Autoridades indagan si el disparo que abatió a Manuel Ubaldo fue resultado de un exceso de fuerza y posibles fallas en la escolta de Carlos Manzo.

Indagan si el abatimiento de Manuel Ubaldo fue exceso de fuerza y fallas en la escolta de Manzo.
Indagan si el abatimiento de Manuel Ubaldo fue exceso de fuerza y fallas en la escolta de Manzo. Créditos: Especial

El 1 de noviembre de 2025, el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado en un atentado que ha desatado indignación y un nuevo foco de atención sobre la violencia en el estado. A nueve días de los hechos, la Fiscalía de Michoacán mantiene abiertas varias líneas de investigación, entre ellas el abatimiento del presunto homicida y las circunstancias que permitieron vulnerar la seguridad del edil.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó este lunes que el agresor, un menor de 17 años identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, fue abatido de un solo disparo cuando ya se encontraba neutralizado por las fuerzas de seguridad:

"Al homicida lo detienen y momentos después hay forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida". La Fiscalía investiga si el disparo fue resultado de un exceso de fuerza y cómo se produjo la distracción del equipo de seguridad del alcalde.

Especial
Carlos Manzo fue ejecutado en medio de un fuerte anillo de seguridad.  Créditos: Especial

Un círculo de seguridad vulnerado

Carlos Manzo contaba con un equipo de protección altamente estructurado. Su primer anillo de seguridad estaba formado por ocho escoltas personales, elegidos por él mismo, y un segundo círculo integrado por 14 elementos de la Guardia Nacional. Sin embargo, pese a este despliegue, el homicida logró acercarse y ejecutar el ataque, lo que ha generado dudas sobre cómo se produjo la vulneración de su seguridad.

"El gobernador explicó que se investigará qué ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad. Las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos", señaló Ramírez Bedolla, quien defendió además la reciente presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que representa un cambio respecto a estrategias previas y que permitirá un seguimiento puntual de las acciones cada 15 días.

Especial
Ramírez Bedolla precisó que la Fiscalía local indaga las circunstancias en qué abatieron al asesino del alcalde de Uruapan.  Créditos: Especial

Crimen organizado y nuevos operativos

El gobierno estatal indaga si el asesinato de Manzo fue ordenado por alguna célula del crimen organizado y cuál fue el "motivo real y específico" detrás del atentado. Michoacán se encuentra marcado por la presencia de múltiples grupos criminales, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya, lo que ha complicado la seguridad de autoridades y ciudadanos.

Tras los hechos, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla el despliegue de hasta 10 mil 500 agentes de seguridad, reuniones periódicas del Gabinete de Seguridad con productores agrícolas y la inversión de 57 mil millones de pesos en 12 ejes estratégicos con más de 100 acciones para garantizar la paz y proteger la economía local.

Especial
Manuel Ubaldo fue ejecutado de un solo disparo cuando ya se encontraba neutralizado.  Créditos: Especial

El asesinato de Manzo provocó manifestaciones y enfrentamientos en Uruapan y otras localidades del estado, reflejando el descontento de la población ante la violencia que azota la región. Ramírez Bedolla aseguró que las protestas son entendibles y, en su mayoría, pacíficas, y pidió esperar los resultados de las investigaciones antes de especular sobre responsabilidades.

La nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, solicitó la presencia de autoridades federales para supervisar la estrategia de seguridad en la zona. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que visitará el municipio para reunirse con autoridades locales y sectores productivos, a fin de reforzar la presencia institucional y garantizar la protección de la población.

TE PUEDE INTERESAR: Difunden supuesta amenaza del CJNG contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo

Contexto de violencia en Michoacán

El homicidio de Carlos Manzo no es un hecho aislado. Solo unas semanas antes, Bernardo Bravo, líder limonero del Valle de Apatzingán, fue asesinado el 20 de octubre, y Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, líder de autodefensas, fue acribillado junto a su esposa el 1 de noviembre. Estos hechos evidencian un incremento preocupante de la violencia en la región y el desafío constante que enfrentan autoridades y ciudadanos.

Mientras la Fiscalía de Michoacán continúa las investigaciones y el gobierno federal refuerza su presencia, el abatimiento del homicida y la vulneración del círculo de seguridad de Manzo siguen siendo puntos críticos que exigen respuestas claras. La sociedad espera justicia y medidas efectivas para frenar la escalada de violencia en el estado.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Difunden video inédito de los policías que le dieron una golpiza mortal a Erick Omar, joven que sacó a pasear a su perro

Difunden video inédito de los policías que le dieron una golpiza mortal a Erick Omar, joven que sacó a pasear a su perro
2
Alza La Voz

Microsismo de magnitud 2.3 en Coyoacán sorprende a la CDMX

Microsismo de magnitud 2.3 en Coyoacán sorprende a la CDMX
3
Alza La Voz

A un año de la masacre en el bar Los Cantaritos de Querétaro: así va el caso

A un año de la masacre en el bar Los Cantaritos de Querétaro: así va el caso
4
Alza La Voz

Avánzale: ¿Cómo funciona el programa de apoyo a mujeres contra la violencia en la Cuauhtémoc?

Avánzale: ¿Cómo funciona el programa de apoyo a mujeres contra la violencia en la Cuauhtémoc?