- 07 de agosto de 2025
La pérdida de visa por parte del edil fronterizo ocurre en medio de señalamientos hacia otros funcionarios; él sostiene que no hay ninguna investigación en su contra.

El alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa americana. A través de un video publicado en su cuenta de X, el funcionario dijo tener la conciencia tranquila y aseguró que enfrenta el proceso con responsabilidad.
"Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante estas circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque no se me calificó absolutamente de nada indebido", expresó Gim en su mensaje.
El presidente municipal afirmó que da la cara "con absoluta transparencia" y negó que se trate de un escándalo o una persecución. Enfatizó que se trata de un trámite administrativo y que continuará con sus labores de forma habitual, incluso participando en encuentros binacionales sobre seguridad.
"Sigo trabajando de manera normal y con la misma intensidad. Me encuentro en mi oficina cumpliendo con mis deberes. Atiendo temas urgentes e importantes de nuestra ciudad", sostuvo. También hizo un llamado a evitar la confrontación política y no generar divisiones por este tema.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hay detrás de la revocación de visas a gobernadores mexicanos?
Otros funcionarios en la misma situación
Con esta medida, Juan Francisco Gim se une a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres, quienes también perdieron su visa de turista, en una serie de revocaciones migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump en su nuevo mandato.
Otros casos similares se han reportado en Sonora y Tamaulipas. El alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro, habría perdido su visa al intentar cruzar la frontera el 10 de junio por la garita de Lukeville. No obstante, el funcionario lo negó y calificó la versión como parte de una campaña de desinformación.

También se mencionó al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados Fávila, a quien supuestamente se le habría retirado la visa durante una revisión de rutina en un retén de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Él también rechazó dicha versión y aseguró que sigue cruzando a Estados Unidos con normalidad.
La única que ha reconocido abiertamente la cancelación es Marina del Pilar Ávila. En mayo, la mandataria de Baja California calificó la medida como una "injusticia" y rechazó las versiones que la vinculan a actividades ilícitas. "Sé que la verdad y el tiempo pondrán todo en su lugar", dijo entonces.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.