- 09 de julio de 2025
La nueva planta de la CFE marca el inicio del plan de Sheinbaum para fortalecer la soberanía energética y ampliar la capacidad eléctrica del país.

Con un llamado a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Estado como garante del desarrollo nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este martes la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, en San Luis Potosí. El proyecto, con una inversión de 350 millones de dólares, forma parte de la estrategia del gobierno federal para ampliar la capacidad energética del país y frenar la privatización del sector.
Acompañada por funcionarias de alto nivel y el gobernador Ricardo Gallardo, Sheinbaum aseguró que esta planta beneficiará directamente a 2.4 millones de personas y reducirá en más del 50% las emisiones de CO₂. El evento fue aprovechado para subrayar dos mensajes clave: el fortalecimiento de las empresas públicas y el papel protagónico de las mujeres en el gobierno.
"Hoy estamos recuperando la empresa pública; esto comenzó con el presidente López Obrador y nosotros lo fortalecemos", afirmó.

Una apuesta técnica con impacto ambiental
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía, la planta tiene una capacidad anual de 3 millones 942 mil megawatts por hora y reducirá el uso de agua en un 40%. Se trata de una instalación de ciclo combinado, que aprovecha tanto vapor como gas para generar electricidad, lo que la convierte en una de las más eficientes del país.
Este tipo de tecnología permite no solo una mayor capacidad de generación, sino también un menor impacto ambiental. Para Sheinbaum, representa el tipo de infraestructura que México necesita para lograr una transición energética justa y sostenible.
Además, la mandataria estableció una meta ambiciosa: construir 26 mil megawatts de capacidad instalada de aquí a 2030, lo que equivale a 60 plantas similares. El objetivo es claro: garantizar la soberanía energética y frenar el avance de intereses privados en el sector.

La reforma energética como pilar
Sheinbaum también aprovechó su discurso para defender la reforma constitucional de 2025 al artículo 28, que restituye a la CFE su carácter de empresa pública estratégica, no sujeta a criterios de mercado. Esta reforma, dijo, permite garantizar el acceso a la energía como un derecho, no como un negocio.
"Las y los trabajadores de la CFE son de lo mejor que tenemos en nuestro país", señaló, en un mensaje de respaldo a la base laboral de la paraestatal.
La presidenta reiteró que el Estado no solo tiene el derecho, sino la obligación de intervenir en sectores clave para asegurar el bienestar colectivo. En ese sentido, la nueva planta es tanto una inversión técnica como una postura política.
Tiempo de mujeres: el nuevo rostro del sector energético
El evento también sirvió como escaparate para destacar el liderazgo femenino dentro del gabinete. Sheinbaum celebró que la CFE, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Gobernación están encabezadas por mujeres, lo que calificó como un avance histórico en la vida pública del país. "No solo avanza la transformación, también es tiempo de mujeres", dijo ante los asistentes.
En la ceremonia estuvieron presentes Luz Elena González Escobar, titular de la Sener; Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, además del gobernador potosino.
Para Sheinbaum, el futuro energético del país no sólo depende de megaproyectos y reformas legales, sino también de quién los dirige. Y en su visión, esa dirección ya no puede entenderse sin mujeres al frente.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1