La Feria de los Barrios 2025 reunirá oficios tradicionales, gastronomía icónica y cultura popular en un solo lugar.

La Feria de los Barrios 2025 es más que un evento gastronómico o artesanal.
La Feria de los Barrios 2025 es más que un evento gastronómico o artesanal. Créditos: Cuartoscuro.

La Feria de los Barrios del Centro Histórico 2025 celebrará su séptima edición como un homenaje a la tradición y a la memoria cultural de la Ciudad de México. Este evento gratuito reunirá en un solo espacio a negocios con más de un siglo de historia, artesanos con décadas de experiencia en oficios en peligro de desaparecer, así como los sabores más emblemáticos de barrios icónicos de la capital.

El encuentro se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en la calle de Tacuba frente al Museo Nacional de Arte. Durante cinco días, de 11:00 a 18:00 horas, el público podrá acercarse a la riqueza de los barrios que forman parte del corazón de la capital y que han sido reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Oficios que mantienen viva la tradición

Uno de los objetivos principales de la feria es resaltar el valor de los oficios tradicionales. Entre los participantes destaca la relojería Lux, con 96 años de trayectoria, que representa la permanencia de un oficio cada vez menos común. También estará presente un mecanógrafo con 40 años de experiencia, que aún trabaja con máquina de escribir dentro de un negocio con 150 años de historia.

A ellos se sumarán artesanos dedicados a la elaboración de velas, bordados, banderas y otros oficios manuales, todos considerados mecanismos de memoria histórica que preservan la identidad cultural de los barrios del centro.

Gastronomía de los barrios m

Te puede interesar:  Feria del Mundo 2025: Platillos, ropa, música y cultura de más de 45 países en la CDMX

ás emblemáticos

La feria no estaría completa sin la comida que distingue a la Ciudad de México. En ediciones anteriores han participado establecimientos como Los Machetes de Amparito, Huaraches Warrior, Las Migas de la Güera, Fonda Mi Lupita, La Hija del Francés de La Lagunilla y Pancita La Güera, entre otros.

La diversidad gastronómica será uno de los principales atractivos para quienes deseen degustar platillos tradicionales de barrios como La Merced, Tepito, Guerrero y el mercado de Sonora, donde la comida representa también un símbolo de identidad comunitaria.

Facebook Los Machetes de Amparito.
En ediciones anteriores han participado establecimientos como Los Machetes de Amparito, Huaraches Warrior, Las Migas de la Güera, Fonda Mi Lupita, La Hija del Francés de La Lagunilla y Pancita La Güera, entre otros. Créditos: Facebook Los Machetes de Amparito.

Un espacio para la cultura y los pueblos originarios

Además de los oficios y la gastronomía, la feria ofrecerá actividades culturales y espectáculos que resaltan el carácter popular de la capital. En esta edición, el barrio invitado será San Salvador Cuauhtenco, perteneciente a Milpa Alta, una comunidad agrícola de origen prehispánico con una de las iglesias más antiguas de la zona: el Divino Salvador, construida entre los siglos XVI y XVII.

La presencia de este pueblo originario refuerza la idea de que los barrios de la Ciudad de México son herederos directos de antiguos asentamientos que han logrado sobrevivir a los cambios urbanos sin perder su esencia.

Barrios con memoria y patrimonio

El Fideicomiso del Centro Histórico recuerda que barrios como Santa María la Redonda, Santa María Cuepopan, San Sebastián Atzacoalco, San Pablo Zoquipan y San Juan Moyotlán son algunos de los más antiguos, con raíces en la época prehispánica. Aunque el crecimiento urbano ha transformado sus límites, continúan siendo referencia de la identidad cultural de la capital.

En 2011, la Secretaría de Turismo local creó el programa Barrios Mágicos Turísticos, con el propósito de destacar su importancia y vincularlos con actividades que atraigan tanto a locales como a turistas. La Feria de los Barrios es parte de esta estrategia, ya que permite redescubrir estos espacios y valorar su riqueza cultural.

Te puede interesar:  ¿Cómo reportar un bache por WhatsApp en la CDMX?

Una cita con la tradición de la CDMX

La Feria de los Barrios 2025 es más que un evento gastronómico o artesanal: es un puente entre generaciones, donde el pasado se hace presente en cada platillo, en cada oficio y en cada historia compartida por quienes mantienen vivas estas tradiciones.

La entrada será gratuita, y el único gasto opcional será adquirir las propuestas culinarias y artesanías ofrecidas en los stands. Una oportunidad ideal para redescubrir los barrios del Centro Histórico y celebrar la diversidad cultural que hace única a la Ciudad de México.

MUNAL.
El encuentro se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en la calle de Tacuba frente al Museo Nacional de Arte. Créditos: MUNAL.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Revelan foto de Tank Turner, principal sospechoso del asesinato de Micky Hair

Revelan foto de Tank Turner, principal sospechoso del asesinato de Micky Hair
2
Tendencias

Lleno de luz: Difunden última publicación de Micky Hair antes de ser asesinado

Lleno de luz: Difunden última publicación de Micky Hair antes de ser asesinado
3
Tendencias

Ángela Aguilar, Kenia Os y Regina Peredo: la clientela VIP del estilista Miguel de la Mora, presuntamente asesinado en Polanco

Ángela Aguilar, Kenia Os y Regina Peredo: la clientela VIP del estilista Miguel de la Mora, presuntamente asesinado en Polanco
4
Tendencias

Lupita TikTok anuncia boda con Ricardo "N", acusado de atentar contra ella y su hija

Lupita TikTok anuncia boda con Ricardo "N", acusado de atentar contra ella y su hija