- 09 de julio de 2025
Tras las protestas contra la gentrificación, el gobierno federal y capitalino anunciaron una estrategia para atender el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de vecinos..

La protesta contra la gentrificación que recorrió las calles de la Condesa y la Roma el pasado 4 de julio no sólo dejó vidrios rotos, pintas y consignas como "¡Fuera gringos!", sino que colocó el tema en el centro de la agenda nacional.
Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tomaron postura y delinearon una primera respuesta institucional.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la gentrificación?
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la gentrificación es un fenómeno que expulsa a las poblaciones originales de una colonia debido al encarecimiento de la vivienda y el cambio del entorno económico.
"Es un proceso que se ha vivido en muchas ciudades del mundo", aseguró. No obstante, reconoció que en algunos casos ha sido impulsado por decisiones gubernamentales, y responsabilizó directamente al exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera por modificar usos de suelo a favor de desarrolladores.
A diferencia de lo que ocurrió en administraciones anteriores, dijo, su gobierno y el de Brugada no promueven la gentrificación. "Lo que queremos es el derecho a la vivienda, que se garantice, y el derecho a la ciudad (...) que se pueda gozar de los beneficios sin ser expulsado a la periferia", declaró.
Te puede interesar: Revelan los sueldos que Luisito Comunica le pagaría a sus empleados

"No a la xenofobia": condena a los excesos de la protesta
Sheinbaum también condenó los discursos de odio registrados durante la movilización. "Por más legítima que sea la demanda de la gente que vive en esos lugares, no se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio", sostuvo. Y fue enfática: "Eso no es México. Y más la Ciudad de México, que vive de la migración".
Los dichos de la presidenta ocurrieron tras la viralización de videos donde manifestantes insultaban a residentes extranjeros, especialmente de origen estadounidense. En uno de los clips más compartidos se escuchan frases como "Mi casa no es tu casa" y "Go home, gringo pendejo".
El gobierno de la CDMX responde: asambleas públicas y control de rentas
Brugada, por su parte, anunció que trabaja en una propuesta integral para combatir el fenómeno. Sin ofrecer detalles aún, prometió que buscará arraigar a los residentes originales en sus colonias. "Aquí ponemos reglas claras, pero no odiamos a nuestros vecinos", dijo durante un evento oficial, aludiendo también a los incidentes de discriminación.
Como parte de la estrategia, este lunes se llevó a cabo una primera asamblea pública en el Parque España, con la presencia de cerca de 300 vecinas y vecinos. El objetivo, según el secretario de Gobierno César Cravioto, es construir soluciones colectivas "sin permitir que se repitan hechos de violencia o expresiones de xenofobia".
Cravioto también hizo un llamado a respetar la normatividad urbana: "No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde sólo se permiten construcciones de cuatro niveles, de repente aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir".

¿Y las plataformas de renta temporal?
Entre los compromisos asumidos por el gobierno capitalino está el de hacer cumplir leyes ya existentes, como la que regula el alquiler temporal por plataformas digitales y la que prohíbe aumentos de renta por encima de la inflación. Sin embargo, no se anunciaron sanciones específicas ni un calendario claro para aplicar estas medidas.
También se mencionó que se han clausurado establecimientos que violan la normatividad bajo el programa "La Noche es de Todos". "No podemos permitir que por dar empleo se fastidie a los vecinos", recalcó Cravioto.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta vivir en la Condesa? Rentas por las nubes en medio de protestas
Lady Racista y el eco de una ciudad polarizada
En medio del debate, un ataque disriminatorio intensificó las tensiones: el caso de Ximena Pichel, apodada en redes como "Lady Racista", quien fue captada insultando a un policía con comentarios discriminatorios. Aunque luego ofreció disculpas, el hecho generó reacciones desde el gobierno capitalino y derivó en una denuncia formal ante la Fiscalía y el COPRED.
Clara Brugada no tardó en pronunciarse: "Trabajemos todos los días por una ciudad sin clasismo, xenofobia, racismo, machismo ni ninguna forma de discriminación".
Mientras la gentrificación continúa avanzando en colonias como la Condesa, Roma, Juárez o la San Rafael, el gobierno capitalino apuesta por el diálogo y la regulación del mercado inmobiliario. La clave, según coinciden las autoridades, será evitar que la legítima defensa del derecho a la vivienda derive en violencia o exclusión.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.