- 20 de agosto de 2025
La vida de la científica mexicana estuvo marcada por la pasión por la divulgación y momentos memorables, como aquel día en el Congreso.

En 2022, durante la entrega de la Medalla al Mérito en Ciencias "Ing. Mario Molina", la astrónoma Julieta Fierro Gossman protagonizó un episodio que resuena en la memoria de muchos. Al recibir el reconocimiento en el Congreso de la Ciudad de México, expresó con sencillez:
"Me encantaría regalarles una estrella, una galaxia o un planeta, pero sería difícil... entonces decidí regalarles una lluvia de estrellas".
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Acto seguido, descendió de la tribuna con una bolsa bordada de la que comenzó a sacar pequeñas figuras de papel con forma de estrella, distribuyéndolas entre los legisladores. El gesto, cargado de simbolismo, arrancó aplausos y sonrisas, convirtiéndose en un ejemplo perfecto de su estilo humano y cercano para transmitir la ciencia.
Te puede interesar: "Un sueño cumplido": Soldado honra la memoria de su padre con emotivo reencuentro en el Desfile Militar
Orgullo de familia y vínculo con la historia
Durante su intervención, Julieta Fierro compartió que regresar al Congreso tenía un valor personal muy especial. Su abuelo, Héctor Fierro, había sido legislador tras la Revolución, y su padre le contaba cómo, en épocas de crisis sanitarias, organizaba la distribución de alimentos. "Estar aquí es extraordinario para mí", confesó.
Ese mismo día recordó el legado del Nobel mexicano Mario Molina, cuyo nombre llevaba la presea. "Nos dejó un ejemplo de responsabilidad ambiental. Mientras muchos hemos destruido bosques y pesquerías, él nos enseñó a cuidar lo único que todavía nos queda gratis: la atmósfera", subrayó.
Con la franqueza que la caracterizaba, añadió que si estuviera en el lugar de los legisladores, lucharía por una muerte digna: "Cuando uno está viejo ya se cansa. No tenemos por qué sufrir de viejos si hemos gozado la vida de jóvenes".

Una vida dedicada a compartir el universo
Egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió Física y se especializó en Astrofísica, Julieta Fierro inició en 1969 una carrera como investigadora titular en el Instituto de Astronomía. Paralelamente, desarrolló una faceta que la hizo única: su labor como divulgadora científica.
A lo largo de más de cinco décadas, publicó más de 40 libros, impartió conferencias en todo el mundo y participó en programas de radio y televisión. Su objetivo siempre fue claro: acercar el conocimiento científico a la mayor cantidad de personas posibles, desde niños hasta adultos mayores. Su capacidad para traducir lo complejo en palabras simples la convirtió en un referente de la comunicación de la ciencia en México y América Latina.
Te puede interesar: ¿Cuándo será la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2025?
El 19 de septiembre de 2025, Julieta Fierro falleció, dejando un enorme vacío en la comunidad académica y en la sociedad mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó su muerte en redes sociales: "Julieta Fierro fue una divulgadora científica inspiradora, que trascenderá el tiempo y el espacio".
En el Congreso de la Ciudad de México, legisladores guardaron un minuto de silencio. La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, recordó cuando tres años atrás se le entregó la Medalla Mario Molina: "Fue una científica ejemplar, con carisma y claridad para explicar fenómenos complejos, destacando no solo en México sino en toda América Latina".
Más allá de sus investigaciones y libros, Julieta Fierro será recordada por su calidez humana y su forma creativa de despertar el interés por el cosmos. Como las estrellas que tanto amó, su legado seguirá brillando por generaciones, iluminando el camino de quienes descubren en la ciencia no solo respuestas, sino también inspiración.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
2