- 06 de agosto de 2025
Durante el encuentro en Palacio Nacional se habló sobre el fortalecimiento de inversiones en infraestructura, turismo y energía en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el director ejecutivo y cofundador de Blackstone, Stephen A. Schwarzman, en Palacio Nacional, donde se anunció que la firma internacional ampliará sus inversiones en México.
Blackstone, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, ya tiene presencia en México en el sector inmobiliario industrial, especialmente vinculado al fenómeno del nearshoring. También ha incursionado en fondos de capital privado, con el objetivo de diversificar las carteras de los fondos de pensiones mexicanos.
La reunión se llevó a cabo un día después de que Sheinbaum recibió a directivos de Walmart Inc., quienes confirmaron una inversión de casi seis mil millones de dólares en el país. Ambos encuentros refuerzan la estrategia de atracción de capital privado como parte del Plan México, un proyecto del nuevo gobierno que busca reorganizar la industria nacional, reducir importaciones y fortalecer el mercado interno.
Con este plan, el gobierno federal apuesta por incentivar la producción nacional, atraer inversión extranjera directa y generar empleos, en medio de un contexto global marcado por tensiones comerciales y cambios en las cadenas de suministro.

TE PUEDE INTERESAR: Morena en tensión: De los viajes a las reformas de Sheinbaum que generan polémica
Sheinbaum presenta plan para reducir deuda de Pemex
Además, el gobierno de Sheinbaum anunció esta semana un ambicioso Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se busca que la empresa estatal deje de depender del apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que la estrategia contempla una reducción del 26 % en la deuda de Pemex, llevándola a 77 mil 300 millones de dólares para el año 2030. Actualmente, la deuda financiera de la petrolera ronda los 99 mil millones de dólares, con una deuda adicional de 23 mil millones con proveedores.

Según Sheinbaum, el plan se basa en tres pilares: desarrollo social, disminución de obligaciones financieras y comerciales con apoyo de Hacienda, y financiamiento público para proyectos productivos en 2025. Como parte del avance, la calificadora Fitch elevó recientemente la calificación de largo plazo de Pemex, un hecho que no ocurría desde hace más de 11 años.
En lo que va de 2025, el pago a proveedores ha alcanzado los 230 mil millones de pesos. Además, se emitieron notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares para fortalecer la salud financiera de la empresa productiva del Estado.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3