Son varios los grupos del crimen organizado que figuran entre los que controlan el mercado ilegal del huachicol.

Robo de gasolina: los cárteles del narcotráfico detrás del huachicol en México
Robo de gasolina: los cárteles del narcotráfico detrás del huachicol en México Créditos: Especial

El robo de combustible, también conocido como huachicoleo, ha dejado de ser un delito menor para convertirse en una fuerte línea de financiamiento del crimen organizado. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien reveló que al menos tres cárteles del narcotráfico operan directamente en este acto ilegal en distintas regiones del país.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels


Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario presentó los resultados de operativos realizados en los últimos días en estados como Tabasco, Coahuila, Querétaro, Estado de México y la capital del país. La información recabada, dijo, demuestra cómo el robo de hidrocarburos está siendo aprovechado por bandas criminales con alto grado de organización.


Uno de los operativos más relevantes tuvo lugar a finales de junio, cuando autoridades federales ejecutaron 12 cateos simultáneos en la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México y Querétaro. En esa acción fueron detenidas 32 personas, entre ellas dos líderes de una red de robo de combustible.


Además del aseguramiento de 36 armas, 48 vehículos, 21 tractocamiones, 14 contenedores y más de 16 millones de pesos en efectivo, también se clausuraron dos tomas clandestinas y se rescataron animales exóticos que se encontraban en los inmuebles utilizados por la organización.

Te puede interesar: El golpe más grande al huachicoleo: aseguran 15 millones de litros en Coahuila


De acuerdo con las declaraciones de Harfuch, esta red operaba de forma independiente, sin vínculos comprobados con algún cártel del narcotráfico, pero representaba una de las estructuras más grandes dedicadas al robo de combustible en la zona centro del país.}


Aseguramientos en Tabasco y Coahuila

La estrategia federal contra el huachicol también ha dado frutos en otras regiones clave. Entre el 27 de junio y el 4 de julio, se realizaron acciones en Tabasco y Coahuila que resultaron en decomisos históricos:


  • Cunduacán, Tabasco (27 de junio): Se cateó un predio donde se encontraron casi 394 mil litros de diésel, además de tractocamiones y contenedores móviles.
  • Cunduacán, Tabasco (30 de junio): Dos predios más fueron intervenidos, y en ellos se localizaron 880 mil litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas.
  • Saltillo, Coahuila (1 de julio): En esta operación se detuvo a 11 personas y se aseguraron cerca de 2 millones de litros de combustible robado, así como 20 pipas, bombas y tractocamiones.
  • Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila (4 de julio): Las autoridades hallaron 129 ferrotanques que contenían más de 15 millones 400 mil litros de hidrocarburo ilícito, uno de los mayores decomisos registrados en los últimos años.


Cárteles implicados: CJNG, Santa Rosa y La Barredora

Durante su intervención, García Harfuch confirmó que varios cárteles del narcotráfico están involucrados directamente en el robo y tráfico de combustible, particularmente en regiones donde se encuentran ductos estratégicos de Pemex.


En Guanajuato, operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima, ambos con historial de confrontación armada y actividades paralelas al narcotráfico. En Tabasco, se identificó la presencia de La Barredora, así como remanentes del CJNG.

Te puede interesar: Golpe histórico al huachicol: Así cayó la banda de "El Flaco de Oro"

En contraste, en la región centro del país (donde se ejecutaron los cateos recientes) la organización desarticulada no estaba ligada a ningún grupo de narcotráfico, aunque mantenía una estructura delictiva sofisticada.


"En la zona centro, la organización criminal más grande fue la que desarticulamos hace unos días y no tenía relación con ningún cártel de droga", afirmó el secretario.


El robo de combustible no solo implica pérdidas económicas directas para el Estado mexicano, sino que también alimenta la violencia en diversas regiones, ya que los recursos obtenidos financian actividades ilegales como la compra de armamento, sobornos y expansión territorial.


García Harfuch subrayó que el gobierno federal mantendrá los esfuerzos coordinados para combatir este delito de forma integral. Para ello, dijo, se han reforzado las estrategias de inteligencia, vigilancia satelital y patrullaje en zonas de alto riesgo, con la participación de la Guardia Nacional, la FGR, Pemex y autoridades estatales.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Sheinbaum inaugura Central de Ciclo Combinado de CFE en SLP

Sheinbaum inaugura Central de Ciclo Combinado de CFE en SLP
2
Políticos

Más de 25 mil detenidos por delitos de alto impacto en México: Harfuch presenta informe de seguridad

Más de 25 mil detenidos por delitos de alto impacto en México: Harfuch presenta informe de seguridad
3
Políticos

Condenan a 141 años de prisión a implicados en caso Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Condenan a 141 años de prisión a implicados en caso Rancho Izaguirre en Teuchitlán
4
Políticos

Ministra perfila fallo a favor de Monreal: ¿por qué está en disputa con Layda Sansores?

Ministra perfila fallo a favor de Monreal: ¿por qué está en disputa con Layda Sansores?