Brugada impulsa el nuevo proyecto de transporte beneficiará a 90 mil personas del suroriente capitalino con siete estaciones y más de 12 kilómetros de recorrido.

Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta
Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta Créditos: Clara Brugada

Con el compromiso de llevar justicia social a las zonas más olvidadas de la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la esperada Línea 6 del Cablebús, una obra que promete revolucionar la movilidad en las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco, al tiempo que impulsa un profundo proceso de transformación urbana y social en pueblos como San Juan Ixtayopan.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

En un acto público realizado en el corazón del pueblo de San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, Brugada dio a conocer los detalles del proyecto que, según sus palabras, será "el más importante en materia de movilidad para el suroriente de la capital". La nueva Línea 6 del Cablebús contará con siete estaciones distribuidas a lo largo de 12.3 kilómetros, superando en longitud incluso a la Línea 2 del sistema que opera en Iztapalapa.

Destacó que esta nueva línea tiene como objetivo reducir los tiempos de traslado en una de las zonas con mayores carencias de conectividad. El recorrido completo se estima en 45 minutos, lo que representa una alternativa eficiente y sustentable frente al transporte tradicional.

"Queremos un transporte tan ágil como volar, eléctrico, que no contamine y que lleve justicia a los que históricamente han tenido menos. El Cablebús es justicia territorial", declaró la mandataria capitalina.

Te puede interesar: Conflicto en ebullición: Sheinbaum los batea y CNTE se va contra elección judicial

Una consulta ciudadana previa

En el mismo evento, la jefa de Gobierno anunció que en las próximas semanas se realizará una consulta ciudadana en San Juan Ixtayopan, para que los habitantes decidan si aprueban la instalación de una estación en las inmediaciones del pueblo. Esto forma parte del compromiso de su administración por gobernar desde el territorio, con cercanía y participación social.

El proyecto no sólo contempla la construcción del sistema de transporte aéreo, sino también una intervención integral en las comunidades por donde pasará. En Ixtayopan, por ejemplo, se planean obras de reorganización vial, mejoras en el abasto de agua, nuevas luminarias, acciones de seguridad y embellecimiento del espacio público.

"Vamos a transformar este pueblo, no sólo con movilidad, sino con obras que mejoren la calidad de vida. Aquí vamos a aplicar una estrategia similar a la de San Andrés Mixquic: más luz, mejor imagen urbana y más seguridad. Nada nos va a detener", subrayó Brugada.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que la Línea 6 beneficiará directamente a cerca de 90 mil habitantes de las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. Las estaciones proyectadas son: Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa, San Antonio Tecómitl, San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, Juan Palomo y Metro Tláhuac.

García Nieto resaltó que el trazo de esta línea fue diseñado respetando las tradiciones y cultura de los pueblos originarios, sin afectar las chinampas ni el entorno natural. "Este Cablebús une pueblos y barrios que históricamente han estado desconectados, cumpliendo una de las promesas más importantes de esta administración", señaló.

Te puede interesar:Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener

Seguridad en San Juan Ixtayopan 

En cuanto a la seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, anunció que en San Juan Ixtayopan se duplicará el número de cuadrantes policiales, pasando de uno a dos, lo que implicará más patrullas y elementos vigilando la zona. Además, se establecerá un módulo de policía fijo y se desplegará una estrategia contra el robo de vehículos y la extorsión.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, añadió que San Juan Ixtayopan será beneficiado con los programas Comunidad Iluminada y Segura, que dotará de alumbrado público a calles y avenidas, y Yólotl Anáhuac, enfocado en el mejoramiento estético de las fachadas, colocación de glifos y murales representativos de la cultura local.

Durante su intervención, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, agradeció a Brugada por su visión incluyente y por llevar a cabo obras que impulsan el bienestar integral de las comunidades más alejadas del centro.

"Estas obras no solo acercan destinos, también acercan oportunidades, salud, empleo y dignidad. Es un honor contar con una jefa de Gobierno que trabaja desde y para las periferias", comentó Hernández.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo
2
Políticos

SENER trabaja en nueva regulación para biocombustibles y biogás

SENER trabaja en nueva regulación para biocombustibles y biogás
3
Políticos

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener
4
Políticos

Diputado de Movimiento Ciudadano legisla desde una taquería en Veracruz

Diputado de Movimiento Ciudadano legisla desde una taquería en Veracruz