Sheinbaum sostuvo una reunión con gobernadores en Palacio Nacional para evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar.

Sheinbaum perfila transformación total del sistema de salud pública para 2027
Sheinbaum perfila transformación total del sistema de salud pública para 2027 Créditos: Presidencia

Con la intención de sentar las bases de una profunda transformación en el sistema de salud de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este martes en Palacio Nacional con gobernadores aliados a la Cuarta Transformación, con el objetivo de revisar los avances del programa IMSS-Bienestar y coordinar el inicio de la integración de todos los servicios públicos de salud en un solo esquema nacional a partir del año 2027.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Durante el encuentro, al que acudieron mandatarios estatales como Alfonso Durazo (Sonora), Eduardo Ramírez (Chiapas), Delfina Gómez (Estado de México) y Alejandro Armenta (Puebla), se abordaron temas clave como el abasto de medicamentos, la planeación de infraestructura médica para 2026, la asignación de recursos federales y estatales, así como los primeros pasos hacia un Sistema Nacional de Salud Pública unificado que integre al IMSS, al ISSSTE y al actual modelo de IMSS-Bienestar.

Te puede interesar:Sheinbaum recibe al CEO de Blackstone y anuncia expansión de inversiones en México

IMSS-Bienestar avanza "de manera extraordinaria"

Al finalizar la reunión, el gobernador sonorense Alfonso Durazo afirmó que el programa IMSS-Bienestar se encuentra en una etapa de desarrollo positiva y con grandes avances. Indicó que el encuentro permitió revisar de manera puntual la infraestructura propuesta por cada entidad federativa para el año 2026, así como planear estrategias de atención en salud con visión al 2027.

"Hoy se dio seguimiento al progreso del programa y revisamos el tema del abasto de medicamentos, la infraestructura hospitalaria y los planes estatales hacia el futuro. La idea es que en 2027 comience el proceso formal de integración total del sistema de salud", declaró el mandatario.

Durazo destacó también que Sonora es una de las entidades prioritarias en esta transformación, gracias a su avance en la construcción de nueva infraestructura médica que permitirá mejorar la atención en zonas de difícil acceso.

Chiapas pide recursos para llegar a las comunidades más aisladas

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, enfatizó la necesidad de contar con recursos suficientes —tanto federales como estatales— para garantizar el acceso a servicios médicos en las regiones más alejadas del país.

"Abordamos la necesidad de establecer una política de salud que realmente llegue a todos los rincones de México. En Chiapas, aún existen zonas con carencias significativas, por lo que este nuevo sistema debe priorizar la equidad territorial", sostuvo Ramírez.

Delfina Gómez: fortalecer los servicios estatales de salud

Afuera del recinto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, explicó que durante el encuentro se discutió el avance de cada entidad en la implementación del programa y que todos los mandatarios recibieron tareas específicas para seguir fortaleciendo el sistema.

"El compromiso es seguir mejorando los servicios, identificar áreas críticas y mantener una evaluación constante. IMSS-Bienestar debe convertirse en un modelo sólido y eficiente", afirmó.

Puebla y la reconstrucción del hospital San Alejandro

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aprovechó la ocasión para agradecer a la presidenta el seguimiento puntual a proyectos importantes para su estado, como la reconstrucción del hospital San Alejandro, uno de los más emblemáticos del IMSS antes de los daños que sufrió por sismos pasados.

"Estamos muy satisfechos con el compromiso que ha mostrado nuestra presidenta con los temas de salud. Sabemos que la transformación implica tiempo, pero también decisiones firmes como las que hoy se están tomando", dijo Armenta.

Te puede interesar:"Cierra su ciclo con racismo": Sheinbaum se lanza contra la SCJN por resolución sobre Córdova

Un solo sistema para todos: la visión de Sheinbaum

Esta reunión da continuidad al anuncio que la propia presidenta Sheinbaum realizó el pasado 26 de julio en Zacatecas, donde dejó claro que su meta para este sexenio es consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública universal y funcional, que permita a cualquier mexicano recibir atención médica sin importar a qué institución esté afiliado.

"El objetivo es que si una persona está inscrita al ISSSTE, pero vive cerca de una clínica del IMSS, pueda atenderse ahí; o si pertenece al IMSS-Bienestar, pueda hacerlo en una unidad del ISSSTE. Queremos un sistema unificado, eficiente y accesible", explicó.

Este modelo busca romper con la fragmentación histórica del sistema de salud mexicano, donde cada institución opera de manera separada y muchas veces con diferencias significativas en cobertura, calidad y presupuesto.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

José Ramón López Beltrán es captado en exclusivo hotel de la Riviera Maya

José Ramón López Beltrán es captado en exclusivo hotel de la Riviera Maya
2
Políticos

Cierra su ciclo con racismo: Sheinbaum se lanza contra la SCJN por resolución sobre Córdova

Cierra su ciclo con racismo: Sheinbaum se lanza contra la SCJN por resolución sobre Córdova
3
Políticos

El efecto Andy: los escándalos de López Beltrán al frente de Morena

El efecto Andy: los escándalos de López Beltrán al frente de Morena
4
Políticos

Sheinbaum recibe al CEO de Blackstone y anuncia expansión de inversiones en México

Sheinbaum recibe al CEO de Blackstone y anuncia expansión de inversiones en México