Trump eleva la presión contra los cárteles en México, pero Washington confirma que no actuará sin autorización del gobierno mexicano.

Trump presiona a cárteles, pero EE.UU. respetará la soberanía de México.
Trump presiona a cárteles, pero EE.UU. respetará la soberanía de México. Créditos: Especial

El lunes 17 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó un nuevo episodio de tensión diplomática al afirmar que podría autorizar ataques en territorio mexicano y colombiano si eso ayuda a frenar el tráfico de drogas hacia su país. Desde el Despacho Oval, Trump señaló: "Estoy de acuerdo; lo que tengamos que hacer para detener las drogas".

El mandatario estadounidense no anunció ninguna intervención militar directa, pero detalló que los equipos de inteligencia de su país conocen las rutas de los narcotraficantes y la ubicación de sus hogares. "Conocemos las rutas. Sabemos la dirección de cada capo de la droga. Sabemos cómo son las puertas de sus casas. Lo sabemos todo de cada uno de ellos", indicó.

Trump amenaza, México reafirma su soberanía


Trump expresó su descontento con la actuación de México en el combate a los cárteles y no descartó endurecer las acciones. "Están matando a nuestra gente. Es como una guerra. ¿Que si lo haría? Estaría orgulloso de hacerlo... No estoy contento con México", agregó. Además, sugirió que atacar laboratorios de cocaína en Colombia podría salvar millones de vidas, aunque enfatizó que aún no ha tomado una decisión.

Especial
Trump no descarta ataques militares a cárteles en México.  Créditos: Especial

Frente a estas declaraciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó la soberanía del país. Durante su gira por Tabasco, enfatizó que México es "libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorados de nadie". Su pronunciamiento fue una respuesta a políticos internos que habían sugerido la intervención de Estados Unidos en el país.

El capítulo previo de tensión ocurrió cuando una lancha identificada por el gobierno estadounidense como vinculada al narcotráfico fue atacada a unas 830 kilómetros de las costas de Acapulco, Guerrero. En ese caso, Sheinbaum anunció que, de presentarse un incidente similar, la Marina mexicana se encargaría de detener la embarcación para evitar acciones unilaterales con misiles en aguas internacionales.

¿Cooperación o confrontación?: la postura de Estados Unidos

Mientras Trump lanzaba sus advertencias, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclaró que Washington no tiene intención de actuar unilateralmente en territorio mexicano.

En un mensaje difundido tras la cumbre del G-7 en Canadá, Rubio explicó que cualquier apoyo estadounidense solo se daría si el gobierno de Sheinbaum lo solicita formalmente, y que este se limitaría a equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y otros recursos. "Estamos listos para brindar toda la ayuda que necesiten, pero tienen que pedirla", subrayó. 

Rubio agregó que la cooperación bilateral con México se encuentra en su nivel más alto, y destacó los avances alcanzados durante los primeros diez meses del año, aunque reconoció que el control que ejercen algunos cárteles en regiones del país sigue siendo un desafío para la seguridad hemisférica.

Especial
El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, aseguró que no van a tomar acción unilateral ni a enviar fuerzas a México  Créditos: Especial

Además, recordó el acuerdo con China para restringir 13 precursores químicos usados en la producción de fentanilo, lo que podría reducir significativamente la fabricación de drogas destinadas a Estados Unidos.

El contraste entre las declaraciones de Trump y las de Rubio generó incertidumbre sobre el verdadero alcance de las intenciones de Washington. Mientras el presidente estadounidense dejó abierta la posibilidad de acciones más duras, su secretario de Estado insistió en la necesidad de coordinación y respeto a la soberanía mexicana.

Por su parte, el gobierno de México ha reiterado que cualquier intervención extranjera queda descartada y ha defendido la cooperación bilateral como la vía principal para combatir el narcotráfico, sin comprometer la independencia del país.

En este contexto, la frontera entre advertencia y amenaza se mantiene difusa, y el debate sobre la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos se intensifica, con el trasfondo de los graves problemas de drogas y violencia que afectan a ambos países.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Pablo Lemus, entre los gobernadores mejor evaluados del país

Pablo Lemus, entre los gobernadores mejor evaluados del país
2
Políticos

Sheinbaum confirma que se someterá a revocación de mandato

Sheinbaum confirma que se someterá a revocación de mandato
3
Políticos

Asesinan a la regidora Karina Aurora Díaz Hernández en Palizada, Campeche

Asesinan a la regidora Karina Aurora Díaz Hernández en Palizada, Campeche
4
Políticos

CFE consolida su liderazgo en energía geotérmica gracias a avances en Los Azufres

CFE consolida su liderazgo en energía geotérmica gracias a avances en Los Azufres