Luz Elena González apuesta por mayor orden, equidad y sustentabilidad en el sector energético con la creación de un nuevo comité para permisos y contratos.

Luz Elena González presenta modelo energético para regular contratos y permisos
Luz Elena González presenta modelo energético para regular contratos y permisos Créditos: X

La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, anunció la creación de un órgano que promete revolucionar la manera en que se aprueban contratos y permisos dentro del sector. Se trata del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos, una instancia colegiada que busca instaurar procesos más justos, transparentes y sostenibles, alineados con los principios de autosuficiencia energética que impulsa el gobierno federal.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La formación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos, es una nueva figura que buscará poner orden y equidad en la autorización de proyectos energéticos. Este anuncio, realizado por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, representa el inicio de un modelo enfocado en la sostenibilidad, la justicia social y la transición energética.

A través de su cuenta en la red social X, González Escobar dio a conocer la iniciativa, destacando que este nuevo esquema representa "un paso firme hacia un modelo más justo, ordenado y transparente", en el que los procesos de autorización y concesión en el sector energético estarán regidos por criterios técnicos y principios de responsabilidad social y ambiental.

Te puede interesar: La CFE arranca el año bajo liderazgo de Luz Elena González Escobar

Fin al manejo discrecional de los permisos

Uno de los principales objetivos de este nuevo comité es erradicar la discrecionalidad que caracterizó a administraciones anteriores, donde se otorgaban permisos y contratos sin claridad en los criterios ni mecanismos de evaluación pública. La creación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos responde a la necesidad de garantizar una mayor transparencia y legalidad en la toma de decisiones.

"Con esta acción reconfiguramos las reglas del sector energético para brindar certeza jurídica, promover inversiones con visión de largo plazo y asegurar que la energía esté verdaderamente al servicio del pueblo", señaló la titular de la SENER. González Escobar ha subrayado que esta transformación forma parte de los compromisos de la Cuarta Transformación, en la que se prioriza el bienestar social y la soberanía nacional.

X
X Este proyecto forma parte de los compromisos de la 4T.

¿Quién integra este nuevo órgano colegiado?

El Comité estará presidido por Luz Elena y contará con la participación de representantes de distintas áreas estratégicas de la Secretaría de Energía. Entre ellas destacan las Subsecretarías de Planeación, Electricidad e Hidrocarburos, así como unidades clave como Estrategia, Vinculación Interinstitucional, Seguimiento de Proyectos e Inversiones, Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial.

Esta integración multidisciplinaria permitirá una evaluación más completa y coordinada de cada proyecto energético, considerando no solo su viabilidad técnica y económica, sino también su impacto social, territorial y ambiental.

El nuevo comité buscará establecer procedimientos claros y documentados para la asignación de permisos y contratos en el sector energético, lo que contribuirá a generar confianza entre los inversionistas y las comunidades locales. Esta estructura también busca articular mejor la planeación energética con las necesidades reales del país y los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

"Estamos construyendo un modelo en el que la energía no sea una mercancía sujeta a intereses de unos cuantos, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado", expresó González Escobar.

Te puede interesar: Sener alista 34 subestaciones para 2025 y miles de obras más para llevar luz a todo el país

Conexión con el Plan México y otros proyectos estructurales

La creación del comité se inscribe dentro de una serie de reformas más amplias impulsadas por la SENER, entre ellas el llamado Plan México, que busca posicionar al país como líder regional en producción energética con enfoque sustentable. La secretaria también ha informado que avanza el proyecto para establecer una Comisión Nacional de Energía, una nueva institución que coordinará y supervisará la política energética de manera integral.

Aunque aún no se ha detallado el diseño institucional de esta futura comisión, se espera que funcione como un organismo técnico con capacidades de planeación estratégica, vinculación entre sectores y seguimiento a largo plazo de las metas nacionales e internacionales en materia energética.

Con la creación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos, la Sener redefine las bases sobre las que se construye el desarrollo energético en México. Se trata de una reforma que no solo busca corregir errores del pasado, sino también proyectar al país hacia un futuro con mayor equidad, transparencia y sustentabilidad.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Bombero sufre acciedente tras lanzarse de edificio del Poder Judicial en Simulacro Nacional 2025

Bombero sufre acciedente tras lanzarse de edificio del Poder Judicial en Simulacro Nacional 2025
2
Políticos

No se puede hablar tan impunemente: Sheinbaum anuncia revisión del Fobaproa y pensión de Zedillo

No se puede hablar tan impunemente: Sheinbaum anuncia revisión del Fobaproa y pensión de Zedillo
3
Políticos

Alcalde de Tianguistengo despilfarra 2 MDP en fiesta de XV con El Komander mientras su municipio vive en pobreza

Alcalde de Tianguistengo despilfarra 2 MDP en fiesta de XV con El Komander mientras su municipio vive en pobreza
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 29 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 29 de abril