Disfruta de la Fiesta de las Culturas Indígenas 2025 en el Zócalo de CDMX: platillos típicos, arte, danza, talleres y mucho más.

Este evento anual, que busca visibilizar, fortalecer y dignificar las culturas originarias del país
Este evento anual, que busca visibilizar, fortalecer y dignificar las culturas originarias del país Créditos: Facebook.

El Zócalo capitalino se llenará de vida, tradición y color con el regreso de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2025. Este evento anual, que busca visibilizar, fortalecer y dignificar las culturas originarias del país, se realizará en el mes de agosto, con acceso totalmente gratuito.

Durante más de dos semanas, visitantes locales y turistas podrán recorrer pasillos llenos de artesanías, música, danza, teatro, gastronomía tradicional y poesía en lenguas indígenas, todo en el corazón de la ciudad.

Gastronomía y saberes ancestrales para disfrutar en familia

Uno de los mayores atractivos de esta fiesta es su zona gastronómica, donde se podrá disfrutar de una gran variedad de platillos típicos como: tlayudas, mole, tacos, tamales, pozole, cemitas, tlacoyos, pan artesanal, esquites, quesadillas y dulces tradicionales como los de amaranto. También habrá bebidas tradicionales como tepache, mezcal, tequila, chocolate, tejate y café de olla.

Los sabores serán acompañados por música en vivo, danza tradicional y teatro, además de talleres, charlas y conversatorios que resaltan la cosmovisión indígena. Este año, el evento se realiza bajo el lema: "Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra", haciendo énfasis en la importancia del idioma y el territorio como pilares culturales.

Facebook.
Disfruta de la gastronomía de las culturas indígenas. Créditos: Facebook.

Artesanías, medicina tradicional y culturas invitadas

Además de la comida, el evento contará con una amplia exposición de productos artesanales: joyería y pedrería, herramientas de obsidiana, instrumentos musicales prehispánicos, juguetes tradicionales, arte plumario, textiles como huipiles y rebozos, así como artículos de piel, cobre, palma, barro y madera tallada.

También se presentarán productos de medicina tradicional y cosmética natural, plantas medicinales para infusiones, masajes curativos y limpias energéticas. Todo esto en un ambiente familiar, lleno de aprendizaje y respeto por las tradiciones.

En esta edición, los invitados de honor son el país de Colombia, el municipio de Tingambato, Michoacán, y ocho barrios originarios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.

Conecta con las raíces de México en un solo lugar

Este festival no sólo ofrece entretenimiento, sino una experiencia que invita a reconectar con las raíces de México, promoviendo el respeto y la valoración de los pueblos indígenas. Además, coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, lo cual refuerza el compromiso cultural y social de este evento.

Te puede interesar:  Feria de la Torta 2025: Prepararán torta de 90 metros para celebrar sus 20 años en CDMX

La Fiesta de las Culturas Indígenas 2025 es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina. Aunque el programa completo aún no ha sido revelado, se espera una cartelera diversa y enriquecedora.

Para más detalles, puedes consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx) o las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la CDMX.

  • ¿Cuándo? del 8 al 24 de agosto de 2025 de 9:00 a 21:00 horas.
  • ¿Dónde? Zócalo de la Ciudad de México.
  • Precio: Entrada gratuita.
Facebook.
También habrá danza y música en la Plaza de la Constitución. Créditos: Facebook.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

Feria de la Torta 2025: Prepararán torta de 90 metros para celebrar sus 20 años en CDMX

Feria de la Torta 2025: Prepararán torta de 90 metros para celebrar sus 20 años en CDMX
2
Orgullo MX

GIFF 2025: Las niñas de los duraznos, una mirada infantil al machismo y la violencia familiar

GIFF 2025: Las niñas de los duraznos, una mirada infantil al machismo y la violencia familiar
3
Orgullo MX

Del narco a entrenador de fútbol femenil: la historia de Cristian y su equipo Ángeles FC

Del narco a entrenador de fútbol femenil: la historia de Cristian y su equipo Ángeles FC
4
Orgullo MX

El clavado con el que Osmar Olvera venció a los chinos y es nuevo campeón mundial

El clavado con el que Osmar Olvera venció a los chinos y es nuevo campeón mundial