Las lluvias torrenciales que azotaron Veracruz dejaron decenas de muertos y un creciente reclamo ciudadano por la falta de previsión del gobierno

Las lluvias que azotaron a México entre el 6 y el 9 de octubre dejaron un escenario de devastación: 64 personas fallecidas, más de 65 no localizadas, miles de viviendas dañadas y comunidades enteras incomunicadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

La magnitud del desastre, que Protección Civil ha descrito como "las lluvias más abundantes del año", ha reabierto un debate incómodo: ¿fue un fenómeno realmente impredecible o una falla de previsión por parte del Gobierno federal?

Cuartoscuro
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, ofreció el reporte de daños Créditos: Cuartoscuro

Veracruz, epicentro del desastre

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Veracruz las precipitaciones alcanzaron los 280 milímetros, afectando a 40 municipios y dejando 29 fallecidos y 18 personas desaparecidas. Poza Rica y Álamo se convirtieron en los principales puntos de concentración de las labores de rescate, donde el Ejército, la Marina y Protección Civil intentan llegar a comunidades que siguen sin electricidad ni acceso por carretera.

En Puebla, 23 municipios sufrieron daños, 17 de ellos severos, y el saldo asciende a 13 muertos y cuatro desaparecidos. En Hidalgo, los estragos se extendieron a 28 municipios, con 21 personas fallecidas y 43 no localizadas, mientras que San Luis Potosí y Querétaro reportaron una y doce localidades afectadas, respectivamente.

Las inundaciones, deslizamientos y cortes carreteros mantienen a más de 42 mil personas sin electricidad y unas 100 mil viviendas afectadas, según cifras preliminares.

"Del 6 al 9 de octubre se registraron intensas lluvias en el país; cinco estados fueron los más afectados. En Veracruz se reportaron 280 milímetros y en Puebla 286 milímetros, provocando el aumento del nivel de ríos y arroyos", informó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Cuartoscuro
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, ofreció el reporte de daños Créditos: Cuartoscuro

La contradicción oficial: ¿fue predecible?

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existían indicadores previos de lluvias atípicas con el potencial destructivo que mostraron. Explicó que la atención del sistema meteorológico nacional estaba concentrada en el seguimiento de la Tormenta Tropical Priscila, ubicada en el Pacífico, para la cual sí se emitieron alertas preventivas.

La mandataria defendió que, aunque se anticipaban lluvias fuertes, "se presentaron diversos fenómenos meteorológicos de manera simultánea", lo que habría complicado la capacidad de anticipar la magnitud del evento. Aun así, pidió a la Secretaría de Marina un reporte detallado sobre las causas. "Sí es predecible... sin embargo, identificar la cantidad de agua que va a caer no es tan sencillo", reconoció.

Sin embargo, las declaraciones de la presidenta contrastaron con las del propio secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien sostuvo que el fenómeno sí pudo haberse anticipado:

"Esto sí es predecible, sí es identificable desde que se analiza el contexto meteorológico", afirmó.

El almirante explicó que la temporada de lluvias ya había saturado los mantos freáticos y llevado a los ríos a su máxima capacidad, por lo que cualquier precipitación adicional suponía un riesgo evidente.

Añadió que se emitieron "algunas alertas en Veracruz", y que autoridades locales vocearon mensajes para que la población se alejara de los márgenes de los ríos, lo que permitió evitar "algunas pérdidas de vida humana y de bienes".

Cuartoscuro
Inundaciones en Veracruz Créditos: Cuartoscuro

Lo que mostraban los radares

Según Morales, el Centro Meteorológico de la Marina advirtió el 8 de octubre la convergencia de varios sistemas atmosféricos: las tormentas Priscila (en el Pacífico) y Octavio (también en el suroeste), una baja presión en el Golfo de México frente a Veracruz y un frente frío procedente de Texas que se unió a una masa cálida, generando una línea de vaguada —una combinación explosiva que intensificó las lluvias en el centro y este del país—.

