- 16 de octubre de 2025
El gobierno de Trump intensifica la presión sobre el gobierno mexicano al cancelar visas a más de 50 funcionarios, en su mayoría ligados a Morena, y endurecer las sanciones contra la migración irregular.

En medio de crecientes tensiones entre México y Estados Unidos, el gobierno de Trump ha lanzado una doble ofensiva que combina sanciones migratorias y presiones políticas. Por un lado, el Departamento de Estado revocó las visas de más de 50 funcionarios mexicanos, la mayoría vinculados a Morena; por otro, anunció una multa de 5 mil dólares para toda persona que cruce de manera ilegal hacia su territorio.
Estas acciones marcan un endurecimiento de la política de Trump hacia México, país que, según su administración, se ha convertido en "el punto más vulnerable de entrada del crimen organizado y la migración irregular".
Revocación de visas: un golpe a la élite política mexicana
La noticia de que decenas de políticos y funcionarios mexicanos perdieron su visa estadounidense detonó una ola de incertidumbre en los círculos políticos de la capital. Aunque solo cuatro han reconocido públicamente la medida, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, fuentes diplomáticas confirman que la lista es mucho más extensa y que los señalamientos van desde corrupción y lavado de dinero hasta vínculos con el narcotráfico.

De acuerdo con funcionarios del Departamento de Estado, la revocación de una visa puede hacerse sin aviso previo ni obligación de explicar los motivos. Se trata de una decisión administrativa amparada en "razones de seguridad nacional" o "actividades contrarias al interés de Estados Unidos".
"El narcotráfico sigue siendo el irritante número uno entre ambos países", explicó un exdiplomático consultado. "Cuando Washington percibe que un gobierno está siendo manipulado o tolera la acción de los cárteles, utiliza herramientas como esta para mandar mensajes de presión política".
EE.UU. no avisa ni explica
Desde la Casa Blanca no hay detalles públicos sobre las causas específicas. En la práctica, Estados Unidos no informa a gobiernos extranjeros cuando revoca una visa, ya que la considera información personal del individuo afectado.
Esto explica por qué la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó no tener datos oficiales sobre las cancelaciones. "Estados Unidos no suele notificar al gobierno mexicano sobre estos procedimientos", dijo en conferencia de prensa, subrayando que se trata de un asunto "entre particulares y la autoridad estadounidense".
Pese a la discreción, el impacto político es evidente. En el interior de Morena crece la preocupación por posibles nuevas restricciones migratorias, mientras figuras opositoras califican la medida como "una llamada de atención" al gobierno mexicano.

De la presión política a la coerción diplomática
Analistas y exfuncionarios coinciden en que esta ofensiva forma parte de una estrategia de presión para obligar al gobierno mexicano a tomar acciones más contundentes contra el narcotráfico.
El exembajador Christopher Landau, quien en redes se ha autodenominado "El Quitavisas", habría impulsado esta política durante su gestión, usando la revocación de visas como herramienta diplomática para "castigar" a funcionarios incómodos o sospechosos.
"Es un mensaje político encubierto", opinó John Feeley, exembajador en Panamá. "Trump busca marcar límites y mostrar que la cooperación tiene un costo. La Casa Blanca quiere una relación más subordinada, no una negociación entre iguales".

Multas de 5 mil dólares: la nueva cara del control migratorio
Horas más tarde, la embajada de Estados Unidos en México anunció una multa de 5 mil dólares (equivalentes a unos 92 mil pesos) para toda persona que cruce de manera ilegal la frontera sur. La medida, presentada a través de un video en redes sociales, forma parte de la campaña #NiLoIntentes, destinada a desalentar la migración irregular.
El vocero de la embajada, David Arizmendi, advirtió que "quien cruce ilegalmente enfrentará graves consecuencias". Además de la sanción económica, los migrantes serán deportados de inmediato, procesados judicialmente y se les prohibirá reingresar a territorio estadounidense por varios años.
Aunque no se precisó la fecha exacta en que entrará en vigor ni el mecanismo de cobro, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la multa se aplicará al momento del arresto y podría aumentar según la gravedad del caso.

"Cero tolerancia" en ambos lados de la frontera
La medida se enmarca en la política de "cero tolerancia" impulsada por Trump, que combina sanciones financieras, detenciones exprés y penas de prisión para reincidentes. Quienes sean detenidos por reingresar tras una deportación podrían enfrentar hasta 20 años de cárcel, dependiendo de su historial delictivo.
De acuerdo con la embajada, la disposición aplica a toda persona mayor de 14 años, sin distinción de nacionalidad, y será acompañada por una campaña informativa en comunidades migrantes mexicanas.
"El mensaje es claro: Estados Unidos busca desincentivar cualquier intento de cruce irregular", señaló un especialista en política migratoria. "Pero al mismo tiempo, se trata de un gesto político hacia su electorado, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026".
Una relación cada vez más tensa
La combinación de estas dos medidas, la revocación masiva de visas y las multas millonarias a migrantes, refuerza la percepción de que Washington está dispuesto a endurecer su postura frente a México, tanto en materia de seguridad como de migración.
Aunque la Casa Blanca insiste en que se trata de decisiones "administrativas" y "de seguridad", el trasfondo es claramente político. En un contexto en que los temas fronterizos y el narcotráfico dominan el discurso electoral de Trump, México vuelve a ser el blanco perfecto para mostrar "mano dura".
Y mientras Washington aumenta la presión, el gobierno mexicano mantiene el silencio. Ni la Cancillería ni la Presidencia han fijado una postura clara. En ambos lados del Río Bravo, la diplomacia parece quedar en segundo plano frente a una narrativa que combina castigo, desconfianza y control.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2