- 08 de septiembre de 2025
La CDMX prepara la Tarjeta de Movilidad Virtual: usuarios podrán ingresar a Metro, Metrobús y más transporte público directamente con su celular.

La movilidad en la Ciudad de México entra en una nueva etapa digital. Durante su primer informe de gobierno, Clara Brugada anunció que los usuarios del transporte público muy pronto podrán ingresar al Metro, Metrobús, Cablebús, RTP, Trolebús, Tren Ligero, Mexibús y Mexicable utilizando únicamente su celular, gracias a la Tarjeta de Movilidad Virtual.
Este proyecto se encuentra en 80% de avance y busca reemplazar progresivamente al plástico de la Tarjeta de Movilidad Integrada, ofreciendo una alternativa digital que reducirá filas y eliminará problemas de recarga en taquillas.
Te puede interesar: Las líneas del Metro de la CDMX que se extenderán hasta el Edomex
¿Qué es la Tarjeta de Movilidad Virtual?
Se trata de una versión digital de la actual tarjeta de Movilidad Integrada, que se almacenará en los teléfonos inteligentes. Los usuarios podrán usar su celular como medio de acceso a los distintos sistemas de transporte público de la capital y parte del Estado de México.
Brugada explicó que:
“El desarrollo de esta tarjeta virtual representa un paso clave hacia la diversificación de métodos de pago, al eliminar barreras relacionadas con la adquisición, recarga o mantenimiento de tarjetas físicas, especialmente en zonas con baja cobertura de puntos de recarga”.
Ventajas de la nueva tarjeta
El principal beneficio será la eliminación de las largas filas en taquillas y máquinas expendedoras. Además, permitirá hacer recargas directamente desde el celular, lo que agiliza la experiencia de los usuarios. Aunque aún no se confirma la plataforma oficial de recarga, se prevé que esté disponible en la aplicación del Gobierno de la CDMX.
También se mantendrá la compatibilidad con la tarjeta física de Movilidad Integrada, la cual seguirá en funcionamiento. La versión digital será un método alternativo, no un reemplazo inmediato.
¿Dónde funcionará la Tarjeta de Movilidad Virtual?
La herramienta podrá utilizarse en:
- Metro de la CDMX
- Metrobús
- Cablebús
- RTP
- Trolebús
- Tren Ligero
- Mexibús (Edomex)
- Mexicable (Edomex)
La implementación se realizará de manera progresiva, como ocurrió anteriormente con los pagos mediante tarjetas bancarias sin contacto.

Recargas y funcionamiento
Aunque por ahora no se ha detallado la mecánica exacta de recargas, se espera que se realicen a través del celular. De esta manera, los usuarios podrán cargar saldo sin acudir físicamente a taquillas o máquinas.
Actualmente existen aplicaciones como Mercado Pago que ya permiten recargar la tarjeta física desde el celular, pero la nueva propuesta de la CDMX busca ir más allá: habilitar el ingreso directo a torniquetes sin necesidad de portar plástico.
Un paso más hacia la digitalización
Con la tarjeta virtual, la Ciudad de México continúa avanzando en la modernización del transporte público. Desde el retiro de los boletos de papel en el Metro en 2024 hasta la llegada de métodos digitales de pago, el objetivo es simplificar el acceso y adaptarse a las nuevas tecnologías.
En su informe, Brugada señaló que este proyecto forma parte de una política integral de innovación en la movilidad capitalina, alineada con la necesidad de garantizar un transporte más ágil, seguro y moderno.
Te puede interesar: La multa que pagarás por sentarte en asientos exclusivos del Metro CDMX
Alternativas actuales
Mientras llega la tarjeta virtual, los usuarios pueden seguir utilizando las siguientes modalidades:
- Tarjeta de Movilidad Integrada: vigente en toda la red del STC y transportes asociados.
- Tarjeta bancaria contactless: disponible en torniquetes de Metro y Metrobús.
- Aplicaciones móviles: como Mercado Pago, que permiten recargar la tarjeta desde el celular.
- Wallets digitales: algunos teléfonos permiten pagos directos en los accesos mediante tarjetas registradas.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.