- 30 de abril de 2025
En el arranque de campaña, el candidato de Morena Germán Anuar Valencia, conocido como "Napo" fue atacado a balazos.

El primer día de campañas electorales en Veracruz se tiñó de sangre con el asesinato de Germán Anuar Valencia, conocido como "Napo", candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui. El político fue atacado a balazos la madrugada de este martes 30 de abril, justo cuando se disponía a iniciar su campaña en la comunidad de El Arenal, en el norte de la entidad.
Te puede interesar: Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario de Gobierno en Teocaltiche
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados llegaron hasta la casa de campaña del candidato y abrieron fuego contra él y su equipo. En el ataque resultaron heridas seis personas, entre ellas dos mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad.
Germán Anuar fue trasladado de emergencia a un hospital de la zona, donde horas después perdió la vida debido a las heridas provocadas por arma de fuego.

Confirma Morena y Fiscalía el asesinato de su candidato
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, confirmó a través de redes sociales el asesinato de su compañero de partido. En su mensaje expresó:
"Lamentamos y condenamos el asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato a la Presidencia Municipal de Coxquihui, Veracruz. El Gobierno de Veracruz y la Fiscalía General de Veracruz ya se encuentran investigando este lamentable hecho".
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó la muerte del político morenista e informó que ya se abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Regional Zona Norte-Tuxpan. En un comunicado, la dependencia detalló que se realizan diligencias ministeriales para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Asimismo, la Fiscalía reveló que Germán Anuar Valencia podría estar vinculado con homicidios ocurridos la semana pasada en Coxquihui y Espinal, donde un hombre y una mujer fueron asesinados en circunstancias similares. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles ni se confirmó si esta posible conexión motivó el ataque.
El miedo paraliza campañas en la región norte del estado
El asesinato del candidato morenista generó un efecto inmediato en el entorno electoral. Horas después del ataque, el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Espinal, municipio vecino de Coxquihui, anunció la suspensión de su campaña por motivos de seguridad.
León Humberto Pérez, conocido como "El Chulo", explicó en redes sociales que decidió posponer el arranque de sus actividades proselitistas ante el clima de violencia en la zona.
"Debo velar por la seguridad de cada uno de nuestros conciudadanos. Por ello hemos acordado no realizar por el momento ningún evento que ponga en riesgo la integridad física de mis amigos y amigas", declaró el aspirante del PT.
Un proceso electoral marcado por la violencia
La jornada electoral del 1 de junio en Veracruz contempla la renovación de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías, además de 98 cargos judiciales estatales. En total, más de 12 mil personas están registradas como candidatas a alguno de estos cargos.
Te puede interesar: "Sería un buen candidato": ¿Eugenio Derbez amenaza con buscar la presidencia?
Sin embargo, la violencia política ha ensombrecido el proceso electoral. Tan solo en las últimas semanas, diversos candidatos y candidatas han denunciado amenazas y ataques en distintas regiones del país, con Veracruz entre los estados con mayor incidencia.
El asesinato de Germán Anuar "Napo" no solo consterna al partido Morena, sino que también enciende las alarmas sobre las garantías mínimas de seguridad para los aspirantes a cargos públicos en este proceso electoral.

Veracruz: entre la esperanza democrática y la inseguridad
La tragedia en Coxquihui subraya los retos que enfrenta Veracruz en esta contienda. Con más de seis millones de votantes convocados a las urnas y 16 mil 469 casillas por instalarse en todo el estado, la violencia amenaza con afectar la participación y poner en entredicho la equidad de la contienda.
En tanto, las autoridades estatales aseguran que reforzarán la seguridad en las zonas más conflictivas, aunque colectivos ciudadanos han exigido mecanismos de protección más eficaces para candidatos y personal involucrado en el proceso electoral.
Mientras se investigan los hechos y se rinde homenaje al candidato asesinado, la sociedad civil, los partidos políticos y los organismos electorales enfrentan el gran desafío de garantizar unas elecciones seguras, libres y democráticas en uno de los estados con mayor tensión política del país.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3