- 16 de noviembre de 2025
José Antonio Cruz Medina asume la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán en un relevo clave que busca reforzar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

La llegada de José Antonio Cruz Medina a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) marca un giro estratégico en la política de seguridad de Michoacán. Su designación busca fortalecer la coordinación con el Gobierno federal y acelerar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum tras semanas de tensión social y hechos de violencia de alto impacto.
Cruz Medina es considerado un policía de carrera, con más de dos décadas en operaciones tácticas, inteligencia y trabajo de investigación. Su trayectoria abarca instituciones estatales, federales e incluso organismos internacionales, lo que lo coloca como uno de los perfiles operativos más experimentados que han llegado a la SSP en los últimos años.
Te puede interesar: Harfuch refuerza estrategia en Michoacán con ofensiva contra 12 cárteles
Una carrera forjada en inteligencia y operaciones especiales
Antes de asumir la secretaría, Cruz Medina se desempeñó como vicefiscal de la Fiscalía General del Estado, donde encabezó áreas de investigación e inteligencia. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla describió su llegada como un "relevo estratégico que impulsa la consolidación del Plan Michoacán".
Entre sus cargos más relevantes destacan:
- Subsecretario de Investigación Especializada de la propia SSP en 2022.
- Director General de Operaciones Técnicas y Tácticas en la extinta Policía Federal.
- Coordinador Estatal de la Guardia Estatal de Seguridad en Baja California.
- Director en la Guardia Nacional, comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro.
A lo largo de su carrera ha recibido Mención Honorífica de la Policía Federal, además de certificaciones en vigilancia e inteligencia táctica.
Su formación académica también es amplia: es licenciado en Derecho, cuenta con posgrado en Derecho Civil, una maestría en Criminalística y obtuvo un doctorado Honoris Causa.

Preparación internacional y presencia en foros globales
Cruz Medina ha sido capacitado por instituciones de élite en seguridad, como:
- Reentrenamiento del FBI en México.
- Academia Europea de Seguridad en Polonia, con formación en combate en zonas hostiles.
- Policía Nacional de Colombia, donde tomó el curso de Planeación de Operaciones Rurales.
Además, ha representado a México en eventos internacionales como la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2024, la Mesa Redonda México–Estados Unidos sobre Tráfico de Armas y encuentros trilaterales sobre trata de personas.
Te puede interesar: Los capos en la mira del Plan Michoacán: de "El Mencho" a "El Barbas"
Un nombramiento en medio de crisis y alta violencia
La designación de Cruz Medina ocurre en el momento más tenso para la seguridad en Michoacán en años recientes. El estado enfrenta la operación simultánea de más de 12 cárteles y células criminales, incluyendo CJNG, Los Viagras, La Familia Michoacana, Los Correa y otros grupos locales.
El clima político también se encuentra fracturado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el 1 de noviembre, crimen que detonó marchas, protestas y una intervención federal más profunda.
Sólo dos semanas después, la SSP quedó acéfala tras la salida de Juan Carlos Oseguera Cortés, envuelto en señalamientos de abuso policial y confrontaciones con la prensa. En este contexto, la llegada de Cruz Medina busca recomponer la estructura operativa y recuperar la confianza en las corporaciones estatales.
Una apuesta por la articulación federal y la operación táctica
Para el Gobierno estatal y federal, Cruz Medina representa un enlace confiable con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con quien coincidió durante su paso por la Policía Federal. Esta cercanía facilitará, según el Gobierno, una respuesta más rápida y coordinada ante la presencia de grupos armados.
La administración estatal sostiene que su perfil contribuirá a "una etapa de mayor articulación institucional y fortalecimiento operativo, orientada a consolidar la pacificación de Michoacán bajo una visión integral, profesional y de cooperación intergubernamental".

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1




