- 21 de mayo de 2025
Maestros de la CNTE bloquean Palacio Nacional e impiden el acceso de medios a la mañanera de Sheinbaum, quien ofrece su conferencia sin periodistas.

Desde la madrugada del miércoles 21 de mayo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon todos los accesos a Palacio Nacional, en protesta por demandas sindicales que consideran no atendidas por el gobierno federal.
Te puede interesar: CNTE se planta en el Zócalo pese a aumento salarial de Sheinbaum
Como resultado de este bloqueo, reporteros, fotógrafos y camarógrafos no pudieron ingresar a cubrir la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que derivó en una inusual mañanera transmitida únicamente por redes sociales, sin la presencia de medios acreditados.

Sin acceso al Salón Tesorería: la mañanera sin prensa
La mañanera de Sheinbaum, llamada por su administración "Mañanera del Pueblo", se llevó a cabo dentro del Salón Tesorería de Palacio Nacional, pero sin reporteros. Aunque la presidenta encabezó la conferencia como estaba programado, esta fue transmitida sólo en plataformas digitales, rompiendo con la rutina informativa de interacción directa con medios.
"El día de hoy es una mañanera del pueblo distinta. En la mañana tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros, pero ya estamos al aire. En un momento, se van a conectar los reporteros por Zoom para hacer sus preguntas", declaró Sheinbaum al inicio de la conferencia.
El hecho representa un precedente en el gobierno de Sheinbaum, ya que es la primera vez que un bloqueo impide la presencia física de la prensa en la conferencia presidencial.
Bloqueo total desde la madrugada: CNTE radicaliza protesta
Desde las 5:00 a.m., maestros disidentes instalaron un cerco que impidió el ingreso a trabajadores de Palacio Nacional, funcionarios y medios de comunicación. Las calles bloqueadas incluyen Corregidora, Moneda, Correo Mayor, Soledad y la plancha del Zócalo capitalino, donde permanece un mega plantón desde el pasado 15 de mayo.
Durante el bloqueo, se registraron empujones entre manifestantes y personal del gobierno. En videos difundidos en redes sociales se observa a miembros de la CNTE rompiendo vallas y agrediendo a algunos camarógrafos.
Demandas de la CNTE: abrogación de leyes y aumento salarial del 100%
La CNTE ha reiterado su rechazo al anuncio del aumento salarial del 9%, que fue anunciado por la presidenta Sheinbaum en el Día del Maestro. El magisterio disidente exige un incremento del 100% al sueldo base, además de otras demandas como:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa 2019
- Reinstalación de maestros cesados
- Eliminación del cálculo de pensiones en UMAs
- Desaparición del régimen de cuentas individuales
- Justicia laboral y democracia sindical
- Homologación de prestaciones y presupuesto educativo ampliado
- Sheinbaum mantiene postura: diálogo, no represión
- No habrá represión
Sheinbaum se pronuncia sobre el bloqueo
La CNTE ha mantenido marchas y protestas diarias desde el 15 de mayo, lo que ha derivado en bloqueos viales, afectaciones al tránsito y presión constante al gobierno federal. A pesar del anuncio de diálogo, los líderes magisteriales insisten en que no cesarán su protesta hasta tener resultados concretos. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que hay algunas demandas que no se pueden conceder:
Te puede interesar: Sheinbaum se reunirá con la CNTE tras protestas por pensiones y salarios
"Todo depende del presupuesto. Hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo. [...] Hay apoyo a las maestras y maestros, pero hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que se están haciendo".
Sheinbaum dio a conocer que se analizará si hay un diálogo con la CNTE el próximo viernes como se había previsto. Sin embargo, aseguró que la Secretaría de Gobernación tendría charlas con la Coordinadora, así como la Secretaría de Educación Pública.
Mientras tanto, el Zócalo capitalino permanece sitiado por carpas y mantas de protesta. Elementos de seguridad mantienen vigilancia constante en todos los accesos a Palacio Nacional, sin reportes de enfrentamientos mayores, aunque el clima de tensión permanece.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1