La marcha del 15 de noviembre, presentada como un grito generacional contra la corrupción y la inseguridad, ha sido señalada por el Gobierno como una movilización impulsada por empresarios.

Generación Z: empresarios y millonarios detrás del movimiento juvenil
Generación Z: empresarios y millonarios detrás del movimiento juvenil Créditos: Especial

La convocatoria para la Marcha de la Generación Z llegó a las redes antes de llegar a los jóvenes. El 15 de noviembre, miles de personas están llamadas a movilizarse en 31 estados —con una concentración principal en el Ángel de la Independencia a las 11:00 horas— para caminar por Reforma, Juárez y 5 de Mayo rumbo al Zócalo capitalino.

La consigna oficial: denunciar corrupción, inseguridad, impunidad y falta de oportunidades.

Pero en el centro del debate está otra pregunta¿quién quiere realmente que la Generación Z salga a marchar?

Mientras los organizadores piden una protesta pacífica y ordenada —y piden a los menores mantenerse al margen por seguridad—, el Gobierno sostiene que la movilización no nació en TikTok ni en un hartazgo juvenil espontáneo, sino en una estructura mucho más grande.

Especial
Marcha Generación Z Créditos: Especial

El origen digital: una ola que se encendió desde arriba

Infodemia, la unidad del Gobierno encargada del análisis de redes, presentó un seguimiento que reconstruye cómo la conversación saltó de un simple reportaje televisivo a una campaña masiva.

El punto de arranque, según Miguel Ángel Elorza, está en un contenido de Azteca Noticias del 3 de octubre sobre movilizaciones juveniles en otros países. Días después, el influencer Carlos Bello criticó al Gobierno en la Cámara de Diputados y el video fue amplificado por Ricardo Salinas Pliego.

A partir de ahí, el fenómeno digital se multiplicó:

  • Casi 200 cuentas en TikTok impulsando la convocatoria.
  • 50 perfiles nuevos o reactivados entre octubre y noviembre.
  • 359 grupos de Facebook hablando del tema, 28 administrados desde el extranjero.
  • 20 páginas que abandonaron contenidos de entretenimiento para dedicarse a promover la marcha o atacar al Gobierno.

Para Elorza, nada de esto fue casualidad. La movilización habría sido potenciada por "actores con intereses empresariales y mediáticos" y conectada con Atlas Network, una red internacional de centros que impulsan ideologías de ultraderecha.

La narrativa cambió con una precisión que Infodemia califica como sincronizada: primero, mensajes de una protesta "pacífica"; después, imágenes generadas con IA mostrando Palacio Nacional en llamas; y, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, una oleada enfocada en la inseguridad.

Los nombres que el Gobierno coloca en el tablero

La discusión se tensó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum acusó directamente a empresarios y figuras opositoras de estar detrás del impulso de la marcha. No del movimiento juvenil, sino de su amplificación política.

Entre los señalados están:

  • Claudio X. González

Sin participar directamente, ha respaldado la marcha en redes. Su historial político-empresarial —de Kimberly Clark a Grupo Carso, Grupo Alfa y Grupo México— y su presencia en la Marea Rosa alimentan la lectura de un activismo opositor.

  • Arturo Villegas

Presentado por el Gobierno como un empresario de derecha con presencia digital en causas opositoras.

  • Arturo Herrera

Economista, colaborador de La Derecha Diario y abiertamente crítico de Sheinbaum. Él mismo anunció que irá a la marcha.

  • Javier Negre

Director del portal La Derecha Diario, medio señalado por difundir contenido hostil hacia gobiernos progresistas. Su edición mexicana surgió en 2024.

  • Fernando Cerimedo

Consultor político, estratega digital de Javier Milei y CEO de Numen. También vinculado a estructuras de propaganda bolsonarista. Figura clave en campañas digitales transnacionales.

Para el Gobierno, este rompecabezas confirma que no se trata de una protesta juvenil orgánica, sino de un proyecto político impulsado desde la oposición con refuerzos internacionales.

Especial
Fox se suma a la marcha generación Z Créditos: Especial

Sheinbaum responde: puertas abiertas, pero con advertencia política

A un día de la marcha, la mandataria insistió en que la libertad de manifestación está garantizada. "Cualquier persona que desee participar podrá hacerlo", dijo. Pero subrayó que el movimiento fue "impulsado principalmente por actores de la oposición".

En contraste, prefirió no confrontar a figuras locales como la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, quien se deslindó de la convocatoria pese a que su esposo —el alcalde Carlos Manzo— fue asesinado hace apenas unos días, un hecho que algunos grupos intentaron usar como bandera de la marcha.

Sheinbaum también detalló las reuniones del Ejército y la Secretaría de Seguridad con autoridades michoacanas, parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, que se seguirá evaluando cada quince días.

Sobre las voces juveniles que reclaman no sentirse escuchadas, la presidenta mencionó expansión educativa, bachilleratos modulares, nuevas universidades y el programa cultural y deportivo México imparable. En materia laboral, reiteró que su gobierno trabaja en la transición hacia una semana laboral de 40 horas.

Y volvió a marcar distancia con el pasado: señaló que el repunte de violencia comenzó en el sexenio de Felipe Calderón, un periodo que calificó como de corrupción y connivencia criminal.

Un Zócalo blindado para una marcha que aún no prueba su fuerza

Mientras las cuentas asociadas a la marcha difunden instrucciones para derribar vallas, el Gobierno colocó nuevas barreras metálicas alrededor del Palacio Nacional y otros puntos del Centro Histórico.

La gran incógnita es si este movimiento —que el Gobierno describe como una estrategia impulsada desde arriba y que todavía no muestra una presencia masiva real de jóvenes— logrará llenar las calles o si quedará en el terreno donde surgió: el algoritmo.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ladrones disfrazados y drones: así intentaron robar el estudio donde se graba La Cotorrisa

Ladrones disfrazados y drones: así intentaron robar el estudio donde se graba La Cotorrisa
2
Políticos

Sheinbaum celebra fallo de la Corte: Grupo Salinas debe pagar sus adeudos al SAT

Sheinbaum celebra fallo de la Corte: Grupo Salinas debe pagar sus adeudos al SAT
3
Políticos

EU retira la visa al alcalde de San Luis Río Colorado cuando intentaba cruzar a Yuma, Arizona

EU retira la visa al alcalde de San Luis Río Colorado cuando intentaba cruzar a Yuma, Arizona
4
Políticos

Tensión en la Universidad de Guanajuato: alumnos corren a Noroña y él los llama "porros"

Tensión en la Universidad de Guanajuato: alumnos corren a Noroña y él los llama "porros"