- 17 de abril de 2025
Sheinbaum representa un liderazgo moderno, científico y comprometido con los grandes retos del siglo XXI.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no solo ha hecho historia como la primera mujer en ocupar la jefatura del Poder Ejecutivo del país, sino que también ha sido reconocida a nivel global por su liderazgo, enfoque científico, políticas ambientales y compromiso social.
Te puede interesar: Revista "TIME" elige a Sheinbaum como una de las 100 personas más influyentes del mundo 2025
Desde su llegada a la presidencia en octubre de 2024, su figura ha captado la atención de medios internacionales, organizaciones civiles y casas encuestadoras, consolidando su imagen como una de las líderes más influyentes del planeta.
TIME 100: Sheinbaum entre las líderes más influyentes del mundo
Uno de los reconocimientos más destacados en 2025 ha sido su inclusión en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo publicada por la revista TIME. En la categoría de “Líderes”, Sheinbaum aparece junto a figuras como Donald Trump, el primer ministro británico Keir Starmer, y el empresario Elon Musk.
El periodista Jorge Ramos, encargado de su semblanza, destacó su perfil como “política y científica del clima”, y señaló que enfrenta dos grandes retos: la violencia derivada del narcotráfico y la presión exterior de las políticas migratorias estadounidenses.
A pesar de las tensiones diplomáticas, Ramos subrayó que Sheinbaum ha sabido manejar su relación con Washington con un estilo de liderazgo sereno y negociador. Este tipo de visibilidad refuerza su posicionamiento en la arena internacional como una voz relevante en temas de democracia, medio ambiente y derechos sociales.

Reconocida por Forbes: Cuarta mujer más poderosa del mundo
A finales de 2024, la revista Forbes ubicó a Claudia Sheinbaum en el cuarto lugar de su lista anual de las mujeres más poderosas del mundo, destacando su victoria electoral con un discurso progresista enfocado en equidad, ciencia y justicia social.
El listado resaltó su capacidad para abrir camino en una región donde la política sigue siendo dominada mayoritariamente por hombres, convirtiéndola en un ejemplo inspirador para nuevas generaciones de mujeres líderes.
Popularidad sólida en encuestas nacionales
Además de los premios y reconocimientos formales, la popularidad de Claudia Sheinbaum entre la ciudadanía mexicana ha sido uno de los mayores indicadores de respaldo a su gestión.
De acuerdo con encuestas publicadas por Mitofsky, Enkoll y Buendía & Márquez entre enero y abril de 2025, la mandataria mantiene niveles de aprobación superiores al 60%, posicionándose entre las jefas de Estado con mayor respaldo en América Latina.
Este alto nivel de aceptación popular se ha atribuido a varios factores: su estilo cercano, la continuidad de políticas sociales iniciadas por Andrés Manuel López Obrador, y su capacidad de mantener estabilidad en medio de un escenario global desafiante.
Alta aprobación internacional
A nivel internacional, Sheinbaum también ha sido evaluada de manera positiva. Un sondeo publicado por Morning Consult, firma estadounidense especializada en análisis de líderes globales, la colocó en el segundo lugar del Top 10 de mandatarios con mayor aprobación en el mundo, con el 65% de popularidad. La mandataria se ubicó al lado de figuras como Narendra Modi (India) y Giorgia Meloni (Italia).
Estos indicadores no solo reflejan apoyo ciudadano, sino también la percepción de estabilidad, gobernabilidad y liderazgo efectivo frente a crisis migratorias, económicas o climáticas.
Premios y reconocimientos específicos
Premio Internazionale Bonifacio VIII
En septiembre de 2024, la presidenta mexicana fue galardonada con el Premio Bonifacio VIII por su labor en pro de los derechos humanos, la justicia social y el liderazgo ético. Esta distinción, entregada en Italia, ha sido otorgada en años anteriores a líderes como Kofi Annan y el papa Francisco.
Medalla del Nobel Sustainability Trust
Debido a su trayectoria como científica ambiental y sus políticas públicas verdes, Sheinbaum recibió en octubre de 2024 la Medalla del Nobel Sustainability Trust, otorgada a figuras comprometidas con el combate al cambio climático.
Esta distinción también reconoció su labor desde que fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde impulsó sistemas de transporte sustentable y una transición energética con base científica.
Reconocimientos en los Reed Latino Awards
Durante los Reed Latino Awards 2024, que celebran lo mejor de la comunicación política en América Latina, la campaña presidencial de Sheinbaum obtuvo premios en categorías como Mejor Estrategia de Campaña, Mejor Uso de Redes Sociales y Mejor Spot Presidencial.
Estos galardones reflejan su capacidad para comunicar eficazmente su proyecto de nación y conectar con una audiencia diversa a través de canales tradicionales y digitales.

Visión internacional sobre su figura
Medios como The Guardian, El País, Le Monde y The New York Times han publicado análisis sobre Sheinbaum, resaltando el equilibrio entre su formación científica y su praxis política.
Su lema de campaña “Es tiempo de mujeres” ha resonado en múltiples foros feministas y académicos, colocándola como una figura emblemática del cambio cultural y generacional que vive México.
Además, organismos multilaterales como la ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han reconocido su papel simbólico y real como mujer líder en un contexto latinoamericano donde la participación femenina sigue enfrentando desafíos estructurales.
Los políticos que han reconocido su labor
El liderazgo de Claudia Sheinbaum también ha generado reacciones dentro y fuera del país por parte de distintas figuras políticas. Incluso el expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, ha hecho comentarios de elogio sobre Sheinbaum en el contexto de la relación bilateral. Aunque en ocasiones ha sido crítico con el gobierno mexicano, Trump ha reconocido públicamente que “Claudia Sheinbaum es una mujer inteligente, dura y que sabe negociar”.
En la política estadounidense, algunos congresistas demócratas han señalado que su capacidad de negociación con el presidente Donald Trump ha sido “sorprendentemente efectiva, sin recurrir a confrontaciones directas”.
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha destacado su enfoque ambiental y su trayectoria como científica como “ejemplo de un liderazgo moderno, comprometido con el desarrollo sustentable y la equidad de género”.
Por su parte, António Guterres, secretario general de la ONU, la ha mencionado en foros internacionales como una de las líderes latinoamericanas “más activas en el impulso de políticas públicas con perspectiva social”.

Un mandato con visión y respaldo
Más allá de los galardones, el reconocimiento que más peso tiene en su presidencia es el mandato que recibió en las urnas y el respaldo sostenido por parte de la sociedad mexicana.
Te puede interesar: Sheinbaum promoverá la unidad en la Cumbre CELAC
El hecho de que su partido, Morena, mantenga el control del Congreso y gobierne la mayoría de los estados refuerza su capacidad de implementar reformas estructurales con apoyo legislativo.
Sheinbaum ha manifestado en múltiples ocasiones que su prioridad es continuar con la transformación del país desde una perspectiva ética, sustentable y con perspectiva de género.
Su presencia en rankings de poder y popularidad, así como los galardones que ha recibido, confirman que su figura no solo tiene impacto nacional, sino que se proyecta como una voz relevante a escala global. Y aunque los retos de su gobierno apenas comienzan, su capital político y simbólico le otorgan un lugar protagónico en la historia contemporánea de México.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1