con cupo limitado. Créditos: Especial.

El Palacio Nacional es uno de los edificios más emblemáticos de México, con más de 500 años de historia y ubicado en el corazón del Zócalo de la Ciudad de México. Aunque sigue siendo la residencia oficial de la presidenta, "aún sigue recibiendo visitantes", lo que lo convierte en un sitio ideal para quienes buscan combinar arte, historia y vida política

Construido en 1522 por Hernán Cortés sobre las ruinas del palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, el Palacio Nacional ha sido testigo de múltiples etapas de la historia mexicana. Desde virreyes hasta presidentes como Benito Juárez y Agustín de Iturbide, el inmueble ha cambiado varias veces de función y ha recibido ampliaciones y remodelaciones.

La última gran ampliación fue en 1926 por Plutarco Elías Calles, agregando el tercer piso. Hoy se puede apreciar un estilo arquitectónico ecléctico con elementos barrocos, neoclásicos y neocoloniales.

Te puede interesar:  ¿Cuándo es el Festival Cacao para todos 2025 en la CDMX?

Cómo hacer el recorrido gratuito

Para visitar Palacio Nacional, la entrada es gratuita, pero requiere registro previo en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en la calle de Moneda 4, a un costado del Palacio. El registro inicia a las 10:00 a.m., de martes a domingo. Los recorridos guiados se ofrecen en dos circuitos:

  • Circuito A: Incluye el Patio Central, los murales de Diego Rivera y el Recinto Parlamentario. Horarios: 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 1:00, 3:00 y 4:00 p.m.
  • Circuito B: Visita los Patios Marianos y el Recinto de Homenaje a Benito Juárez. Disponible únicamente a la 1:30 p.m.

Se recomienda llegar temprano, ya que las visitas son con cupo limitado. Es necesario llevar identificación oficial con fotografía.

Gobierno de México.
Hoy se puede apreciar un estilo arquitectónico ecléctico con elementos barrocos, neoclásicos y neocoloniales. Créditos: Gobierno de México.

Qué ver en la visita guiada

Uno de los mayores atractivos del Palacio Nacional son los murales de Diego Rivera, especialmente el mural ´Epopeya del pueblo mexicano´, que cubre 276 metros cuadrados y narra la historia de México desde Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl hasta la Revolución Mexicana. Rivera no representó ejércitos directamente, sino símbolos que cuentan la historia de manera visual y didáctica.

Te puede interesar:  Feria de los Barrios 2025: tradición, oficios y sabores en la CDMX

Además, los visitantes pueden recorrer la Casa de Juárez, con su despacho, sala familiar y objetos personales, incluido un trono presidencial que Benito Juárez nunca usó. También está el Recinto Parlamentario, donde se firmó la Constitución de 1857, y la sala Mujeres en la Historia, inaugurada en 2025, que homenajea a mexicanas que transformaron el país como Rita Cetina y Matilde Montoya.

El Palacio cuenta con jardines y patios, como el Jardín Nezahualcóyotl y el Jardín Botánico, donde se conservan especies endémicas de México. Los Patios Marianos muestran la arquitectura neoclásica y las oficinas históricas de la Secretaría de Hacienda.

Consejos para aprovechar la visita

  • Dedicar al menos 2 horas para recorrer todos los espacios.
  • Usar calzado cómodo y llevar cámara pequeña o teléfono para fotos.
  • Elegir el circuito según el interés: historia política, murales o espacios culturales.
  • Aprovechar los tours en español o inglés según la disponibilidad.

Visitar el Palacio Nacional es una oportunidad única para recorrer un edificio histórico, admirar arte monumental y conocer de cerca la historia de México, todo sin costo. Con un registro previo y un poco de planificación, puedes vivir una experiencia completa que conecta el pasado y el presente de la nación.

Gobierno de México.
El Palacio cuenta con jardines y patios, como el Jardín Nezahualcóyotl y el Jardín Botánico, donde se conservan especies endémicas de México.  Créditos: Gobierno de México.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

Julieta Fierro: la astrónoma que regaló estrellas en el Congreso; su legado trasciende generaciones

Julieta Fierro: la astrónoma que regaló estrellas en el Congreso; su legado trasciende generaciones
2
Orgullo MX

¿Con quién se queda el perro?: CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en caso de separación

¿Con quién se queda el perro?: CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en caso de separación
3
Orgullo MX

Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: Platillos típicos, música y tradiciones en el Zócalo

Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: Platillos típicos, música y tradiciones en el Zócalo
4
Orgullo MX

Feria de la Torta 2025: Prepararán torta de 90 metros para celebrar sus 20 años en CDMX

Feria de la Torta 2025: Prepararán torta de 90 metros para celebrar sus 20 años en CDMX