- 03 de noviembre de 2025
Claudia Sheinbaum atribuyó la violencia en Michoacán al inicio de la guerra contra el narco y defendió su estrategia de cero impunidad.

Durante la conferencia matutina de este 3 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "condenable, cobarde y vil" el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante un evento público, por las festividades del Día de Muertos.
La mandataria expresó sus condolencias a los familiares del edil y aseguró que el Gobierno de México realiza las investigaciones correspondientes. "Se están haciendo todas las investigaciones, además de las detenciones y de esta persona que fue abatida en el mismo momento. No habrá impunidad", afirmó.
Te puede interesar: Revelan que asesinos del alcalde Carlos Manzo habrían recibido 50 mil pesos por el crimen
Sheinbaum recordó que la Guardia Nacional mantenía presencia en Uruapan y señaló que la administración federal apoyó al alcalde durante los últimos meses en temas de seguridad.

"La guerra contra el narco fue lo que generó la violencia"
La presidenta destacó que la estrategia de seguridad de su gobierno se basa en: inteligencia, investigación y judicialización, y descartó retomar la estrategia militar utilizada en sexenios anteriores. "Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán", explicó.
Sheinbaum hizo referencia a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, señalando que ambos periodos mantuvieron un enfoque bélico que profundizó la crisis de seguridad. "Fueron seis años de Calderón, seis años de Peña, y apenas cambió la estrategia. Siempre lo hemos dicho: es la atención a las causas y la cero impunidad", subrayó.
La mandataria también cuestionó las ejecuciones extrajudiciales y las operaciones armadas emprendidas durante la llamada Guerra contra el Narcotráfico. "Vamos a estar cerca de Michoacán, de Uruapan y de todo el país. ¿Qué propone la derecha, la guerra contra el narco, que regrese García Luna, la intervención? Eso no lleva a ningún lado.", enfatizó.
El día que Calderón le declaró la guerra al narco
El 10 de diciembre de 2006, pocos días después de asumir la presidencia, Felipe Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente de Michoacán, dando inicio formal a la llamada Guerra contra el Narcotráfico.
El Operativo Conjunto Michoacán fue la primera acción militar del sexenio y marcó el comienzo de una estrategia de combate frontal contra los cárteles. En ese entonces, el cártel de La Familia Michoacana ya controlaba amplias zonas del estado y había cometido actos de extrema violencia, como el lanzamiento de cinco cabezas humanas en un centro nocturno de Uruapan en septiembre de 2006.
En enero de 2007, Calderón acudió a la 43 Zona Militar de Apatzingán para reconocer a las tropas, vistiendo una chamarra verde olivo en señal de respaldo a las fuerzas armadas. Posteriormente, replicó el modelo de operativos conjuntos en Baja California, Chihuahua y Sinaloa, como parte de su política de seguridad.

Años después, tras la detención y condena en Estados Unidos de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, se reveló que durante ese periodo existió colaboración con el Cártel de Sinaloa, para combatir a agrupaciones rivales, lo que debilitó la credibilidad de aquella estrategia.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo
El edil de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado durante la celebración del Festival de las Velas en la plaza principal del municipio. De acuerdo con los primeros reportes, un hombre armado se acercó al funcionario mientras saludaba a los asistentes y le disparó a quemarropa.
Te puede interesar: Difunden nuevo video del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
El ataque generó pánico entre los presentes, entre ellos familias y menores de edad. Paramédicos trasladaron al alcalde a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento minutos después.

En redes sociales circula un video que muestra el momento del atentado. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó sobre la detención de dos personas presuntamente implicadas en el ataque, mientras que uno de los agresores murió durante un enfrentamiento con elementos de seguridad.
El 2 de noviembre, familiares, amigos y ciudadanos participaron en el funeral del alcalde. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2




