- 08 de agosto de 2025
El presidente del Senado aseguró que cada servidor público puede gastar conforme a su ingreso y defendió que la austeridad no debe significar vivir con carencias.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, encendió el debate al expresar su desacuerdo con la propuesta de moderar el estilo de vida de los funcionarios públicos, planteada recientemente por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y dirigente de Morena. En una de sus habituales videocharlas, el legislador dejó claro que no está dispuesto a aceptar que se le imponga un modelo de vida sin lujos.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La controversia comenzó cuando Luisa María Alcalde hizo un llamado a los dirigentes y representantes de Morena para que "pongan el ejemplo" y adopten lo que denominó una vida de justa medianía, en referencia al ideal juarista que promueve un ejercicio sobrio y austero del poder.
Alcalde propuso que, aunque un funcionario tenga recursos para adquirir bienes de alto valor, como ropa de marca, vehículos de lujo o accesorios costosos, debería abstenerse de hacerlo para mantener coherencia con los principios de austeridad republicana.
Sin embargo, Noroña no tardó en marcar distancia de esa postura. "Benito Juárez fue muy claro: la justa medianía es conforme a tu ingreso. Lo que tú puedas pagar es correcto, siempre que sea con los recursos que percibes legítimamente", afirmó. Para él, la austeridad no debe confundirse con la imposición de límites artificiales o restricciones que no corresponden a la capacidad económica real de cada funcionario.
Te puede interesar: Otro funcionario sancionado por Trump: revocan visa al alcalde de Nogales
Un ejemplo personal para defender su punto
Para reforzar su argumento, el senador relató un episodio ocurrido en un evento oficial en el que coincidió con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y otros integrantes de Morena. Allí, recordó, alguien lo cuestionó por utilizar una motocicleta como medio de transporte. "Es mi vehículo, es mío, no es oficial, igual que mi celular. Nadie me lo dio, lo compré con mi dinero", subrayó.
Según Noroña, ese tipo de señalamientos parten de una confusión entre lo que es patrimonio personal legítimamente adquirido y lo que sería un uso indebido de los recursos públicos. "Las investiduras van más allá de las personas, pero eso no significa que uno deba renunciar a lo que puede pagar honestamente", insistió.
"La derecha no puede darnos lecciones"
En su mensaje, el presidente del Senado también aprovechó para dirigir críticas a sus opositores políticos. "La derecha no puede criticarnos por lo que tenemos mientras sigan robándole al pueblo y no puedan justificar su patrimonio", afirmó.
Para Noroña, el debate sobre la austeridad en la política mexicana no debería centrarse únicamente en la apariencia o el consumo personal de los funcionarios, sino en la transparencia con la que se adquieren los bienes y la honestidad en el ejercicio del cargo. "El problema es el enriquecimiento ilícito, no el uso de recursos legítimos para disfrutar de tu trabajo", recalcó.
Te puede interesar: El efecto Andy: los escándalos de López Beltrán al frente de Morena
El trasfondo del concepto de ´justa medianía´
La referencia a la justa medianía tiene su origen en Benito Juárez, quien promovió una vida sobria para los servidores públicos como un acto de congruencia y respeto hacia la ciudadanía. Sin embargo, la interpretación de este principio ha variado con el tiempo.
Para algunos sectores dentro de Morena, como lo expresó Alcalde, la justa medianía implica renunciar voluntariamente a lujos y ostentaciones, incluso si el ingreso personal lo permite, con el fin de evitar una imagen distante o elitista frente al pueblo. Para otros, como Noroña, este ideal debe adaptarse a las posibilidades reales de cada persona, siempre y cuando el patrimonio sea fruto de ingresos legales y comprobables.
El planteamiento de Alcalde se inscribe en la política de austeridad republicana impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ha buscado reducir gastos superfluos en el gobierno, eliminar privilegios y salarios excesivos, y reorientar los recursos hacia programas sociales.
En ese marco, algunos miembros de Morena han asumido como un compromiso personal vivir con moderación, evitando ostentaciones que puedan contrastar con la realidad económica de la mayoría de los mexicanos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!