- 12 de noviembre de 2025
La Marina y el Ejército despliegan unidades élite para capturar a los líderes de los principales cárteles que operan en Michoacán.

El Gobierno de México lanzó una nueva ofensiva militar en Michoacán con el objetivo de capturar a los líderes más peligrosos del crimen organizado, entre ellos Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y William Edwin Rivera Padilla, "El Barbas", su principal operador en la región.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
De acuerdo con fuentes federales citadas por Milenio, la Secretaría de Marina (Semar) ha conformado cinco unidades élite encargadas de ejecutar operaciones de alto riesgo dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Estas fuerzas especiales actuarán únicamente cuando los objetivos sean localizados con precisión, para garantizar detenciones rápidas y minimizar enfrentamientos.
"El objetivo es desmantelar las estructuras de poder que sostienen la violencia y el narcotráfico en el estado", confirmaron funcionarios federales vinculados a la estrategia.
Te puede interesar: Asesinato de Carlos Manzo: el misterio detrás del abatimiento de Manuel Ubaldo
Capos en la mira del Gobierno
El principal objetivo es Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, considerado uno de los criminales más buscados del mundo y cabeza del CJNG. Junto a él figura William Edwin Rivera Padilla, "El Barbas", líder regional de la organización, por cuya captura la Fiscalía de Michoacán ofrece una recompensa de 500 mil pesos.


Sin embargo, no son los únicos blancos prioritarios, entre ellos se encuentran los hermanos Nicolás y Gabino Sierra Santana, líderes de Los Viagras, quienes presuntamente ordenaron el asesinato del exlíder de autodefensas Hipólito Mora en 2023.
Bajo la misma investigación están César Sepúlveda Arellano, "El Bótox", de Los Blancos de Troya, y Juan José Farías Álvarez, "El Abuelo", identificado como operador clave de Cárteles Unidos.
El plan federal contempla acciones contra otros grupos locales como La Familia Michoacana, el Cártel de Zicuirán, el Cártel de Tena y el Cártel de Churumuco, todos con fuerte presencia en la región de Tierra Caliente.
Unidades élite y tecnología militar
Para ejecutar esta ofensiva, la Semar desplegó más de mil efectivos altamente entrenados en combate urbano y operaciones de precisión. Estos equipos cuentan con drones, aeronaves no tripuladas y tecnología de inteligencia satelital para localizar a los líderes criminales y sus rutas de escape.
El operativo también incluye la intervención marítima y terrestre: buques y patrullas recorrerán las costas de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, mientras que en tierra se emplearán helicópteros artillados, vehículos antiminas y sistemas antidrones.
Te puede interesar: Tres puntos para entender el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum
Al mismo tiempo, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reforzarán la estrategia con más de 10 mil agentes adicionales, que trabajarán en coordinación con mil 782 elementos de la Marina, de acuerdo con datos de la agencia EFE.
Las operaciones se concentrarán en Uruapan y Apatzingán, donde la disputa entre cárteles por el control de rutas de narcotráfico y extorsión ha provocado un repunte de homicidios.
Michoacán continúa siendo un foco rojo de violencia por la disputa entre grupos criminales que controlan rutas de narcotráfico, cobro de piso y extorsión a productores agrícolas, especialmente aguacateros y limoneros.
En las últimas semanas, dos asesinatos sacudieron la región: el del líder limonero Bernardo Bravo y el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ambos habían denunciado amenazas y extorsiones del crimen organizado.
El Gobierno federal sostiene que capturar a los cabecillas y desarticular sus redes financieras es esencial para recuperar la paz en la entidad.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!




