- 04 de noviembre de 2025
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado en una aparente venganza del CJNG tras la captura de uno de sus operadores en la región.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante la inauguración del Festival de las Velas, habría sido planeado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como represalia por la detención de uno de sus principales operadores en la región, según una investigación de El País.
De acuerdo con el medio, la orden se habría dado tras la captura de René Belmonte, alias "El Rino", presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan, detenido en agosto pasado. Belmonte era considerado un operador cercano a los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, conocidos como "R-1" y "R-2", socios del cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho".

Un crimen frente a su familia y decenas de asistentes
La detención de El Rino fue considerada un logro para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, pero también marcó el inicio de una serie de amenazas contra el edil. Semanas después, el atentado se consumó frente a su familia y decenas de asistentes que presenciaban el evento cultural.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, dos sicarios del CJNG fueron contratados para ejecutar el ataque a cambio de 50 mil pesos, que se repartirían entre ambos. Uno de ellos fue abatido en el lugar, mientras que el otro logró escapar. El agresor fallecido, de entre 17 y 19 años, no ha sido identificado ni reclamado y permanece en el Servicio Médico Forense.
¿Por qué asesinaron a Carlos Manzo?
Fuentes de la investigación citadas por El País aseguran que el CJNG ordenó el asesinato tras considerar que Manzo colaboró con las autoridades estatales y federales para la captura de El Rino. Semanas antes del atentado, el propio alcalde había reconocido públicamente la importancia de esa detención:
"Es una detención de alto impacto, no es cualquier persona. Hay evidencias de que hay gente armada muy cercana a esta persona que operan en la región de Uruapan", declaró entonces Manzo.
Autoridades forenses confirmaron que el arma usada para asesinar al edil había sido empleada en otros homicidios vinculados al CJNG en la misma zona. Además, se indaga si el agresor abatido tenía vínculos familiares con un operador del cártel, conocido como "El Prángana".

TE PUEDE INTERESAR: Del dolor al poder: Grecia Quiroz, la viuda de Carlos Manzo podría gobernar Uruapan tras su asesinato
La sombra del crimen organizado en la "tierra del aguacate"
Uruapan forma parte del llamado "corredor del aguacate", una región clave para la economía michoacana, pero también codiciada por el CJNG, que ha intentado controlar la producción, la logística y las rutas de exportación del fruto.
El homicidio de Carlos Manzo vuelve a evidenciar la violencia con la que el crimen organizado busca mantener su dominio en Michoacán, incluso a costa de autoridades locales que se atreven a enfrentarlo.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3




