La carta enviada al Senado por Alejandro Gertz Manero confirma su renuncia a la FGR y su propuesta para ser embajador, iniciando un proceso clave de sucesión.

Este documento se convirtió en una pieza central para entender no sólo su partida, sino los pasos que deberán seguir las autoridades para definir a su sucesor.
Este documento se convirtió en una pieza central para entender no sólo su partida, sino los pasos que deberán seguir las autoridades para definir a su sucesor. Créditos: Cuartoscuro.

La salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República marca un nuevo capítulo en la política mexicana. Su renuncia, anunciada a través de una carta enviada al Senado, confirmó que su ciclo al frente de la institución concluye el 27 de noviembre, después de ser propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como embajador de México ante "un país amigo".

Este documento —ya público— se convirtió en una pieza central para entender no sólo su partida, sino los pasos que deberán seguir las autoridades para definir a su sucesor.

Te puede interesar:  Indira Navarro: Gertz Manero habló sin conocer toda la evidencia del Rancho Izaguirre

Los puntos clave dentro de la carta enviada al Senado

La misiva, dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, inicia con una comunicación formal del cambio en su situación administrativa. Gertz escribió: 

"A partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República".

Con ello, el aún funcionario notificó su desprendimiento definitivo de una posición que ocupó desde 2019.

En el texto enviado al Senado, el exfiscal explica el motivo de su salida en términos diplomáticos y políticos. Detalla que:

"La Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo".

Una encomienda que describe como una oportunidad para continuar su vida pública desde otro frente. Afirma que esta propuesta "me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco", destacando su trayectoria y vocación institucional.

Cuartoscuro.
Con la carta, el aún funcionario notificó su desprendimiento definitivo de una posición que ocupó desde 2019. Créditos: Cuartoscuro.

La solicitud formal al Senado y el procedimiento que sigue

Más allá de la renuncia en sí, el documento incluye una solicitud específica al Senado: que la información sea comunicada al pleno y se inicie, en su caso, el procedimiento legislativo correspondiente para ratificar su nuevo nombramiento. En sus palabras: 

"Solicito a Usted, respetuosamente, tenga a bien informar lo anterior al Pleno del Senado de la República; a efecto de que, si así lo estimara conveniente el Órgano Legislativo, se dé inicio al proceso para la ratificación de mi nombramiento".

El texto también subraya su aspiración de representar a México en el exterior conforme a los principios diplomáticos del país: "poder servir a los intereses de México con compromiso, responsabilidad y en estricta observancia a una política exterior representativa de la pluralidad del Estado Mexicano". Con ello, dejó asentado el enfoque que espera mantener en caso de que su designación sea aprobada.

Te puede interesar:  "Le están mintiendo, Presidenta": Madres buscadoras rechazan versión de Gertz Manero y alistan pruebas sobre Teuchitlán

El futuro de la FGR tras la salida del fiscal

La renuncia fue recibida por el Senado la tarde del 27 de noviembre, y entre los perfiles mencionados como posibles integrantes de la futura terna destacan Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar, aunque el proceso podría extenderse debido a los requisitos legales involucrados.

Mientras se define quién ocupará la Fiscalía, la carta de Gertz funciona como el cierre formal de un periodo complejo, caracterizado por tensiones políticas, investigaciones de alto perfil y la consolidación de una institución relativamente joven. Su paso hacia una labor diplomática implica una reacción en cadena que llevará al Senado y al Ejecutivo a uno de los procesos de designación más observados de los últimos años.

X.
La misiva fue dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Grecia Quiroz responde a Noroña tras llamarla "ambiciosa fascista"

Grecia Quiroz responde a Noroña tras llamarla "ambiciosa fascista"
2
Políticos

Guatemala tumba a Raúl Rocha Cantú: lo destituyen como cónsul honorario en México

Guatemala tumba a Raúl Rocha Cantú: lo destituyen como cónsul honorario en México
3
Políticos

FGR bajo tensión: Últimas noticias sobre la posible salida de Alejandro Gertz Manero

FGR bajo tensión: Últimas noticias sobre la posible salida de Alejandro Gertz Manero
4
Políticos

Sheinbaum rechaza que la Corte reabra juicios: "Lo que ya fue juzgado, fue juzgado"

Sheinbaum rechaza que la Corte reabra juicios: "Lo que ya fue juzgado, fue juzgado"