- 11 de mayo de 2025
Ante el brote del gusano barrenador en el sur del país, EE. UU. cerró su frontera al ganado mexicano; la Sader expresó su desacuerdo con la medida.

Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos desde México debido a la reaparición del gusano barrenador del ganado, una plaga que amenaza la sanidad animal en la región.
La medida fue anunciada por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE. UU., quien informó que la suspensión aplica de inmediato en todos los cruces fronterizos con México. "La última vez que esta devastadora plaga invadió nuestro país, la industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. No podemos permitir que eso vuelva a suceder", escribió en su cuenta de X.
México no respalda la decisión
Tras el anuncio, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, señaló que fue notificado por su homóloga estadounidense, pero expresó su desacuerdo con la medida, que se aplicará durante al menos 15 días.
En abril, Berdegué había asegurado que México colaboraría activamente en la erradicación del gusano barrenador, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles restricciones por la limitada operación de vuelos fumigadores, que se redujeron de siete a seis días por semana.
TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. revoca visas a la gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila, y a su esposo
¿Qué se sabe de los casos en humanos reportados en México?
La preocupación aumentó luego de que la Secretaría de Salud mexicana confirmara dos casos de miasis humana causada por la larva del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Chiapas. En Oaxaca, también se mantiene vigilancia epidemiológica tras detectarse un caso en un equino.
El primer contagio humano se registró en una mujer de 77 años en Acacoyagua, Chiapas, quien sufrió una herida en la cabeza tras una caída. Días después, presentó fiebre y fue diagnosticada con miasis. El segundo caso corresponde a un hombre de 50 años en Tuzantán, mordido por un perro. Al no recibir atención inmediata, la herida se infectó y le extrajeron seis larvas en un centro de salud.

Hasta el momento, no se han reportado casos de miasis humana en Oaxaca. Sin embargo, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia epidemiológica activa tras la detección de una infección en un equino ubicado en el municipio de Matías Romero Avendaño.
El gusano barrenador fue erradicado en México en 1991, pero reapareció hace dos años en Panamá y desde entonces ha avanzado hacia Centroamérica y el sur del país.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.