A más de una semana de la desaparición de Valeria Renata, sus padres acusan que autoridades retrasaron la investigación por tratarse de días festivos

Autoridades retrasan búsqueda de Valeria Renata por vacaciones de Semana Santa
Autoridades retrasan búsqueda de Valeria Renata por vacaciones de Semana Santa Créditos: FB

El enojo domina a la familia de Valeria Renata, una joven de 18 años que desapareció en la Ciudad de México durante el puente vacacional de Semana Santa. Aunque su familia reportó el hecho de inmediato, aseguran que las autoridades no actuaron con prontitud, argumentando que era un periodo de descanso. A más de una semana después, no hay avances claros en la investigación.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El viernes Santo fue la última vez que se tuvo noticias de Valeria Renata. De acuerdo con su madre, Alma Hernández, la joven estudiante de Ingeniería en la UNAM salió de su hogar con la intención de encontrarse con una amiga, supuestamente para ayudarla a teñirse el cabello.

Antes de salir, Valeria avisó a su familia que vería a una joven identificada como Cristal, un nombre que nadie de su círculo cercano reconoce. A las 3:30 de la tarde, envió su ubicación a su madre, marcando la zona de Tlalpan, pero después de ese mensaje, no volvió a comunicarse.

"Nos dijo que iría a ver a una amiga llamada Cristal, pero nadie sabe quién es. Nadie la conoce", relató Alma en entrevista. Ni sus amigas ni su exnovio pudieron aportar información relevante sobre esa persona.

Te puede interesar: "Las pinchan": reportan nuevas agresiones en semáforos del Monumento a la Revolución y Alameda

El exnovio de Valeria indicó que la vio en el centro comercial Gran Sur, donde presuntamente se reuniría con Cristal, pero más allá de ese dato, no hay evidencia sólida que confirme su paradero o los eventos posteriores.

Autoridades demoraron la investigación por ser días de descanso

La familia de Valeria actuó con rapidez. En la madrugada del sábado, alrededor de las 2:00 a.m., presentaron el reporte de desaparición en Locatel y en la Fiscalía de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México.

Sin embargo, no recibieron el apoyo inmediato, al contrario, les indicaron que debían esperar tres días para formalizar la denuncia. El argumento: era un fin de semana largo por Semana Santa y muchas desapariciones durante esas fechas "suelen ser por fiestas", según relataron los padres.

"Nos dijeron que por ser puente no podían atendernos enseguida, que había que esperar, que probablemente estaba de fiesta", recordó Alma.

No fue sino hasta tres días después, que la Fiscalía emitió la ficha de búsqueda correspondiente e inició las primeras diligencias.

Investigación lenta 

A pesar del tiempo transcurrido y de la gravedad del caso, la familia denuncia que la investigación avanza a paso lento. La comunicación con las autoridades, además, ha sido deficiente: el contacto más cercano que han tenido ha sido vía mensajes de WhatsApp.

Cinco días después de la desaparición, personal de la Fiscalía contactó formalmente a la madre para solicitarle más datos sobre Valeria. No obstante, la informalidad del medio utilizado les ha generado una gran desconfianza.

"Parece que no les importa. Están tratando la desaparición de mi hija como si fuera cualquier trámite, cuando cada minuto es vital", reclamó Alma Hernández.

Respecto a las imágenes de las cámaras del C5, las autoridades permitieron a la familia revisar algunos videos del centro comercial Gran Sur. No obstante, la presencia de un tianguis en la zona dificultó enormemente la visibilidad.

"No se distingue nada. Hay demasiada gente, muchos puestos, no se ve claramente qué pasó", detalló la madre.

Te puede interesar: Los ataques continúan: mujer denuncia piquete con jeringa en el Metro de la CDMX

RR.SS.
RR.SS. La madre de Valeria Renata pide a la comunidad compartir la ficha de búsqueda para localizar. a su hija.

Cada hora es crucial

Para la familia de Valeria, cada hora que pasa sin respuestas se traduce en una pérdida de oportunidades para encontrarla sana y salva.

"Exigimos que actúen con la urgencia que requiere un caso así. No puede ser que en pleno 2025 sigan diciendo que porque es puente no pueden buscar a una persona", denunció la madre, quien también hizo un llamado a la ciudadanía a compartir la ficha de búsqueda.

La falta de pistas claras y la lentitud en la actuación de las autoridades ha generado indignación no solo en la familia, sino también en colectivos feministas y de derechos humanos, que ya han comenzado a difundir el caso para presionar a las autoridades a intensificar la búsqueda.

Más videosen nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Esto sabemos del caso del piloto Isaac Bautista, atropellado por su ex esposa en Tecámac

Esto sabemos del caso del piloto Isaac Bautista, atropellado por su ex esposa en Tecámac
2
Alza La Voz

Guía para proteger a tu perro del calor extremo

Guía para proteger a tu perro del calor extremo
3
Alza La Voz

Otra mujer denuncia ´pinchazo´ en el Metro CDMX; ya van al menos nueve casos

Otra mujer denuncia ´pinchazo´ en el Metro CDMX; ya van al menos nueve casos
4
Alza La Voz

Se adueñó de la playa y le salió caro: dan fuerte multa a extranjera que corrió a mexicanos

Se adueñó de la playa y le salió caro: dan fuerte multa a extranjera que corrió a mexicanos