Te explicamos las rutas legales: desde esperar los plazos establecidos, hasta negociar con bancos sin destruir tu historial.

¿Cuánto tarda en borrarse una deuda del Buró de Crédito?
¿Cuánto tarda en borrarse una deuda del Buró de Crédito? Créditos: Especial

En México, millones de personas creen que el Buró de Crédito es una suerte de castigo público, una “lista negra” que marca de por vida a quienes alguna vez dejaron de pagar. La realidad, sin embargo, dista mucho de ese mito: el Buró no castiga, solo refleja. Y lo que refleja puede ser bueno o malo, según cómo te comportes con tus deudas.

Lo primero que hay que entender es que el Buró de Crédito no es el único: también existe el Círculo de Crédito. Ambos son Sociedades de Información Crediticia, es decir, empresas privadas que recolectan, procesan y administran los datos que las instituciones financieras les entregan sobre el comportamiento de pago de sus clientes.

Especial
Buró de Crédito Créditos: Especial

¿Estás en el Buró? Entonces has tenido crédito

Estar en el Buró no es sinónimo de deuda impagada. Quien alguna vez pidió un préstamo, usó una tarjeta de crédito, contrató un plan de telefonía o financió un automóvil, ya forma parte de este registro. Cada mes, bancos, tiendas departamentales y financieras informan cómo van tus pagos: si estás al corriente, aparece como positivo; si te retrasas, también queda constancia.

Tener un buen historial abre puertas: mejores tasas, más crédito, más confianza. Uno malo, las cierra. Pero incluso un historial negativo no es una condena perpetua.

¿Cuándo desaparece una deuda del Buró de Crédito?

La Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia establece plazos claros para que las deudas dejen de aparecer en tu historial. Todo depende del monto:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS (≈ 198 pesos): se eliminan después de un año.

  • Deudas entre 25 y 500 UDIS (≈ 198 a 3,965 pesos): se eliminan después de dos años.

  • Deudas entre 500 y 1,000 UDIS (≈ 3,965 a 7,930 pesos): desaparecen después de cuatro años.

  • Deudas mayores a 1,000 UDIS (más de 7,930 pesos): se eliminan tras seis años, siempre que:
  1. No superen las 400 mil UDIS (≈ 3.1 millones de pesos).
  2. No estén en proceso judicial.
  3. No exista fraude.

Te puede interesar:  Joven sufre robo de identidad y la endeudan con 130 mil pesos en Liverpool


Este rango ayuda a entender mejor cuánto tiempo permanecerá tu deuda en tu historial, según su tamaño. Aunque pagues, el registro no desaparece de inmediato, pero sí cambia la nota asociada, lo cual influye en cómo lo ven otros prestamistas.

¿Y si ya pagué? ¿Aún aparezco?

Sí. Aunque liquides tu deuda, el registro se mantiene durante el tiempo establecido por ley. Lo que cambia es la nota: ya no dirá “adeudo vigente”, sino “cuenta cerrada”, lo cual mejora tu perfil ante nuevos posibles acreedores.

Pero hay un matiz importante: si pagaste con quita, es decir, si llegaste a un acuerdo para saldar solo una parte del monto original, tu historial quedará con una marca negativa. ¿Por qué? Porque, aunque liquidaste, incumpliste el pago total pactado inicialmente.

¿Qué es la quita y cómo te afecta?

La quita es una salida de emergencia. Es cuando te sientas con el banco o financiera y les dices: “no puedo pagarte todo, pero esto sí”. Si aceptan, saldas tu deuda con un descuento. El problema es que esa “buena voluntad” tiene consecuencias: la institución financiera renuncia al monto que inicialmente esperaba cobrar, pero también puede dejar constancia de que fuiste un mal cliente.

Especial
Buró de Crédito Créditos: Especial


¿Y si opto por reestructurar?

La reestructuración es menos agresiva: mantienes el monto total de la deuda, pero negocias nuevos plazos, tasas o cuotas. No te borra del Buró ni limpia tu historial de inmediato, pero demuestra voluntad de pago, lo cual puede ayudarte a rehabilitar tu perfil con el tiempo.

El Buró no es tu enemigo, pero debes vigilarlo

Por ley, tienes derecho a consultar tu reporte de crédito gratis una vez al año. Hazlo. Si algo no cuadra, puedes presentar hasta dos reclamaciones al año sin costo. También puedes contratar servicios como “Mi Score”, una especie de calificación financiera, o “Alertas Buró Plus”, que te avisa cada vez que alguien revisa tu historial.

Eso sí, no te dejes engañar: nadie puede sacarte del Buró a cambio de dinero. Y tampoco confundas al Buró de Crédito con el Buró de Entidades Financieras, que es una plataforma gubernamental para evaluar bancos, aseguradoras y otros servicios financieros.

Te puede interesar:  Clara Brugada impulsa la defensa y valorización de los ejidos en la CDMX

El Buró de Crédito no decide tu futuro financiero, pero lo influye. No es un juez, sino un espejo. Y como todo espejo, no miente: refleja exactamente lo que has hecho. Puedes esperar a que las deudas se borren con los años, pero también puedes tomar el control, reestructurar o pagar. Lo importante es actuar, no ocultarse.

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Desalojo con violencia en Tecnológico de Tabasco provoca nuevos bloqueos

Desalojo con violencia en Tecnológico de Tabasco provoca nuevos bloqueos
2
Tendencias

Aunque les cueste: Ángela Aguilar pide que ahora la llamen señora González

Aunque les cueste: Ángela Aguilar pide que ahora la llamen señora González
3
Tendencias

Tras muerte de Bisogno, otro integrante de Ventaneando presenta problemas graves de salud

Tras muerte de Bisogno, otro integrante de Ventaneando presenta problemas graves de salud
4
Tendencias

Falso devoto entra a templo, se persigna y luego se roba las limosnas en iglesia de Lomas de Chapultepec

Falso devoto entra a templo, se persigna y luego se roba las limosnas en iglesia de Lomas de Chapultepec