- 24 de mayo de 2025
El 26 de junio de 2020, García Harfuch sobrevivió a un brutal atentado en Chapultepec perpetrado por el CJNG, con saldo de tres muertos.

El atentado que estremeció a la Ciudad de México ocurrió el 26 de junio de 2020, cuando un convoy armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) intentó asesinar a Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital.
Te puede interesar: María Sorté revela cómo se enteró del atentado contra su hijo, Garcia Harfuch
La emboscada tuvo lugar a plena luz del día en una de las zonas más exclusivas de la ciudad: Lomas de Chapultepec, específicamente en Paseo de la Reforma y Monte Blanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Este suceso marcó un punto de quiebre en la percepción pública sobre la capacidad del crimen organizado para operar en la capital del país y colocó a García Harfuch en el centro de la atención nacional e internacional.
Así ocurrió el atentado en Chapultepec
Eran las 6:38 de la mañana de un viernes en plena pandemia de COVID-19. Omar García Harfuch se dirigía a una reunión de seguridad cuando su convoy fue emboscado. Un vehículo blanco con la leyenda "Carso" bloqueó su paso y, segundos después, una lluvia de disparos de armas de alto calibre, incluidas fusiles Barrett .50 y granadas, cayó sobre los vehículos oficiales.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al menos 28 sicarios participaron en el ataque, muchos de ellos provenientes de estados como Jalisco, Guerrero y Michoacán. Las armas decomisadas tras la balacera revelan la magnitud del atentado: 5 fusiles Barrett, un lanzagranadas, 40 armas diversas, 7 granadas, 51 bombas molotov, 96 cargadores y más de 2,800 cartuchos útiles.

El saldo: tres muertos y varios heridos
A pesar de haber recibido tres impactos de bala, Omar García Harfuch sobrevivió al ataque y fue trasladado de emergencia a un hospital, donde permaneció internado por varios días. Fue dado de alta el 6 de julio de 2020.
Sin embargo, el atentado dejó un saldo trágico: dos escoltas del funcionario perdieron la vida, así como una mujer vendedora ambulante que se dirigía a su punto de trabajo cerca del Auditorio Nacional. Decenas de casquillos quedaron esparcidos sobre la avenida, evidenciando la brutalidad del ataque.

Operativo inmediato y detenciones
Las autoridades capitalinas y federales reaccionaron con rapidez. Se desplegaron operativos en la zona y, gracias al seguimiento de cámaras del C4 del Estado de México, lograron ubicar un vehículo sospechoso que huía hacia Atlacomulco. En ese automóvil viajaban dos de los implicados, que posteriormente fueron sentenciados.
En total, se detuvo a 19 personas, entre ellas José Armando "N", alias El Vaca, señalado como autor material del atentado. Este sujeto presuntamente coordinó a los sicarios y ordenó el ataque como represalia por las acciones de García Harfuch contra el crimen organizado en la capital.
Sentencias históricas contra implicados
A raíz de la investigación, las autoridades capitalinas lograron sentencias contra varios de los involucrados. Dos de ellos, identificados como Carlos David "N" y José María "N", fueron condenados a 86 años y 7 meses de prisión por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa. No obstante, en México la pena máxima que puede cumplirse es de 70 años.
Hasta la fecha, al menos 14 personas han sido sentenciadas por su participación en este ataque. Durante el proceso judicial, se presentaron pruebas que demostraron cómo el CJNG planeó con detalle la emboscada, movilizando a personas desde distintos estados, proporcionando armas de guerra y ejecutando una acción sincronizada en una de las avenidas más vigiladas del país.

García Harfuch, objetivo del CJNG
Según informes de inteligencia y declaraciones del propio funcionario, el ataque fue una represalia directa del CJNG por los golpes que la Secretaría de Seguridad Ciudadana había dado a sus operaciones en la Ciudad de México.
"Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando", escribió Harfuch en su cuenta de Twitter.
García Harfuch, con una larga carrera policial, había encabezado operativos de alto impacto contra el crimen organizado. Su perfil, asociado con mano dura y profesionalismo, lo colocó como uno de los enemigos públicos del cártel.
Reacción del gobierno federal
El atentado provocó una inmediata reacción del gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el ataque y señaló que no se toleraría ninguna acción de los grupos criminales contra las autoridades del país.
"Nosotros no vamos a declararle la guerra a nadie, nosotros no vamos a usar esas baladronadas, tampoco vamos a violar derechos humanos, no se van a permitir masacres, pero sí vamos a actuar y evitar que se cometan estos atentados. Y no vamos a hacer ningún acuerdo con la delincuencia organizada como era antes".
A su vez, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reforzó la vigilancia en puntos clave de la capital e instruyó una investigación minuciosa para llegar a los responsables del atentado.

Paralelismo con otros ataques recientes
Este episodio cobra relevancia nuevamente ante el reciente asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de Clara Brugada, respectivamente. Ambos fueron sorprendidos y asesinados por presuntos agresores directos en Calzada de Tlalpan, generando comparaciones con el atentado contra García Harfuch.
Te puede interesar: El momento en que Harfuch informa a Sheinbaum sobre el asesinato de Ximena Guzmán en plena conferencia
Aunque los contextos y motivaciones podrían ser distintos, los casos refuerzan la preocupación por el nivel de violencia y el poder de fuego que ostentan ciertos grupos delictivos en zonas urbanas.

El impacto duradero del atentado
El atentado contra Omar García Harfuch marcó un antes y un después en la seguridad capitalina. Aunque sobrevivió y siguió en funciones, el episodio puso en evidencia que ningún funcionario, por alto que sea su rango, está exento de ser objetivo del crimen organizado.
Actualmente, García Harfuch se desempeña como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y es considerado una de las figuras más relevantes en materia de seguridad en el país.
El caso sigue resonando como ejemplo de la capacidad operativa del CJNG, pero también como símbolo de la resistencia de las instituciones mexicanas frente a la violencia criminal.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3