- 26 de abril de 2025
Es urgente que se adopte una postura más responsable y preventiva para evitar una tragedia más.

En los últimos años, varios conciertos y festivales en México han sido escenario de accidentes que, además de causar lesiones y pérdidas humanas, han generado fuertes cuestionamientos sobre la seguridad en este tipo de eventos.
Desde estructuras colapsadas hasta deficiencias en logística y control de aforo, estos casos han prendido las alertas sobre la necesidad de medidas más estrictas para evitar tragedias.
Te puede interesar: "¡Ayúdenlas!": Colapsan gradas del Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo
A continuación, presentamos una recopilación de algunos de los accidentes más relevantes ocurridos en conciertos y eventos masivos en el país durante la última década.
1. Colapso en el concierto de Quevedo | Palacio de los Deportes (2025)
El 23 de abril de 2025, durante el concierto del cantante español Quevedo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, se registró el colapso de una de las gradas provisionales. El accidente dejó al menos dos personas heridas, según se difundió en redes sociales a través de videos captados por asistentes.
Las imágenes muestran el momento en que parte de la estructura se vino abajo, provocando la caída de los asistentes que se encontraban en esa sección.
El espectáculo continuaba mientras ocurría el accidente, lo que generó aún más indignación entre el público y usuarios en redes, quienes denunciaron la falta de protocolos de seguridad y cuestionaron la supervisión del montaje.

2. Destrozos al palenque durante concierto de Luis R. Conriquez | Palenque de Texcoco (2025)
El 11 de abril de 2025, el Palenque de la Feria del Caballo en Texcoco fue escenario de un violento disturbio durante la presentación del cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez. El incidente se desató cuando el artista se negó a interpretar narcocorridos, lo que provocó la furia de algunos asistentes.
Testigos reportaron que, tras la negativa del cantante, un grupo de personas comenzó a lanzar objetos al escenario y a destruir parte del equipo de sonido e iluminación. Videos compartidos en redes sociales muestran a individuos subiendo al escenario, derribando instrumentos y causando destrozos significativos. La situación obligó a la suspensión inmediata del concierto y a la intervención de las autoridades para controlar el caos.

3. Muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia | Parque Bicentenario (2024)
El 7 de abril de 2024, el festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario, fue escenario de una tragedia cuando dos jóvenes fotoperiodistas fallecieron tras ser aplastados por una estructura metálica. El incidente ocurrió en una de las zonas de acceso mientras cientos de personas esperaban ingresar al evento.
De acuerdo con testigos, la falta de organización y el hacinamiento provocaron caos, empujones y aglomeraciones peligrosas. A pesar de la gravedad del hecho, el evento continuó, lo que generó múltiples críticas hacia los organizadores y autoridades.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó la muerte de los dos jóvenes y anunció una investigación, aunque hasta la fecha no se han hecho públicos resultados concluyentes.

4. Estampida en el Festival Cultural Nezahualcóyotl | Unidad Deportiva Silverio Pérez (2023)
El 14 de diciembre de 2023, una tragedia sacudió el Festival Cultural Nezahualcóyotl en Texcoco, Estado de México, cuando una estampida humana dejó como saldo una joven fallecida y al menos 22 personas heridas. El incidente ocurrió en la Unidad Deportiva Silverio Pérez, donde se presentaban artistas como Uzielito Mix, El Bogueto, Malilla y Yng Lvcas.
Según reportes de las autoridades, un grupo de asistentes intentó ingresar al recinto por una entrada posterior, provocando el colapso del zaguán y una estampida que resultó en múltiples lesiones. La joven fallecida, identificada como Daniela, de 25 años, fue trasladada al Hospital General Guadalupe Victoria, donde perdió la vida debido a las heridas sufridas durante el tumulto.
A pesar de la gravedad del incidente, el evento continuó con normalidad, lo que generó críticas hacia los organizadores por no suspender el festival tras la tragedia. El Ayuntamiento de Texcoco emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y asegurando que se llevaría a cabo una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
5. Colapso del escenario en AXE Ceremonia | Centro Dinámico Pegaso de Toluca (2017)
En marzo de 2017, el festival AXE Ceremonia tuvo que ser cancelado el mismo día de su realización debido a la caída de parte del escenario principal. El evento, que reuniría a artistas como Björk y M.I.A., no pudo llevarse a cabo debido a las condiciones meteorológicas que provocaron fuertes vientos, los cuales a su vez debilitaron la estructura.
Aunque no se reportaron víctimas mortales ni heridos graves, el colapso generó indignación entre asistentes que ya habían llegado al lugar, y puso sobre la mesa la falta de protocolos de seguridad para responder ante contingencias climatológicas.

Repetidos errores, pocas consecuencias
Estos casos reflejan una tendencia preocupante: la falta de una cultura sólida de prevención y supervisión en eventos masivos. Las denuncias tras cada incidente suelen ser similares: estructuras endebles, mal manejo del aforo, desorganización en accesos y salidas, y respuesta tardía ante emergencias.
Lo más alarmante es que, en muchos casos, los responsables no enfrentan consecuencias legales visibles. La mayoría de los organizadores alegan "casos fortuitos" o condiciones meteorológicas imprevistas, lo que ha hecho que las víctimas o sus familias tengan pocas vías de justicia.
¿Qué dice la ley?
En México, los eventos masivos deben cumplir con regulaciones impuestas por Protección Civil y las autoridades municipales, que incluyen desde revisiones de estructuras hasta planes de evacuación. Sin embargo, la aplicación de estas normas es muchas veces laxa, dependiendo de la ciudad, el tipo de evento y la empresa organizadora.
Te puede interesar: El último mensaje de Miguel antes de morir en el Axe Ceremonia
Las inspecciones previas suelen centrarse más en permisos administrativos que en condiciones técnicas reales, lo que deja un vacío crítico en la prevención.
¿Qué medidas podrían mejorar la seguridad?
Organismos de derechos humanos y expertos en producción de espectáculos han propuesto una serie de acciones para evitar más tragedias:
- Evaluación independiente de estructuras antes del evento, por parte de ingenieros certificados.
- Simulacros de evacuación y capacitación a personal y staff de eventos.
- Revisión constante del clima, con planes para posponer o cancelar en caso de riesgo.
- Mayor vigilancia de Protección Civil durante el montaje y desarrollo del evento.
- Sanciones reales a empresas que incumplan las medidas básicas de seguridad.
Los accidentes en conciertos no deberían formar parte de una "normalidad" aceptada por los asistentes. La música, el arte y el entretenimiento deben celebrarse en condiciones seguras para todos. Es urgente que tanto autoridades como organizadores adopten una postura más responsable y preventiva.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2