La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al IEPS que gravará a sueros comerciales al no ajustarse a los lineamientos de la OMS.

Adiós a los sueros baratos: estos electrolitos pagarán nuevo impuesto por no cumplir con la OMS
Adiós a los sueros baratos: estos electrolitos pagarán nuevo impuesto por no cumplir con la OMS Créditos: RR.SS.

La Cámara de Diputados dio un paso clave en la aprobación del Paquete Económico 2026, al avalar en comisiones una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que impondrá nuevos gravámenes a los electrolitos orales que no cumplan con las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Esta medida, impulsada por la bancada de Morena y sus aliados, ha generado debate entre legisladores oficialistas y de oposición, quienes advierten un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar: Sheinbaum desata polémica por instrucción al secretario de salud: "No digas municipios afectados"

Reforma al IEPS: qué productos serán afectados

Durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, los diputados aprobaron la propuesta que grava a los electrolitos orales que no contengan exclusivamente los ingredientes señalados por la OMS: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

De acuerdo con una revisión realizada por el medio Animal Político, marcas populares como Electrolit, Suerox y Flashlyte no cumplen con estos lineamientos, ya que incluyen azúcares, saborizantes u otros aditivos. En consecuencia, dichos productos deberán pagar el impuesto especial a partir del próximo año.

"El objetivo es evitar una carga fiscal a los sueros que se elaboren conforme a la recomendación de la OMS. En cambio, los que contengan otros ingredientes sí causarán IEPS", explicó Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda.

Posturas a favor y en contra del nuevo gravamen

El dictamen fue impulsado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

"Reafirmamos nuestro respaldo a esta reforma, que busca regular de mejor forma los sueros orales, comúnmente conocidos como bebidas electrolíticas", expresó Ernesto Núñez Aguilar, legislador del PVEM.

Por su parte, José Antonio López Ruiz, del PT, celebró la medida al señalar que "estas bebidas estaban en un limbo fiscal", ya que se promocionaban como productos saludables sin estar sujetas a una regulación específica.

El dictamen fue aprobado con 31 votos a favor y 11 en contra, principalmente de los partidos de oposición.

Antecedentes y justificación del cambio

El pasado 10 de octubre, se reveló que Morena impulsaba un impuesto a los sueros con exceso de azúcar, excluyendo únicamente aquellos de uso médico. Con esta aprobación, los legisladores confirmaron la medida y rompieron lo que el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar calificó como "una década de estancamiento" en la actualización de impuestos a bebidas azucaradas y productos con tabaco.

La reforma a la Ley del IEPS forma parte de un paquete más amplio que también incluye cambios a la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos.

Te puede interesar: Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena

Críticas de la oposición: "una reforma fiscal disfrazada"

Los partidos de oposición manifestaron su rechazo al considerar que estas modificaciones representan una reforma fiscal encubierta.

"Sí aumentan los impuestos. Se incrementan los derechos, el IEPS y otros cargos que afectan directamente a la economía de quienes invierten en el país", señaló Jericó Abramo, diputado del PRI.

Desde Movimiento Ciudadano, Irais Ballesteros criticó la falta de una política pública integral y calificó la iniciativa como "un despropósito disfrazado de estrategia fiscal".

En tanto, Eva María Vásquez, legisladora del PAN, sostuvo que el gobierno justifica los impuestos con un discurso de salud pública, pero que "en realidad busca aumentar la recaudación".

La reforma a la Ley del IEPS aún deberá ser discutida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días. De aprobarse, entrará en vigor en 2026 y afectará a una amplia gama de productos, desde electrolitos orales y bebidas azucaradas, hasta tabaco y videojuegos con contenido violento.

Más videos en nuestro canal de YouTube 

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es Héctor "N"? El asesinó de David Cohen que fue detenido sin paga

¿Quién es Héctor "N"? El asesinó de David Cohen que fue detenido sin paga
2
Políticos

Matan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en ataque armado

Matan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en ataque armado
3
Políticos

Sheinbaum desata polémica por instrucción al secretario de salud: "No digas municipios afectados"

Sheinbaum desata polémica por instrucción al secretario de salud: "No digas municipios afectados"
4
Políticos

Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena

Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena