- 27 de noviembre de 2025
Expertos, funcionarios y academia se reúnen en un foro inédito para analizar cómo la IA puede mejorar trámites, decisiones públicas y la relación con la ciudadanía

La conversación sobre Inteligencia Artificial dejó de ser un tema exclusivo del sector tecnológico y llegó de lleno a la administración pública. Prueba de ello fue el Primer Foro “Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial”, organizado por el Gobierno de la Ciudad, un encuentro que convocó a especialistas, académicos y ciudadanía para reflexionar sobre el papel de la IA en la modernización del servicio público. El evento mostró que la tecnología no solo es una innovación más: es un instrumento que promete cambiar la manera de gobernar.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el foro destacando la relevancia de escuchar a personas expertas en estas tecnologías emergentes. Señaló que las propuestas expuestas permitirán mejorar la calidad de los servicios públicos, desde la digitalización de trámites hasta un acceso más rápido y eficiente a la información gubernamental.
“Estamos aquí para aprender de quienes más saben. Estas mentes brillantes nos orientarán sobre cómo aplicar la Inteligencia Artificial para tomar mejores decisiones y gobernar de manera correcta”, expresó Chedraui, subrayando que la tecnología será una aliada central para beneficiar a las y los poblanos.
Te puede interesar: Mejoran tránsito y servicios urbanos en tres vialidades de Loma Bella en Puebla
IA como herramienta para reducir corrupción
El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, resaltó que la administración capitalina ya comenzó a implementar herramientas de IA que permiten evitar discrecionalidad y fortalecer la transparencia. Aseguró que estas innovaciones no solo optimizan la operación de las dependencias, sino que transforman por completo la manera en que la ciudadanía se relaciona con su gobierno.
“La inteligencia artificial no solo ayuda a gobernar mejor, también cambia la gobernanza. Modifica la dinámica entre la administración pública y la sociedad”, afirmó Rodríguez, quien subrayó que el uso de datos y automatizaciones permite decisiones más justas, rápidas y fundamentadas.
Un llamado a regular y proteger datos ciudadanos
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia estatal, Héctor Guillermo Silva Galindo, destacó la pertinencia del foro e hizo un llamado a impulsar un uso responsable de la IA dentro del sector público.
“La Inteligencia Artificial requiere reglas claras, políticas sólidas y una visión ética. Es fundamental proteger la privacidad de la ciudadanía”, señaló Silva Galindo, y reconoció al Gobierno de la Ciudad por abrir un espacio de análisis sobre cómo estas herramientas impactan la vida pública.
Te puede interesar: Puebla moderniza al 100% el alumbrado en Santa Lucía con nuevas luminarias LED
Especialistas trazan el futuro de la IA en el sector público
El foro contó con ponencias de Roberto Martínez, Jorge Ruiz, Jorge Ríos y Esteban Rey, quienes compartieron un panorama amplio sobre la evolución de la tecnología y su impacto en la vida cotidiana. Además, expusieron las oportunidades que representa para las administraciones locales: desde optimizar servicios públicos hasta anticipar problemáticas mediante análisis predictivos.
Los expertos coincidieron en que la IA permitirá agilizar procesos, mejorar la seguridad, fortalecer la transparencia y generar políticas públicas mejor informadas, todo con un enfoque más humano y cercano a la ciudadanía.
El Primer Foro “Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial” marcó un avance significativo para el Gobierno de la Ciudad. A través del intercambio de ideas y la colaboración entre academia, especialistas y autoridades, la administración se encamina hacia un modelo de gestión más innovador, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.




