- 18 de noviembre de 2025
La presidenta defendió la revocación de mandato como un derecho ciudadano y criticó que la oposición lo presente como una demanda propia, mientras se acercan las elecciones de 2027.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se someterá a la revocación de mandato, un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución y propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria hizo estas declaraciones tras las protestas de la Generación Z, que exigieron seguridad y mostraron su interés en el ejercicio de revocación.
"La revocación de mandato es una consigna nuestra, quien la propuso fue el presidente López Obrador, la llevó a la Constitución y claro que me voy a sujetar a la revocación de mandato, porque eso dice la Constitución. Además, nunca vamos a ser una carga para el pueblo, nunca", señaló Sheinbaum en su conferencia matutina del lunes 17 de noviembre en Palacio Nacional.
La presidenta destacó la importancia de conocer la opinión de todos los sectores: "¿Qué piensa la gente de la transformación?, ¿qué piensan los adultos mayores?, ¿qué piensan las mujeres de 60, 64 años?, ¿qué piensan los jóvenes que por primera vez fueron a la preparatoria o empiezan la universidad?, ¿qué piensa el pueblo de México?".
TE PUEDE INTERESAR: De la convocatoria en redes al caos en el Zócalo: ¿Qué hubo detrás de la marcha de la Generación Z?
Oposición y reforma para adelantar la revocación
Sheinbaum criticó que la oposición plantee la revocación de mandato como si fuera una demanda propia, y recordó que en 2027 se elegirán gobernadores, diputados federales y presidentes municipales, por lo que anticipó un periodo electoral "movidito" en los próximos años. "¡Que diga el pueblo lo que quiere!", agregó.
El 10 de noviembre, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer la discusión de una reforma que permitiría adelantar la votación de la revocación de mandato al mes de junio de 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias. Tras esto, el presidente de la comisión, Leonel Godoy, informó la suspensión de la sesión extraordinaria.
Sheinbaum consideró que la propuesta de adelantar la revocación de mandato es positiva, pero advirtió que no debe aprobarse "al vapor" y enfatizó que su gobierno continuará trabajando mientras se respeta este mecanismo de participación ciudadana.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




