- 28 de noviembre de 2025
Puebla implementa acciones preventivas por la Temporada de Lluvias 2025, con monitoreo, desazolve y brigadas comunitarias en zonas vulnerables.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, informó a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos "Tláloc" sobre las acciones implementadas para la Temporada de Lluvias 2025.
Se realizó un diagnóstico en las cuencas Alseseca, Atoyac y San Francisco, donde se identificaron 17 puntos críticos que fueron intervenidos con trabajos de chapeo y desazolve, mejorando el flujo de agua y reduciendo riesgos en zonas vulnerables.
Supervisión de vasos reguladores y equipos de multialertamiento
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, junto con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA), supervisó los vasos reguladores Puente Negro y Santuario. Se verificó su operatividad y las medidas de seguridad durante las labores de mantenimiento. También se revisó el funcionamiento de los postes de multialertamiento, herramienta clave para emitir avisos tempranos ante posibles emergencias.
Te puede interesar: La inteligencia artificial llega a Puebla: así busca transformar la forma de gobernar la ciudad
Capacitación y brigadas comunitarias en zonas vulnerables
Como parte del fortalecimiento de la resiliencia comunitaria, se conformaron brigadas vecinales en colonias con antecedentes de encharcamientos severos, como La Paz, San José Los Cerritos, La Hacienda y en las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras. Estas brigadas reciben capacitación para organizarse y reaccionar oportunamente en situaciones de riesgo.

Monitoreo en tiempo real y atención de emergencias
El Ayuntamiento avanza en el desarrollo de un canal institucional de transmisión continua en YouTube, donde se difunde información del sistema de monitoreo en tiempo real para acceso ciudadano.
Durante la temporada, Protección Civil ha identificado 56 puntos con encharcamientos severos y realizado 24 recorridos de supervisión en ríos, barrancas y vasos reguladores, además de 18 visitas a refugios temporales. También se efectuaron 15 recorridos con CONAGUA, 25 entrenamientos con binomios caninos y 10 análisis de riesgo.
Entre enero y noviembre de 2025 se atendieron 116 emergencias relacionadas con árboles caídos, inundaciones domiciliarias y vehículos varados, con el objetivo de salvaguardar a la población.
Retiro de residuos en barrancas y avenidas principales
El Organismo Operador del Servicio de Limpia ha reforzado labores preventivas atendiendo 43 puntos prioritarios y retirando 62 toneladas de residuos con apoyo de 492 trabajadores y 142 vehículos. Además, se intervinieron 57 puntos inundables en avenidas principales; entre junio y noviembre se recolectaron 3 mil 460 objetos de gran volumen.

Como parte del Programa 9 "Puebla Limpia y Responsable", se desarrollaron mil 800 jornadas de limpieza y 2 mil 300 acciones de descacharrización.
Mantenimiento pluvial con Agua de Puebla
El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado "Agua de Puebla" intervino 45 colonias mediante la limpieza de bocas de tormenta, desazolve de líneas pluviales y mantenimiento de pozos de visita. Con ello, se rehabilitaron más de 5 mil 880 metros lineales de infraestructura pluvial en zonas como Agua Santa, INFONAVIT San Jorge, El Salvador, La Libertad, Resurrección, Álamos Vista Hermosa y Villa Olímpica.
Te puede interesar: CTM vs. CATEM: fuerte enfrentamiento provoca incendio y caos en la Tlaxcala–Puebla
También se dio mantenimiento a nueve pasos a desnivel y se utilizaron estaciones meteorológicas y equipos de videoinspección para fortalecer la capacidad de respuesta ante lluvias intensas. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3






