- 02 de mayo de 2025
La líder de Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el fiscal general ofreció una conferencia sin haber recibido los testimonios, fotos y pruebas clave sobre los restos hallados Rancho Izaguirre.

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, aseguró que el fiscal Alejandro Gertz Manero habló sin tener conocimiento completo del caso Rancho Izaguirre. En entrevista con Azucena Uresti, la buscadora reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) contaba desde hace tiempo con pruebas, testimonios y fotografías que nunca llegaron a manos del fiscal antes de que éste ofreciera su versión pública de los hechos.
"Nos sorprendió muchísimo [...] el fiscal no tenía completa la información cuando dio la conferencia", dijo Navarro. "Las personas que llevan el caso estaban sorprendidas porque entregaron todo".
De acuerdo con Navarro, los investigadores del caso —policías ministeriales, forenses y personal de la FGR— han trabajado de forma seria y constante, pero la información fue retenida o fragmentada antes de llegar al titular de la dependencia. "Mi enojo empezó a hablar", admitió, tras escuchar al fiscal minimizar lo hallado en el rancho.

Restos, ropa, fosas: lo que Gertz no vio
Indira fue tajante al contradecir la afirmación de que en el rancho sólo se encontró una "vasija" con posibles restos óseos.
También detalló que la ropa encontrada por el colectivo estaba almacenada en dos habitaciones, una de ellas en construcción. "Hay fosas", añadió, y sostuvo que las personas que sí visitaron el rancho le mostraron estos hallazgos al fiscal, lo cual finalmente propició una reunión entre ambos.
Navarro relató que tras su reclamo, Gertz Manero aceptó que había más información de la que conocía y le propuso trabajar en conjunto. "Me dijo que hagamos un equipo, que mejor trabajaremos juntos", explicó. Por ahora, dijo tener fe en que la verdad saldrá a la luz, aunque no ocultó que "hay intereses de por medio".
"Era un campo donde moría mucha gente"
La activista también se refirió a la negativa oficial de catalogar el lugar como un campo de exterminio. "A ellos no les gusta usar la palabra de exterminio, era un campo de entrenamiento donde moría mucha gente", dijo. Según Navarro, hay evidencia científica desde 2014 que prueba la sistematicidad del horror vivido en ese lugar.
El colectivo acusa a Gertz de negar la verdad
Horas después de la conferencia de Gertz Manero, Guerreros Buscadores de Jalisco difundió una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum. En ella, acusaron al fiscal de "matar la verdad" al negar los restos calcinados hallados en Rancho Izaguirre y alertaron que "le están mintiendo" a la mandataria.
"La fiscalía general no ha puesto un pie en el rancho", reclamaron, y advirtieron que las madres han entregado videos, testimonios y pruebas científicas, incluso antes de que las autoridades tomaran el caso.
"¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? [...] ¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad?", cuestionaron.
El colectivo advirtió que mientras las autoridades niegan los hallazgos, los peritos siguen sacando restos del terreno. Rechazaron "otra verdad histórica" construida a conveniencia política y cerraron el mensaje con una frase directa a la presidenta:
"Disculpe, fiscal, pero hay 17 lotes en el Instituto de Ciencias Forenses en Jalisco de restos óseos, calcinados, etc., no sólo era una vasija", señaló.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSELTTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2