El influencer acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de exponer sus datos personales y afirmó que ahora se considera blanco tanto del gobierno como del crimen organizado.

Edson Andrade acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de exponer sus datos personales.
Edson Andrade acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de exponer sus datos personales. Créditos: Especial

En medio de la controversia por la Marcha de la Generación Z, Edson Andrade, uno de los principales impulsores del movimiento, anunció que dejó México tras acusar una "persecución" del gobierno federal. El joven influencer afirmó que, luego de que se hiciera público su contrato con el Partido Acción Nacional (PAN), su seguridad quedó comprometida.

El detonante: un contrato por más de 2 millones de pesos

El martes 18 de noviembre, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, difundió un contrato firmado en febrero de 2025 entre Andrade y el PAN por 2 millones 106 mil pesos, divididos en pagos mensuales de 175 mil 577 pesos.

Según la documentación, el joven fue contratado para realizar estrategia digital y producción de contenidos institucionales para el partido blanquiazul en la Ciudad de México. La revelación generó críticas inmediatas, pues Andrade se había presentado públicamente como apartidista mientras llamaba a la juventud a movilizarse el pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino.

"Soy blanco del gobierno y del crimen organizado"

Horas después de que el contrato se hiciera público, Edson Andrade publicó un video en sus redes sociales en el que afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum emprendió una "persecución" en su contra.

Dijo que la exposición de sus datos personales, incluida su dirección, lo obligó a abandonar su hogar y posteriormente el país.

"La persecución ha llegado tan lejos que tengo que abandonar México. Ya no sólo soy blanco del gobierno, también del crimen organizado", sostuvo.

Negó que tenga millones en sus cuentas bancarias y aseguró que la narrativa alrededor del dinero es falsa. Sin embargo, no negó la autenticidad del contrato.

En su mensaje, el influencer explicó que el contrato corresponde a la producción de contenidos institucionales para el PAN y que el trabajo no lo realizó solo, sino con un equipo de jóvenes que también recibe parte del pago.

"Buscan criminalizarme por trabajar", afirmó. Aseguró que su vínculo contractual no determina sus opiniones políticas y que la documentación hecha pública no debería usarse para desacreditarlo.

TE PUEDE INTERESAR: La red oculta de la Generación Z: el PAN, pagos millonarios y el ascenso de Edson Andrade

De líder de la marcha a exiliado

Edson Andrade se volvió una de las caras visibles de la llamada Marcha Generación Z, un movimiento que combinó jóvenes, adultos mayores y figuras públicas de oposición. La protesta dejó un saldo de 100 policías y 20 civiles lesionados, además de destrozos en inmuebles públicos.

Su discurso finalizó con un "ya no tenemos miedo", pero también confirmó que, al menos por ahora, abandona la lucha que impulsó y el país donde la promovió.

Edson Saúl Andrade Lemus es abogado por la UNAM y creador de contenido político. En meses recientes ha ganado notoriedad por sus posiciones críticas al gobierno y por su cercanía con discursos de la oposición.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Así ordenó "El Licenciado" el asesinato de Carlos Manzo desde un grupo de WhatsApp

Así ordenó "El Licenciado" el asesinato de Carlos Manzo desde un grupo de WhatsApp
2
Políticos

Medicamentos garantizados: así funcionará el nuevo Plan Nacional de abasto coordinado por Sheinbaum

Medicamentos garantizados: así funcionará el nuevo Plan Nacional de abasto coordinado por Sheinbaum
3
Políticos

La red oculta de la Generación Z: el PAN, pagos millonarios y el ascenso de Edson Andrade

La red oculta de la Generación Z: el PAN, pagos millonarios y el ascenso de Edson Andrade
4
Políticos

Rojo de la Vega busca que alcaldías administren recursos de predial y agua

Rojo de la Vega busca que alcaldías administren recursos de predial y agua