La normativa buscará garantizar la trazabilidad del biogás y certificar su origen para brindar certeza a los consumidores y fomentar su uso en el país.

El objetivo es impulsar proyectos con reglas claras, trámites más ágiles y mayor coordinación interinstitucional.
El objetivo es impulsar proyectos con reglas claras, trámites más ágiles y mayor coordinación interinstitucional. Créditos: Especial

La Secretaría de Energía (SENER) está desarrollando un nuevo reglamento para regular el uso de biocombustibles en México, con énfasis en el biogás. Así lo dio a conocer Julio César Regil González, director de Energías Renovables de la dependencia, durante su participación en el V Foro de Biogás celebrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

"Me complace decirles que estamos actualmente trabajando en el reglamento de esta ley, que es donde se aterrizan todos los puntos y comas de lo que estamos planeando", señaló el funcionario, quien también informó que se está trabajando en la simplificación de trámites para facilitar el desarrollo de proyectos de biogás, buscando reducir los costos para los inversionistas.

La nueva legislación incorpora no solo los biocombustibles líquidos, sino también los gaseosos y sólidos. Con ello, la SENER asegura tener cobertura en toda la cadena de valor del sector, lo que permitirá una regulación más integral y coordinada entre diversas dependencias.

Regil González indicó que esta iniciativa contempla la colaboración con otras instituciones como la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Comité Nacional de Caña de Azúcar (CONADESUCA), así como con autoridades estatales y municipales.

Especial
Los biogás representan una pieza clave para la transición energética en nuestro país.  Créditos: Especial

TE PUEDE INTERESAR: Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener

Biogás con trazabilidad y calidad garantizada

Uno de los aspectos clave de la nueva regulación será la trazabilidad del biogás y el biometano. El objetivo es asegurar que cada unidad de combustible renovable tenga una certificación que garantice su origen y calidad, lo que generará confianza en toda la cadena de producción y consumo.

"Tenemos la obligación de asegurar, por ejemplo, que ese biometano que se generó en el Estado de México provino de qué residuo", explicó Regil González. Esto permitirá implementar mecanismos de certificación que respalden al usuario final que el biometano que consume proviene de residuos específicos y confiables.

Con esta nueva regulación, el gobierno mexicano busca fortalecer la producción de biocombustibles en el país, promover su uso responsable y ofrecer condiciones más claras y atractivas para la inversión en energías limpias.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo
2
Políticos

Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta

Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta
3
Políticos

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener
4
Políticos

Diputado de Movimiento Ciudadano legisla desde una taquería en Veracruz

Diputado de Movimiento Ciudadano legisla desde una taquería en Veracruz