"La imagen satelital evidenció una significativa actividad atmosférica", explicó, y subrayó que la persistencia de precipitaciones durante todo el año ha debilitado los cerros, lo que facilitó los deslizamientos y el desbordamiento de los ríos.

Emergencia nacional: rescate y reclamos

La devastación ha puesto en marcha una de las operaciones de emergencia más amplias del año. El Ejército y la Marina mantienen desplegados puentes aéreos y brigadas terrestres para entregar víveres y medicinas en zonas incomunicadas, mientras que la Secretaría del Bienestar inició un censo casa por casa para contabilizar pérdidas materiales en viviendas, comercios y zonas agrícolas.

"Una vez concluido el censo, la presidenta Sheinbaum determinará los apoyos a entregar", informó Ariadna Montiel, titular de la dependencia.

Sin embargo, la visita de Sheinbaum a Poza Rica, Veracruz, el domingo 12 de octubre, se convirtió en un retrato de la tensión social que acompaña la tragedia. Apenas descendió de su vehículo militar, fue recibida por gritos y reclamos de familias que exigían respuestas por los desaparecidos:

"¿Dónde están? Eran estudiantes, no pudieron salir. Mire las fotos, han pasado tres días y no aparecen", gritó un joven mostrando imágenes desde la multitud.

Desde la camioneta militar, Sheinbaum intentó responder"No vamos a esconder ninguna información. La Fiscalía tiene el registro de personas fallecidas y no localizadas, y esos datos se harán públicos. No hay límite en los recursos para apoyar a la población."

Cuartoscuro
Inundaciones en Veracruz Créditos: Cuartoscuro

La mandataria confirmó que hasta el momento se reportan dos estudiantes fallecidos y que mantiene comunicación con el rector de la Universidad Veracruzana, quien realiza su propio conteo de alumnos afectados. "El rector está haciendo un censo de todos los estudiantes. Hasta ahora hay dos que perdieron la vida, pero seguimos verificando junto con la vicerrectora de Poza Rica", explicó.

Sheinbaum recorrió las zonas afectadas acompañada de la gobernadora Rocío Nahle García y de mandos militares, ingresando por el puente Cazones 1, donde decenas de vecinos esperaban ayuda. En su recorrido, la presidenta anunció que Poza Rica fue dividida en cuatro sectores para coordinar el retiro de lodo, basura y escombros, con apoyo de Sedena, Marina y autoridades locales.

"A todos los que perdieron su casa o su comercio se les va a apoyar, pero primero tenemos que tener los censos", dijo la mandataria, quien además prometió más maquinaria y personal a partir del lunes, así como servidores de la Nación para reforzar las tareas de limpieza y levantamiento de información.

Durante su mensaje, Sheinbaum también pidió a las familias que aún no localizan a sus seres queridos comunicarse al teléfono 079 para recibir apoyo institucional. Aseguró que nadie quedará sin ayuda, y adelantó que volverá a Veracruz a mitad de semana para revisar los avances de la reconstrucción.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Lo mataron en una cafetería: asesinan a policía en Iztapalapa; ya hay un detenido

Lo mataron en una cafetería: asesinan a policía en Iztapalapa; ya hay un detenido
2
Políticos

Pablo Lemus despliega helicóptero y coordina apoyo a damnificados tras tormenta en Puerto Vallarta

Pablo Lemus despliega helicóptero y coordina apoyo a damnificados tras tormenta en Puerto Vallarta
3
Políticos

Tunden a alcalde de Tulum por sus "playas libres" que prohiben comida y bebidas

Tunden a alcalde de Tulum por sus "playas libres" que prohiben comida y bebidas
4
Políticos

La millonaria fortuna que José Ramiro López Obrador amasó mientras AMLO fue presidente

La millonaria fortuna que José Ramiro López Obrador amasó mientras AMLO fue presidente