- 13 de septiembre de 2025
Casi 200 mil estudiantes quedaron fuera de la secundaria en dos ciclos consecutivos, con Chiapas y Guerrero como los estados más afectados.

El abandono escolar en México sigue concentrándose en un momento clave: la transición de la primaria a la secundaria. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los ciclos 2022-2023 y 2023-2024, los datos más recientes, mientras en primaria el fenómeno es prácticamente nulo, al llegar al primer año de secundaria la cifra se dispara y muestra fuertes contrastes regionales.
Primaria: cifras estables
En la educación primaria, las tasas de abandono escolar se mantuvieron en niveles muy bajos, menores al 1 % en la mayoría de los grados. Esto refleja un buen nivel de permanencia y la efectividad de los programas para asegurar la conclusión de este nivel.
Te puede interesar: Calendario SEP: ¿Habrá megapuente este 15 y 16 de septiembre de 2025?
El problema comienza cuando los estudiantes concluyen la primaria y deben ingresar a la secundaria. La transición más difícil: sexto de primaria a primero de secundaria
El abandono en este paso alcanzó un promedio nacional de 4.4 %, lo que lo convierte en el punto más crítico de la trayectoria educativa. Los estados con las cifras más altas son:
- Chiapas: 18.0 %
- Guerrero: 10.4 %
- Michoacán: 6.8 %
- Jalisco: 6.7 %
- Tamaulipas: 5.9 %
En contraste, en entidades como Ciudad de México, Baja California Sur y Tlaxcala, la matrícula incluso creció, lo que sugiere que hubo ingresos adicionales desde otros subsistemas o escuelas privadas.

Secundaria: vulnerabilidad creciente
Una vez en la educación secundaria, el abandono escolar continúa siendo relevante. Las cifras muestran que:
- Entre primero y segundo de secundaria, el abandono fue de 2.9 %.
- Entre segundo y tercero, subió a 3.9 %.
- Esto confirma que la secundaria es el nivel educativo con mayor riesgo de deserción en el país.
Diferencias de género
El fenómeno no afecta de la misma manera a hombres y mujeres. En la transición de primaria a secundaria, la tasa fue de 4.5 % en hombres y 4.7 % en mujeres, lo que muestra una brecha mínima a nivel nacional.
Te puede interesar: Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar
Sin embargo, en estados como Chiapas, la situación es más grave: el abandono escolar en mujeres alcanzó el 19.2 %, mientras que en hombres fue igualmente elevado. Estas cifras evidencian que, en algunos contextos, las niñas enfrentan mayores obstáculos para continuar sus estudios. En el ciclo 2023-2024 se estiman 100 mil 547 estudiantes que no ingresaron a secundaria tras concluir sexto de primaria.

Estos datos muestran que el abandono escolar en México no es uniforme, sino que depende del nivel educativo y de las condiciones regionales. Mientras la primaria mantiene cifras estables, la secundaria concentra los mayores riesgos, sobre todo en entidades del sur del país.
Para más noticias sobre la educación en México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.