La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, critica las acciones militares de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe.

Estados Unidos ha intensificado sus ataques en el mar  Caribe.
Estados Unidos ha intensificado sus ataques en el mar Caribe. Créditos: Especial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a los recientes ataques de las fuerzas armadas de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. Durante su conferencia de prensa del 23 de octubre, la mandataria subrayó que las acciones militares deben regirse por las leyes internacionales y no pueden realizarse bajo supuestos sin pruebas verificables.

"Nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tienen que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente", señaló Sheinbaum.

Reacción de los involucrados

El pronunciamiento ocurre tras la confirmación de un nuevo ataque en altamar, reportado por el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. De acuerdo con el funcionario, el hecho ocurrió frente a las costas de Colombia y dejó un saldo de al menos dos personas fallecidas.

Desde el 2 de septiembre, el gobierno de Donald Trump ha reconocido el hundimiento de nueve embarcaciones bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.

Especial.
Trump busca acabar con el tráfico de drogas a Estados Unidos.  Créditos: Especial.

Según fuentes del propio Departamento de Defensa, al menos 32 personas han muerto en siete ataques marítimos frente a las costas de Venezuela. Sin embargo, ni el Congreso ni la ciudadanía estadounidense han recibido información clara sobre la identidad de las víctimas ni sobre las pruebas que justifiquen las ofensivas.

Te puede interesar:  Así fue el ataque ordenado por Trump contra supuesto narcosubmarino en el Caribe

Funcionarios del Pentágono aseguran que todas las acciones son "deliberadas, legales y precisas", y que los objetivos eran miembros activos de organizaciones criminales transnacionales. No obstante, la falta de supervisión legislativa ha generado inquietud dentro del propio gobierno estadounidense.

El senador Rand Paul y el congresista Adam Smith expresaron públicamente su preocupación por la ausencia de evidencia. Paul advirtió que "no se puede matar a alguien sin saber su nombre ni presentar pruebas de un delito", mientras que Smith calificó la opacidad de la operación como "sin precedentes".

Operaciones sin transparencia

A las críticas internas se suma la denuncia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó a Estados Unidos de "asesinato" tras la muerte de un pescador colombiano en uno de los ataques de septiembre. La familia de otro hombre de Trinidad y Tobago, también fallecido, negó vínculos con el narcotráfico.

Especial.
Los ataques a embarcaciones son más constantes.  Créditos: Especial.

La operación naval estadounidense tiene un doble objetivo: frenar el tráfico de drogas y aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. La administración Trump ha desplegado una flota de buques de guerra, aviones espía, bombarderos y drones en el Caribe, acompañados por marines y agentes de inteligencia.

El propio Trump confirmó que autorizó operaciones encubiertas de la CIA dentro del territorio venezolano. Aunque el Pentágono sostiene que las acciones buscan neutralizar a "narcoterroristas", analistas apuntan que la campaña también forma parte de una estrategia para desestabilizar al régimen de Maduro.

Dentro del gobierno estadounidense existen divisiones sobre el manejo de la situación. De acuerdo con un reportaje de The New Yorker, dos facciones enfrentan posturas opuestas: una línea dura encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que impulsa sanciones y aislamiento diplomático, y otra más moderada representada por Richard Grenell, enviado especial del presidente, que favorece el diálogo y las negociaciones discretas.

En enero, Grenell viajó a Caracas para conversar con Maduro sobre la liberación de ciudadanos estadounidenses y la flexibilización de restricciones petroleras. Sin embargo, en agosto la postura de Rubio y del asesor Stephen Miller ganó influencia en la Casa Blanca.

Implicaciones para México y América Latina

Stephen Miller, uno de los asesores más cercanos a Trump, ha sido identificado como un actor clave en la expansión de la campaña militar. Su enfoque, según fuentes citadas por The New Yorker, combina políticas migratorias restrictivas con acciones armadas destinadas a reforzar la autoridad presidencial.

Miller, responsable de delinear la política antiinmigración durante el primer mandato de Trump, ahora lidera el Consejo de Seguridad Nacional en asuntos del hemisferio occidental. Su visión incluye considerar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y autorizar el uso de la fuerza militar para neutralizarlos.

Te puede interesar:  El nuevo golpe de EE.UU. a México: revocación de visas y multas de 5 mil dólares por cruce ilegal

Exfuncionarios estadounidenses citados por la publicación describen esta estrategia como una "militarización de la política interna". Según ellos, las operaciones permiten crear un discurso de amenaza externa que justifica medidas excepcionales dentro del país.

El contexto preocupa a los países de la región. "Si eres Panamá, piensas que se trata de ti. Si eres Colombia, piensas que se trata de ti. Los mexicanos también lo interpretan como una señal", explicó un exfuncionario de la Casa Blanca citado por Sin Embargo. La historia reciente respalda esas inquietudes.

Cuartoscuro.
Sheinbaum expresó su rechazo.  Créditos: Cuartoscuro.

Durante su primer mandato, Trump habría sugerido atacar con misiles los laboratorios de drogas en México, según el exsecretario de Defensa Mark Esper. Aunque la propuesta fue descartada por razones diplomáticas y comerciales, la idea de una intervención directa contra el crimen organizado mexicano nunca fue completamente desechada.

En 2023, legisladores republicanos presentaron una propuesta para autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles y designarlos como grupos terroristas, pero la iniciativa no prosperó. En ese contexto, la ofensiva marítima actual es interpretada como un paso intermedio hacia una política de mayor intervención regional.

La presidenta Sheinbaum ha reiterado que México mantendrá una postura de respeto a la soberanía y promoverá el diálogo diplomático. "Hay leyes internacionales que deben cumplirse", insistió.

La nueva amenaza de Trump contra México 

En este contexto, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su discurso sobre el narcotráfico en América Latina y apuntó directamente contra México. Durante una mesa redonda con su gabinete de seguridad nacional, el mandatario aseguró que "México está gobernado por los cárteles", aunque expresó "respeto" hacia la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump afirmó que los grupos criminales controlan amplias zonas del país y que esa situación representa una amenaza para la seguridad estadounidense. "Tengo un gran respeto por la presidenta, es una mujer valiente, pero México está gobernado por los cárteles, y debemos defendernos de eso", declaró.

Las palabras del presidente estadounidense surgen después de que su secretario de Defensa, Pete Hegseth, comparara a los cárteles mexicanos con organizaciones terroristas como el Estado Islámico y Al Qaeda.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha impulsado medidas más duras contra el crimen organizado en la región, incluyendo la designación de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como grupos terroristas. Además, la CIA ha intensificado los vuelos de drones no tripulados sobre territorio mexicano para rastrear actividades criminales.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

La lujosa vida de Adán Payambé López en París, hijo de Adán Augusto

La lujosa vida de Adán Payambé López en París, hijo de Adán Augusto
2
Políticos

La defiendo hasta con la vida: Andrea Chávez tras supuestos audios donde habla mal de Sheinbaum con Adán Augusto

La defiendo hasta con la vida: Andrea Chávez tras supuestos audios donde habla mal de Sheinbaum con Adán Augusto
3
Políticos

"No tiene vergüenza": Captan a Gustavo Madero cobrando su pensión del Bienestar y Pedro Ferriz lo defiende

"No tiene vergüenza": Captan a Gustavo Madero cobrando su pensión del Bienestar y Pedro Ferriz lo defiende
4
Políticos

"¡Hasta ahora te presentas!": Corren con lodo a alcaldesa de Álamo que visitó a los damnificados 14 días después

"¡Hasta ahora te presentas!": Corren con lodo a alcaldesa de Álamo que visitó a los damnificados 14 días después