- 03 de agosto de 2025
El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebró su ceremonia de clausura en Irapuato y reconoció a lo mejor del cine nacional e internacional.

La ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine Guanajuato se celebró este 3 de agosto en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato, como cierre de una edición que recorrió también San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. La edición XXVIII fue descrita por sus organizadores como una fiesta de homenajes, descubrimientos y resistencias en torno al séptimo arte.
El mensaje con el que concluyó esta edición fue claro: "Más cine, por favor".

Premios a guionistas y talentos emergentes
En la categoría de Concurso de Guión, el reconocimiento al mejor cortometraje fue para El hablador, de José Jaime Vásquez Chaires. En largometraje, Sangre Mezcal —escrito por José Armando Cuevas y Carlos Gónzalez López— fue el texto premiado.
El programa Identidad y Pertenencia, enfocado en historias locales, premió a Los de la basura, de Emilio Escobedo Pérez, como primer lugar, y a Una vuelta más, de Eva Mariana Quijada Baltazar, en segundo.
En el tradicional Rally Universitario, el premio del jurado fue para El Tuercas, dirigido por Johana Michelle Zepeda Acevedo. Además, se otorgó mención honorífica a La araña gigante de dos cabezas escupe fuego, de Aurora Navarro Chávez.
Reconocimientos especiales y prensa
El Premio de la Prensa fue para Ángeles FC, documental de Roberto Ortiz que ha generado conversación por el pasado criminal de su protagonista convertido en entrenador de fútbol femenil. Aquí puedes leer nuestra entrevista con el director.
La Incubadora GIFF, en colaboración con LCI Seguros, premió el proyecto Y si Adelita, de María de la Luz Jaimes Miranda, con apoyo para su desarrollo.

Te puede interesar: GIFF 2025: MACDO, una película sobre infancia, intrusión y violencia en el hogar
Realidad virtual, animación y cine experimental
El GIFF también reconoció trabajos en tecnologías emergentes. En Realidad Virtual, Jack & Flo, de Amaury Campion (Francia), fue premiado por su narrativa, y Awake & Still Drowning, de Dustin Harvey (Canadá), por su experiencia visual. Se otorgó mención especial a Gargoyle Doyle, una coproducción entre EE.UU. y México dirigida por Ethan Shaftel.
En cortometraje experimental, el premio fue para Infinite Trolling, de Baloji (Bélgica), y la mención especial recayó en Manal Issa, 2024, de Elisabeth Subri.
En animación, Psychonauts, de Niko Radas (Croacia), se llevó el galardón principal, mientras que Dark Globe, de Donato Sansone (Italia), obtuvo una mención especial.
Te puede interesar: GIFF 2025: Las niñas de los duraznos, una mirada infantil al machismo y la violencia familiar
Ganadores nacionales e internacionales por categoría
Cortometraje guanajuatense
- Buenos días, Margarita, de Dafne Herrera – Ganador
- Lo oculto, de Montserrat Soldu – Mención especial
Cortometraje documental internacional
- +10k, de Gala Hernández López (España) – Ganador
Cortometraje de ficción internacional
- A Brighter Summer Day For The Lady Avengers, de Birdy Wei-Ting Hung (Taiwán/EUA) – Ganador
- Mención especial: Loynes, de Dorian Jespers, y Coeur Bleu, de Samuel Suffren
Cortometraje documental México
- Ilhuícatl Nextli, de José Ángel Tomasis Briseño – Ganador
Cortometraje de ficción México
- Casa Chica, de Lau Charles – Ganador
- Levantamuertos , de José Eduardo Castilla Ponce – Mención especial

Largometrajes destacados
El mejor largometraje documental internacional fue Al Oeste, En Zapata, del cubano-español David Bim. En la categoría nacional, el premio fue para La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara.
El galardón al mejor largometraje de ficción mexicano fue para La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel, y Mudanza, de RS Quintanilla, recibió mención especial.
Por su parte, en ficción internacional, el filme serbio Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic, fue reconocido como lo mejor de la edición.
Finalmente, el Premio Impulso en PR y Medios fue otorgado a Lepes, de Rayell Abad Guangorena.
Cierre entre aplausos
Con su edición 2025, el GIFF refrenda su papel como una plataforma fundamental para el cine mexicano e independiente, y como una ventana a nuevas miradas del mundo. Los premios entregados no solo celebran a los ganadores, sino también al ecosistema creativo que sigue apostando por contar historias en medio de la incertidumbre
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1